Costa Rica lanza una hoja de ruta nacional para sistemas agroalimentarios más sostenibles
Costa Rica ha reafirmado su compromiso con los sistemas agroalimentarios sostenibles mediante el lanzamiento de su Hoja de Ruta Nacional Costa Rica hacia sistemas agroalimentarios sostenibles y saludables 2023-26: Desde el campo hasta el plato.

©Junta Nacional de Ferias del Agricultor, Costa Rica
Costa Rica lanza una hoja de ruta nacional para sistemas agroalimentarios más sostenibles
Costa Rica ha reafirmado su compromiso con los sistemas agroalimentarios sostenibles mediante el lanzamiento de su Hoja de Ruta Nacional Costa Rica hacia sistemas agroalimentarios sostenibles y saludables 2023-26: Desde el campo hasta el plato. El documento, que fue elaborado en el marco de la Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas, propone 21 acciones para lograr resultados en múltiples áreas relativas a los sistemas agroalimentarios bajo un mismo marco de políticas públicas.
Un esfuerzo colaborativo
El desarrollo de este importante marco de políticas fue liderado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería, con el apoyo de la FAO, y en coordinación con el Ministerio de Ambiente y Energía, el Ministerio de Salud, el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Instituto Tecnológico de Costa Rica.
Las prioridades expuestas en el documento surgieron de cuatro diálogos nacionales en 2021 que reunieron a más de 500 actores, incluyendo productores, comerciantes locales, exportadores, proveedores de servicios, especialistas en gastronomía, academia, proveedores de tecnología, representantes de ONGs, Pueblos Indígenas y otros. Además, estas prioridades se fundamentan en los aportes obtenidos en dos talleres realizados en 2023 con instituciones públicas clave en la gobernanza de los sistemas agroalimentarios nacionales y representantes de centros de enseñanza superior.
El diseño colaborativo de la Hoja de Ruta ha contribuido a una mejor comprensión de los desafíos, complejos e interrelacionados, que afrontan los sistemas agroalimentarios de Costa Rica. Este proceso ha impulsado la creación de una Mesa Técnica multisectorial, encargada de monitorear la implementación de las acciones propuestas, debatir ideas para superar eventuales cuellos de botella y fomentar sinergias entre los diversos actores que trabajan en iniciativas complementarias.
Una perspectiva sistémica para la transformación de los sistemas agroalimentarios
Esta iniciativa de carácter integral y colaborativo tiene como objetivos el promover prácticas sostenibles de consumo y producción, fortalecer los mercados locales, mejorar la trazabilidad de los productos y garantizar el acceso equitativo a alimentos diversos y nutritivos para todos los habitantes del país. En última instancia, el lanzamiento de esta Hoja de Ruta subraya la alineación del país con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
“La transformación hacia sistemas agroalimentarios más sostenibles, saludables, equitativos y resilientes requiere la coordinación entre el gobierno, el sector público y los actores privados para promover acciones conjuntas que mejoren los medios de vida, generen mayor cohesión social y salvaguarden la sostenibilidad ambiental para las futuras generaciones, sin dejar a nadie atrás.”
Allegra Baiocchi, Coordinadora Residente de la ONU en Costa Rica
El documento completo se puede consultar en el siguiente enlace: https://www.mag.go.cr/bibliotecavirtual/E10-11145.pdf.
Para obtener más información sobre la iniciativa, por favor contacte con:
José Valls Bedeau
Responsable de Políticas Públicas, División de Sistemas Agroalimentarios e Inocuidad de los Alimentos, FAO
[email protected]
y
Andrea Padilla
Representante Asistente de la FAO (Programa), FAO Costa Rica
[email protected]