El Director General de la FAO interviene en un acto paralelo de alto nivel en la Cumbre de la Unión Africana en Addis Abeba, auspiciado por el Rey de Lesotho
El Sr. QU Dongyu, Director General de la FAO, aseguró que queda mucho por hacer para garantizar dietas saludables y una nutrición adecuada para todos los africanos
©FAO/Michael Tewelde
Addis Abeba - El Sr. QU Dongyu, Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), dijo hoy a los líderes africanos reunidos en Addis Abeba que se necesitan “inversiones audaces” para alcanzar nuestra visión colectiva de crecimiento económico y desarrollo en África, un continente que sigue enfrentándose a niveles inaceptablemente elevados de hambre y malnutrición.
El Sr. QU fue invitado a intervenir en un acto paralelo de alto nivel en la 38.ª Cumbre de la Unión Africana (UA), auspiciado por Su Majestad el Rey Letsie III de Lesotho, quien es también Embajador de buena voluntad de la FAO para la nutrición, sobre cómo encontrar una posición común para hacer frente a la malnutrición en África.
Mientras el mundo se esfuerza por cumplir su Objetivo de Desarrollo Sostenible 2 (Hambre cero) y las metas mundiales de nutrición, la situación es especialmente difícil en África, donde, según el último informe sobre El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo (SOFI), 298 millones de personas —una de cada cinco— se enfrentaban al hambre en 2023. Datos adicionales de 2022 muestran que 924,8 millones de africanos no podían permitirse una dieta saludable, 63,1 millones de niños pequeños sufrían retraso del crecimiento y 10,2 millones de niños tenían sobrepeso. Además, 123,9 millones de adultos eran obesos y 122,7 millones de mujeres de entre 15 y 49 años padecían anemia.
El tema de la reunión de hoy “nos dice que, a pesar de los avances que hemos conseguido al hacer de la nutrición un programa clave de las políticas en África, queda mucho por hacer para traducir estas políticas y compromisos en medidas concretas que garanticen dietas saludables y una nutrición adecuada para todas las personas del continente, sin dejar a nadie atrás”, afirmó el Director General.
Existen muchas medidas eficaces en función del costo para prevenir y reducir la malnutrición; sin embargo, necesitan actuaciones integradas en todos los sectores y requieren esfuerzos mayores y sostenidos.
El Sr. QU afirmó que la financiación actual de la seguridad alimentaria y la nutrición es claramente insuficiente.
En este sentido, el Director General agradeció el importante apoyo del Banco Africano de Desarrollo, en particular sus carteras de inversión en agricultura y sanidad inteligentes respecto a la nutrición.
Afirmó que la próxima Cumbre sobre Nutrición para el Crecimiento, que se celebrará en marzo en París, será fundamental para ganar impulso y recabar compromisos tanto financieros como políticos para acelerar las medidas en materia de nutrición.
El Director General elogió además a los líderes africanos por la reciente adopción de la nueva Estrategia del Programa general para el desarrollo de la agricultura en África y su Plan de acción decenal, que considera una iniciativa fundamental con importantes inversiones destinadas a transformar los sistemas agroalimentarios de todo el continente para que sean más eficientes, más inclusivos, más resilientes y más sostenibles.
“La FAO se ha comprometido a seguir desempeñando un papel de liderazgo para acelerar las políticas y medidas en todos los sistemas agroalimentarios con el fin de garantizar dietas saludables para todos” y sigue siendo “un socio de confianza de la UA en la consecución de los objetivos continentales a largo plazo establecidos en la Agenda 2063 para África, para un futuro con una mayor seguridad alimentaria para todos los africanos”, concluyó el Sr. QU.
Oficina de Prensa, FAO (+39) 06 570 53625 [email protected]
Nicholas Rigillo Oficina de Prensa, FAO [email protected]