Oficina de Emergencias y Resiliencia de la FAO

Centro de Gestión de Emergencias 

©FAO

Fortalecimiento de la gestión de emergencias en el ámbito de los sistemas agroalimentarios

El Centro de Gestión de Emergencias de la FAO ayuda a los países y regiones a afrontar las amenazas a los sistemas agroalimentarios centrándose en la preparación, la respuesta rápida y la coordinación durante las emergencias. Basándose en el enfoque de “Una sola salud”, el Centro trabaja para proteger la seguridad alimentaria y los medios de vida, especialmente en las zonas vulnerables.

Al integrar los principios de Una sola salud en sus intervenciones, el Centro contribuye al Marco estratégico de la FAO para 2022-2031 promoviendo las principales esferas programáticas prioritarias siguientes: MP 3 (Mejor producción 3: Una sola salud) y VM 4 (Una vida mejor: Emergencias agrícolas y alimentarias).

Acerca del Centro 

El Centro de Gestión de Emergencias, establecido en 2006 para luchar contra la propagación mundial de la gripe aviar, comenzó como Centro de Gestión de Crisis - Sanidad Animal. Con el tiempo, se amplió su foco de atención para hacer frente a una creciente variedad de amenazas a los sistemas agroalimentarios.

En 2022, se adaptó su alcance para atender a los desafíos mundiales en aumento que planteaban las catástrofes naturales, las pandemias y otras crisis que afectaban a la seguridad alimentaria y los medios de vida. Valiéndose de la experiencia de varias divisiones de la FAO, ahora el Centro presta apoyo a la gestión de emergencias en todos los sectores de la producción agroalimentaria y la sanidad, tanto animal como vegetal, así como de la pesca.

Hoy en día, el Centro presta servicios intersectoriales de gestión de emergencias a los Miembros de la FAO, ayudando a los países a crear sistemas agroalimentarios resilientes que puedan resistir amenazas de múltiples peligros, como pandemias, catástrofes de origen climático, brotes de plagas, y conflictos.

Objetivos 
El Centro trabaja para reforzar la resiliencia de los sistemas agroalimentarios, reduciendo la dependencia que tienen los países de la ayuda externa al mejorar su capacidad de prepararse y responder ante emergencias. Sus esfuerzos se rigen en torno a tres pilares básicos:

1. Preparación
• Empoderar a los países mediante formación, talleres y ejercicios de simulación específicos para que gestionen emergencias agroalimentarias.
• Orientar a las autoridades mediante la senda progresiva para la preparación para las emergencias, ofreciendo autoevaluaciones y talleres de seguimiento personalizados basados en las necesidades que se hayan identificado.

2. Apoyo a la respuesta rápida
• Prestar asistencia oportuna durante las emergencias que afecten a los sistemas agroalimentarios mediante evaluaciones presenciales, orientación a distancia, o ayuda financiera, a petición de los gobiernos.
• Garantizar una acción temprana para mitigar los efectos de las crisis en la seguridad alimentaria y los medios de vida.

3. Coordinación de la gestión de emergencias
• Facilitar la colaboración durante las emergencias a través de Grupos de coordinación de incidentes, trabajando con asociados clave para prestar apoyo a las regiones afectadas.
• Reforzar la coordinación en los planos nacional y regional, fomentando sistemas de gestión autosuficientes.

Colaboración
El Centro está asociado a organizaciones técnicas mundiales, como la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) y el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), así como a expertos internacionales.

Con estas colaboraciones, hace frente a las amenazas a los sistemas agroalimentarios de múltiples peligros, aprovechando los conocimientos especializados intersectoriales para fomentar la resiliencia y promover la sostenibilidad.

Por medio de sus innovadores instrumentos y plataformas, el Centro presta servicios de gestión de emergencias adaptados a las necesidades con los que refuerza la preparación, la respuesta rápida y la coordinación en todos los niveles. Estos servicios ayudan a que los Miembros de la FAO identifiquen sus necesidades e implementen estrategias para construir sistemas robustos y autosuficientes que puedan responder con eficacia a las amenazas que afectan a la producción agroalimentaria y la sanidad.

Destacados
NOTICIA
La propagación del virus H5N1 de la gripe aviar altamente patógena exige intensificar las medidas, indica la FAO
19/03/2025

Evitar la pérdida de cientos de millones de aves de corral resulta fundamental para mitigar las repercusiones en la seguridad alimentaria, la nutrición...

NOTICIA
Debido a la intensificación del conflicto y la proximidad del invierno, el riesgo de hambruna sigue siendo elevado en toda la Franja de Gaza
17/10/2024

Tras un año desde el inicio del conflicto, el riesgo de hambruna sigue siendo alto en toda la Franja de Gaza, y se prevé que más personas padezcan hambre...

NOTICIA
El gusano barrenador afecta a los animales y amenaza a la población en el Senegal
01/08/2024

Aplicar el enfoque de “Una sola salud” para prevenir las plagas