Nueva asociación para ayudar a más de 150 000 personas a fomentar la producción de alimentos, los ingresos y la resiliencia al cambio climático en 15 provincias de aquí a mayo de 2026
©FAO/Hashim Azizi
Roma/Kabul- La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Gobierno del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte han puesto en marcha una nueva iniciativa para mejorar la seguridad alimentaria, impulsar los medios de vida rurales y ayudar a las comunidades afganas a soportar mejor las perturbaciones climáticas y económicas.
El proyecto “Resilient Agriculture Livelihoods” (Medios de vida agrícolas resilientes [ReAL]) de la FAO llegará a más de 151 000 personas (21 572 hogares) a lo largo de los próximos 10 meses en 15 provincias de las ocho regiones del Afganistán. El proyecto otorgará prioridad a los agricultores y ganaderos en pequeña escala y a los trabajadores sin tierra, prestando especial atención a las viudas y los hogares encabezados por mujeres. El proyecto ha sido generosamente financiado por el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte como parte de su programa “Promoting Resilient and Equitable Recovery of Agriculture and Livelihoods in Afghan communities” (Promoción de una recuperación resiliente y equitativa de la agricultura y los medios de vida en las comunidades afganas [PREVALE]).
En su primer año, el proyecto ayudará a familias agrícolas a mejorar la producción de trigo y productos lácteos, restaurar los sistemas de riego comunitarios, ampliar el acceso a semillas de alta calidad y proteger el ganado mediante campañas de vacunación y servicios de sanidad animal locales.
Las mujeres desempeñarán una función central en el proyecto, que brindará apoyo individualizado a viudas y hogares encabezados por mujeres a través de paquetes con aves de corral, capacitación en materia pecuaria y acceso a los mercados de productos lácteos, mejorando así la nutrición de las mujeres y sus hijos e impulsando las oportunidades de ingresos.
“Estamos muy agradecidos al Reino Unido por su apoyo oportuno y estratégico”, declaró el Sr. Richard Trenchard, Representante de la FAO en el Afganistán. “Los agricultores del Afganistán son extraordinariamente resilientes, pero las repetidas perturbaciones climáticas y económicas están erosionando esa fortaleza. Este proyecto establece vías importantes para ayudar a los agricultores a reconstruir esa resiliencia —que lleva a una mejor producción, una mejor nutrición, un mejor medio ambiente y, en última instancia una vida mejor—, algo que en la FAO denominamos las ‘cuatro mejoras’. En un país donde la agricultura es el sustento de la mayoría de las personas, esta es una inversión a corto plazo con una repercusión a largo plazo”.
La agricultura sigue siendo la piedra angular de la historia, la cultura, los medios de vida y la seguridad alimentaria del Afganistán. Entre 2022 y 2024, la FAO llegó a más de 30,3 millones de afganos a través de asistencia agrícola de emergencia y centrada en la resiliencia. Estos esfuerzos han contribuido a revertir la crisis de seguridad alimentaria aguda en el país, al reducir casi a la mitad el número de personas que sufren inseguridad alimentaria aguda a lo largo de los últimos cuatro años.
El proyecto ReAL aprovecha estos progresos invirtiendo en actividades de generación de ingresos, ampliando el acceso a los mercados, ayudando a las comunidades a gestionar de manera más adecuada los riesgos climáticos y reduciendo las necesidades humanitarias a lo largo del tiempo. Mediante la promoción de la utilización sostenible de la tierra, la reducción de riesgos de catástrofes y la mejora de la nutrición en los hogares, el proyecto ReAL ofrece una inversión oportuna en materia de recuperación, soberanía alimentaria y resiliencia a largo plazo para las comunidades más vulnerables del Afganistán.
El proyecto ReAL de la FAO se ejecutará en paralelo al proyecto apoyado por PREVALE llevado a cabo por el Consorcio de Resiliencia para el Afganistán (ARC), dirigido por Afghanaid, que también apoya a las comunidades vulnerables al clima para crear resiliencia, mejorar la seguridad alimentaria y reducir el riesgo de catástrofes. Con el apoyo del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, la FAO y ARC ampliarán conjuntamente la base de datos comprobados, compartirán mejores prácticas y promoverán la adopción de prácticas de desarrollo agrícola resistentes al clima y sostenibles para reducir la inseguridad alimentaria.
El apoyo agrícola sigue siendo una de las maneras más rentables de obtener resultados tangibles y a escala para la mayoría de los hombres, mujeres, niños y niñas del Afganistán que padecen inseguridad alimentaria crónica y malnutrición. Puesto que el Afganistán continúa afrontando desafíos climáticos y económicos que se superponen, sigue siendo esencial apoyar de manera constante los medios de vida rurales a fin de proteger los logros que ha costado tanto conseguir, orientando al mismo tiempo la atención a la obtención de resultados sostenibles a largo plazo.
Irina Utkina Oficina de Prensa, FAO (+39) 06 570 52542 [email protected]
Oficina de Prensa, FAO (+39) 06 570 53625 [email protected]