Oficina de Emergencias y Resiliencia de la FAO

De productor local de encurtidos a exportador regional: el recorrido de un empresario sirio

Empoderar a los jóvenes sirios a fin de restaurar su resiliencia y propiciar nuevos comienzos a través de oportunidades de agronegocios.

Alaa Khattab, un decidido empresario agrícola, posa con orgullo en medio de estantes de botes de encurtidos, que representan su recorrido empresarial. Con el apoyo del programa Nabta de la FAO, actualmente exporta a escala regional y espera ampliar su negocio para ofrecer más empleo a los miembros de su comunidad.

©FAO/AbdulRahman Al Kour

14/11/2024

Paseando entre hileras de barriles azules, Alaa Khattab, de 31 años, abre las tapas para inspeccionar sus pepinillos encurtidos. Saca un puñado para examinarlos de más cerca, lo que desprende un aroma salado. Detrás de él, un colorido mosaico de botes de encurtidos recién preparados se apila de forma ordenada en los estantes.

Los encurtidos son condimentos apreciados en todo el mundo y un producto básico de la cocina siria y de Oriente Medio que añade un fuerte sabor ácido a platos como el shawarma y los rollos de falafel. Generalmente se preparan sumergiendo hortalizas como pepinillos, nabos y limones en agua con sal, vinagre y especias durante días dentro de contenedores herméticos.

“Siempre he pensado que me dedicaría a la producción de encurtidos toda la vida”, afirma Alaa. “Personas de todo el mundo aprecian los encurtidos y yo quería suministrarlos con productos de alta calidad”.

Con un solo barril y algunos pepinillos, Alaa creó su microempresa en el distrito de Daraa, en la República Árabe Siria, poco después de obtener un título en ingeniería alimentaria en 2016. Sin embargo, se encontró con dificultades debido a las repercusiones de la crisis prolongada que afectaba al país, la inestabilidad de la economía y el acceso limitado a los mercados. Tampoco contaba con los conocimientos empresariales ni los fondos necesarios, lo que le obligó a suspender la actividad empresarial.

A pesar de estos contratiempos, Alaa no se rindió. Consciente de las deficiencias de su proyecto y sus escasas posibilidades, buscó orientación, pero no supo dónde acudir hasta que oyó hablar del programa Nabta.

En 2023, Alaa se unió a Nabta, que significa “plántula” en árabe. Establecido por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en la República Árabe Siria en 2021, el programa ayuda a jóvenes emprendedores a transformar sus ideas en agronegocios que den buenos resultados y a mejorar la producción agrícola. Se ejecuta en el marco de un programa conjunto de las Naciones Unidas con el apoyo de la Unión Europea y los gobiernos de Italia y Noruega.

Más de la mitad de la población de la República Árabe Siria depende de la agricultura para obtener alimentos e ingresos. Sin embargo, la inflación, el aumento de los precios de los alimentos, la escasez de insumos agrícolas y el cambio climático han dado lugar a un bajo rendimiento y han hecho que muchas personas necesiten ayuda humanitaria. Además, el empleo y las oportunidades empresariales de los jóvenes siguen siendo limitados, sobre todo en las zonas rurales.

Alaa es uno de los 467 emprendedores agrícolas del programa Nabta que han demostrado cómo pueden contribuir los jóvenes sirios a aumentar la producción agrícola y mejorar la situación de sus comunidades con la capacitación y los recursos adecuados. A través del programa, adquirió conocimientos sobre gestión de microempresas y obtuvo subvenciones para comprar insumos para la elaboración de alimentos. En la actualidad, dirige una unidad de producción de encurtidos en la que da empleo a 10 trabajadores de su zona y se ha asociado con un ingeniero de alimentos para diversificar su producción y acceder a nuevos mercados. En esta campaña, produjo 27 toneladas de encurtidos, algunos de los cuales exportó a los Emiratos Árabes Unidos.

“He logrado un hito importante en solo un año”, declaró Alaa. “Ahora mi sueño es ampliar mi negocio y contratar a más personas de mi comunidad”, añadió.