Colombia

COL HERO ES
52,7 millones
de habitantes en el país
8,18 millones de personas
se enfrentan a niveles graves de inseguridad alimentaria aguda
300 000 personas
con necesidades nutricionales (Personas en Necesidad [PiN] 2025)
805 000 personas
afectadas por fenómenos climáticos
479 000 personas
afectadas por la violencia
Para prestar asistencia a 125 000 personas, la FAO necesita 15,8 millones de USD en 2025
En 2024, Colombia dio pasos significativos para mejorar las condiciones de las poblaciones vulnerables y reducir la violencia. Pese a esos esfuerzos, el país sigue haciendo frente a graves desafíos como consecuencia del conflicto armado y los desastres climáticos. Los fenómenos meteorológicos extremos, en particular aquellos relacionados con El Niño y La Niña, han tenido serios efectos en la seguridad alimentaria y dejado a millones de personas en situación de riesgo.
En respuesta, el Programa de emergencia y resiliencia de la FAO adopta enfoques innovadores como la acción preventiva y la preparación adaptados a los pequeños agricultores y las comunidades étnicas. Estas iniciativas fortalecen las capacidades de las comunidades para adaptarse a la variabilidad del clima, proteger los medios de vida y promover la justicia económica garantizando a la vez el acceso a los alimentos como derecho humano básico. Capacitando a los agricultores para producir alimentos en contextos de emergencia e integrándolos en los mercados locales, el programa aumenta la resiliencia en las zonas vulnerables.
Simultáneamente, la FAO trabaja en estrecha colaboración con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural para incorporar estas prácticas a los marcos normativos públicos y las iniciativas gubernamentales.
La FAO también fomenta la cohesión social por medio de los programas participativos de capacitación para las comunidades. Ha establecido centros comunitarios de demostración y producción para dar a conocer prácticas agrícolas agroecológicas, sostenibles y de bajo impacto. Estos enfoques adaptativos aumentan la productividad, incluso en condiciones de sequía. Además, con su apoyo en favor de la salud del ganado y sus inversiones en la restauración de la infraestructura hídrica, la FAO ha impulsado la productividad de los animales y capacitado a las familias para duplicar sus cosechas mediante nuevos sistemas de riego que permiten la explotación agrícola durante todo el año.
Destacados

NOTICIA
Los medios de vida rurales sientan los cimientos de una paz duradera en Colombia
16/11/2022
La FAO trabaja con las comunidades del departamento del Chocó para restablecer los medios de vida en la etapa posterior al conflicto

NOTICIA
La FAO y el PMA advierten sobre una inminente crisis alimentaria generalizada, ya que el hambre amenaza la estabilidad en decenas de países
06/06/2022
Los conflictos, las condiciones climáticas extremas, las conmociones económicas, las consecuencias prolongadas de la COVID-19 y los efectos en cadena...