Centro de Emergencia para la Lucha contra las Enfermedades Transfronterizas de los Animales

Prevención y detección de las enfermedades transfronterizas de los animales y respuesta ante ellas
¿Qué es el ECTAD? El Centro de Emergencia para la Lucha contra las Enfermedades Transfronterizas de los Animales (ECTAD) de la Organización de las Naciones Unidas
para la Alimentación y la Agricultura (FAO), fundado en 2004, constituye en la actualidad uno de los mayores programas mundiales de fomento de capacidades en materia de sanidad animal, con el que se ayuda a los Estados Miembros más
vulnerables y con mayores dificultades económicas a que prevengan y detecten las enfermedades transfronterizas de los animales (ETA) y respondan ante
ellas.
¿Qué son las ETA? Las ETA son enfermedades epidémicas altamente contagiosas o transmisibles, con potencial para propagarse rápidamente por todo el mundo y tener graves consecuencias socioeconómicas.
¿Por qué las enfermedades de origen animal suponen una amenaza para la salud pública? Se calcula que cada año se producen en el mundo 2 500 millones de casos de enfermedades humanas y
fallecen aproximadamente 2,7 millones de personas debido a enfermedades zoonóticas.
¿De qué forma contribuye el ECTAD a la seguridad sanitaria mundial? A finales de 2004, el ECTAD de la FAO unió fuerzas con sus asociados para prever, prevenir, detectar y combatir la aparición
de enfermedades y, más recientemente, el problema de la resistencia a los antimicrobianos (RAM). En los últimos 20 años, el Centro de Emergencia ha cooperado
con más de 40 asociados de los sectores público y privado de todo el mundo para hacer frente a las amenazas a la sanidad animal.
El ECTAD de la FAO coopera con más de 45 Estados Miembros para mejorar su capacidad de gestión de las enfermedades animales, incluidas las de gran repercusión. Al ayudar
a evitar la propagación en los planos nacional, regional y mundial de enfermedades, la labor del ECTAD contribuye a proteger a las personas y los animales ante patologías y otras amenazas sanitarias.
El programa trabaja para fortalecer las capacidades de los sistemas de sanidad animal a fin de que los países y las regiones puedan mejorar su preparación para detectar, prevenir y controlar las enfermedades infecciosas, zoonóticas
y transfronterizas emergentes y hacer frente a la RAM.
Por medio de la labor del ECTAD, la FAO elabora previsiones sobre los brotes mediante la realización de estudios y análisis para comprender mejor los virus y cómo el comportamiento humano y animal puede afectar a la propagación
de enfermedades. La Organización también apoya la detección temprana de enfermedades proporcionando equipos esenciales de diagnóstico y mejorando la infraestructura de los laboratorios nacionales.
Estas medidas contribuyen a reducir el tiempo que transcurre desde la toma de muestras sobre el terreno hasta el diagnóstico preciso de las ETA prioritarias, lo que permite desplegar una respuesta más rápida y eficaz.
Las ETA pueden propagarse rápidamente con independencia de las fronteras nacionales. Pueden provocar asimismo una elevada incidencia de enfermedades y muertes de animales, con graves consecuencias para la situación socioeconómica
y, a veces, también para la salud pública, al tiempo que constituyen una amenaza constante para los medios de vida de los ganaderos y la seguridad alimentaria de las comunidades a las que estos sirven.
El enfoque de “Una sola salud” está integrado en la labor del ECTAD, ya que la transmisión zoonótica se produce en la interfaz entre animales, humanos
y ecosistemas, y el trabajo interdisciplinar a todos los niveles se ve reforzado por la red mundial multidisciplinar con que cuenta el ECTAD.
La red internacional del programa está integrada por más de 400 expertos que participan directamente en actividades centradas en zoonosis en diferentes regiones del mundo, como África, América Latina y el Caribe,
Asia y el Pacífico, el Cercano Oriente y Europa.
En 2023 el ECTAD prestó apoyo a más de:
- 250 intervenciones para investigar y combatir brotes de enfermedades
- 7 000 profesionales que han recibido capacitación
- 130 laboratorios en todo el mundo
- 45 países de todo el mundo
Destacados

NOTICIA
La propagación del virus H5N1 de la gripe aviar altamente patógena exige intensificar las medidas, indica la FAO
19/03/2025
Evitar la pérdida de cientos de millones de aves de corral resulta fundamental para mitigar las repercusiones en la seguridad alimentaria, la nutrición...

NOTICIA
Los apicultores luchan contra la resistencia a los antimicrobianos, colmena a colmena
18/11/2024
Las prácticas respetuosas con el medio ambiente sustituyen a los antimicrobianos en los colmenares de Ghana
8d7f9f0c-c853-4c7d-8b41-42493f927c792aeb9142-1ef6-4326-a3b5-c4e26c5d7545.tmb-th600x400.jpg?Culture=es&sfvrsn=10068ac0_6)
NOTICIA
La FAO pondrá en marcha conjuntamente 21 nuevos proyectos por valor de 109 millones de USD en la segunda ronda de financiación del Fondo contra Pandemias
23/10/2024
Las iniciativas mejorarán la prevención, preparación y respuesta ante las pandemias en 32 países, promoviendo la seguridad sanitaria mundial a través...