AQUASTAT cumple 30 años: la FAO celebra un hito mundial relacionado con los datos sobre el agua

El acto también incluye una sesión informativa sobre la estrategia de ONU-Agua y pide una mayor coordinación mundial en materia de datos sobre el agua

©FAO/Luis Tato

04/04/2025

Roma - La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) celebró hoy el 30.º aniversario de AQUASTAT, la principal fuente de datos mundiales sobre agua y agricultura, en un acto de alto nivel en modalidad híbrida en la Sede de la FAO en Roma. La celebración también contó con una sesión informativa conjunta de la FAO y
ONU-Agua sobre la Estrategia para todo el sistema de las Naciones Unidas en materia de agua y saneamiento, que aprobó recientemente en 2024 la Junta de los Jefes Ejecutivos del Sistema de las Naciones Unidas para la Coordinación.

En su discurso de apertura, el Sr. QU Dongyu, Director General de la FAO, subrayó el vínculo fundamental entre el agua y los sistemas agroalimentarios. “Sin seguridad hídrica no puede haber seguridad alimentaria”, afirmó. “El Marco estratégico de la FAO para 2022-2031 se centra en hacer que los sistemas agroalimentarios sean más eficientes, inclusivos, resilientes y sostenibles, y el agua es fundamental para esta transformación”. Además, enfatizó que “las soluciones adecuadas requieren un paquete de medidas basadas en datos e información sólidos, fiables, continuos y coherentes”.

El acto incluyó un segmento de alto nivel con intervenciones del Sr. Álvaro Lario, Presidente del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y Presidente de ONU-Agua, así como de los embajadores y representantes permanentes de Sudáfrica, Marruecos y el Perú ante los organismos de las Naciones Unidas con sede en Roma, que compartieron las perspectivas de sus países sobre el valor de los datos sobre el agua.

En su discurso, el Sr. Lario subrayó que la agricultura, que seguía siendo el sector que más agua dulce consumía en todo el mundo, era cada vez más vulnerable a la escasez de ese recurso, lo que hacía que los sistemas de datos precisos y accesibles como AQUASTAT fueran vitales para la toma de decisiones fundamentadas y la gestión sostenible de los recursos.

En un breve paréntesis cultural, se pudo disfrutar en directo de una composición original para arpa escrita específicamente con motivo del Día Mundial del Agua de este año y que se interpretó públicamente por primera vez durante el acto. A continuación, la FAO y las organizaciones asociadas realizaron una serie de discursos de presentación en los que destacaron la evolución técnica de AQUASTAT, su papel en el seguimiento de los indicadores de la meta 4 del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 6 y su contribución a los principales marcos de presentación de informes mundiales. ONU-Agua presentó la sesión informativa sobre la Estrategia para todo el sistema de las Naciones Unidas en materia de agua y saneamiento, en la que se describieron las prioridades comunes en torno al fortalecimiento de la gobernanza, las medidas en el plano nacional y los sistemas de datos en todo el sistema de las Naciones Unidas.

Tres decenios de acceso a datos críticos

AQUASTAT, elaborado por la División de Tierras y Aguas de la FAO en la década de 1990, se creó en respuesta a la creciente demanda de información comparable, actualizada y pertinente para las políticas sobre el uso del agua en la agricultura, el sector que más agua consume en todo el mundo. El sistema proporciona datos de libre acceso sobre indicadores clave como la disponibilidad de recursos hídricos, el riego, las infraestructuras, la eficiencia en el uso del agua y el estrés hídrico. Se ha convertido en un instrumento crucial para los responsables de la toma de decisiones, en apoyo de la planificación, la inversión y la cooperación internacional. AQUASTAT también sustenta el papel de la FAO como organismo responsable de los indicadores 6.4.1 (uso eficiente de los recursos hídricos) y 6.4.2 (nivel de estrés hídrico) de los ODS.

“Hoy en día, 2 500 millones de personas viven en países con estrés hídrico, y el 10 % de la población mundial se enfrenta a un estrés hídrico elevado o crítico. Al realizar un seguimiento de esta información, AQUASTAT permite a los gobiernos y organizaciones tomar medidas proactivas”, señaló el Director General de la FAO.

La base del éxito de AQUASTAT a lo largo de tres decenios radica en la estrecha colaboración con los Miembros de la FAO, que aportan datos de sus países, validan las estimaciones y ayudan a reforzar la capacidad en el plano nacional. El sistema también constituye un recurso fundamental para las principales evaluaciones mundiales, como el Informe de las Naciones Unidas sobre el desarrollo de los recursos hídricos en el mundo, que se publica desde 2003.

La celebración forma parte de los 365 días de acción, en conmemoración del 80.º aniversario de la FAO, con arreglo al tema bienal que los Miembros de la FAO han seleccionado para 2024-25: la gestión de los recursos hídricos para lograr las cuatro mejoras (una mejor producción, una mejor nutrición, un mejor medio ambiente y una vida mejor).

Contactos

Giacomo Martella Oficina de Prensa, FAO [email protected]

Oficina de Prensa, FAO (+39) 06 570 53625 [email protected]