Un acto especial da inicio a la fase operativa del innovador Programa integrado de sistemas alimentarios, dotado con 282 millones de USD
Roma. El Foro de 2025 del Comité Permanente de Finanzas de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático dio comienzo en la Sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Roma. El Foro se celebra en un momento crucial con miras a la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático —el 30.º período de sesiones de la Conferencia de las Partes, conocida como CP 30—, que tendrá lugar en noviembre y en la que los países están trabajando para alcanzar el objetivo colectivo de movilizar 1,3 billones de USD en financiación para el clima.
Desde su creación por las Partes en la CP 17 en 2011, esta es la primera vez que el Foro opta por los sistemas agroalimentarios como tema central: Aceleración de la acción por el clima y el fomento de la resiliencia a través de la financiación en aras de la sostenibilidad de los sistemas alimentarios y la agricultura.
Esta semana de acción en la FAO incluye también actos especiales centrados en el potencial que tienen los sistemas agroalimentarios sostenibles para proporcionar soluciones climáticas. Un acto ministerial de alto nivel titulado “Aprovechar los sistemas alimentarios sostenibles para el clima, la naturaleza y los medios de subsistencia” marcó la apertura oficial de la primera reunión mundial del Programa integrado de sistemas alimentarios (FSIP, por sus siglas en inglés).
Como iniciativa emblemática del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), codirigida por la FAO y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, el FSIP canaliza 282 millones de USD en subvenciones del FMAM para contribuir a la transformación de los sistemas agroalimentarios en 32 países, a fin de que sean más sostenibles, regenerativos, positivos para la naturaleza, resilientes e inclusivos, y menos contaminantes.
Los ambiciosos objetivos del Programa incluyen la restauración de más de 870 000 hectáreas de tierras degradadas, la realización de mejores prácticas en 13,8 millones de hectáreas de paisajes, la mitigación de 174 millones de toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero y el apoyo a 3,4 millones de personas para mejorar sus vidas y medios de subsistencia.
En su intervención en el acto, el Sr. QU Dongyu, Director General de la FAO, subrayó que “para superar la crisis climática, necesitamos que los sistemas agroalimentarios avancen de forma más rápida hacia la eficiencia, la inclusión, la resiliencia y la sostenibilidad. También necesitamos que la financiación climática fluya hacia los agricultores”.
El Sr. QU destacó además tres principios clave para abordar los desafíos relacionados con el clima:
El acto de alto nivel reunió a ministros, representantes gubernamentales y asociados internacionales para explorar las posibilidades que ofrece la financiación climática para desbloquear oportunidades encaminadas al logro de sistemas agroalimentarios sostenibles. Los debates subrayaron la urgente necesidad de acelerar soluciones integradas que contribuyan a la acción por el clima, la biodiversidad, la seguridad alimentaria y los medios de vida resilientes.
“Esta semana nos reunimos por primera vez con los países participantes y con nuestros asociados de todo el mundo para compartir la ambición del Programa integrado de sistemas alimentarios de lograr repercusiones a escala nacional y mundial”, señaló el Director General de la FAO.
Semana de la financiación
Además de la primera reunión mundial del FSIP, otros actos especiales incluyen la reunión de los miembros de la asociación Alimentación y agricultura para una transformación sostenible (10-12 de septiembre), un mecanismo activo en el período entre la celebración de CP para el diálogo sobre el clima, la agricultura y las finanzas establecido durante la CP 27, en 2022. Una exposición digital en la Sede de la FAO pone de relieve el efecto real del apoyo de la FAO a los Miembros para acelerar la acción por el clima y aumentar la resiliencia a través de las soluciones de los sistemas agroalimentarios.
Asimismo, la FAO coorganizará un acto paralelo con el Brasil —que preside este año la CP—, para presentar la iniciativa RAIZ, un paso crucial en la preparación de la CP 30 y la Agenda de Acción más amplia de la CP 30. La iniciativa ha sido concebida para impulsar la inversión en la restauración de tierras agrícolas a gran escala para apoyar la seguridad alimentaria, luchar contra el cambio climático, proteger la biodiversidad y detener la desertificación.
Giacomo Martella Oficina de Prensa, FAO [email protected]
Oficina de Prensa, FAO (+39) 06 570 53625 [email protected]