Los conflictos y el incremento de los precios de los alimentos empujan a la población congoleña hacia una de las peores crisis alimentarias del mundo, según nuevos datos de la CIF

De la Oficina de la FAO en la República Democrática del Congo

© FAO /  Alessandra Benedetti

Alrededor de 2,5 millones de personas más se han visto arrastradas a la inseguridad alimentaria aguda, mientras los organismos de las Naciones Unidas lidian con crecientes necesidades

©FAO / Alessandra Benedetti

28/03/2025

Kinshasa (República Democrática del Congo) - La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas anunciaron hoy que nuevos datos del último análisis de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (CIF) revelan el mayor número jamás registrado de poblaciones en situación de inseguridad alimentaria aguda en la República Democrática del Congo.

La alarmante cifra de 28 millones de personas que ahora padecen hambre aguda en la República Democrática del Congo (fase 3 y superior de la CIF) muestra un aumento de 2,5 millones desde el estallido más reciente de violencia, en diciembre; en este grupo se incluyen 3,9 millones de personas que experimentan niveles de emergencia del hambre (fase 4 de la CIF).

En los últimos seis meses, una crisis alimentaria cada vez más grave se ha apoderado de la población de la República Democrática del Congo, donde los conflictos, la inestabilidad económica y el aumento de los precios de los alimentos han puesto en riesgo a millones de personas.

Los desplazados internos que huyen de la violencia siguen estando entre las personas más vulnerables. Estos cargan con la peor parte de la crisis alimentaria, cada vez más grave. Según los últimos análisis, más de dos millones de desplazados padecen hambre aguda y lo que más preocupa es que 738 000 personas están en situación de emergencia (fase 4 de la CIF).

“La situación humanitaria en la República Democrática del Congo se deteriora a un ritmo alarmante. Las familias que ya tenían dificultades para alimentarse hacen frente ahora a una realidad incluso más dura”, afirmó el Sr. Eric Perdison, Director Regional del PMA para el África austral y Director interino del PMA en la República Democrática del Congo. “Hemos reanudado las operaciones en partes de Kivu del Norte y del Sur, y mantenemos nuestro compromiso de hacer más para brindar apoyo a las personas en situación de riesgo, pero necesitamos urgentemente más recursos”.

Una combinación mortal de conflictos, inestabilidad económica y precios altos 

La situación es especialmente grave en las provincias orientales de la República Democrática del Congo afectadas por el conflicto, donde las familias han perdido el acceso a su ganado y sus medios de vida. Más de 10 millones de personas hacen frente a inseguridad alimentaria aguda (fase 3 y superior de la CIF), entre las que se incluyen 2,3 millones de personas en condiciones de emergencia (fase 4 de la CIF) en la parte oriental del país.

En Kivu del Norte, Kivu del Sur e Ituri, la violencia ha desarraigado a decenas de miles de personas, aislándolas del suministro de alimentos y de la asistencia humanitaria. Los enfrentamientos armados siguen perturbando la producción de alimentos y las rutas comerciales, mientras que el acceso humanitario sigue siendo limitado, ya que los riesgos de seguridad obstaculizan la capacidad para prestar una asistencia esencial.

La fuerte depreciación del franco congoleño, el quiebre de los bancos y la pérdida de ingresos han hecho cada vez más difícil que las familias puedan permitirse hasta los productos básicos. Al mismo tiempo, la inflación y la interrupción de las cadenas de suministro han contribuido a un aumento de los precios de los alimentos. Alimentos básicos como la harina de maíz, el aceite de palma y la harina de yuca registran incrementos de precios de hasta un 37 % en comparación con los niveles anteriores a la crisis (diciembre de 2024).

El PMA y la FAO se movilizan para satisfacer las necesidades de las poblaciones vulnerables 

El PMA y la FAO están trabajando juntos para proporcionar asistencia alimentaria y nutricional destinada a salvar vidas, al tiempo que refuerzan la resiliencia de las comunidades vulnerables.

Hasta la fecha, este año, 464 000 personas han recibido alimentos del PMA, dinero en efectivo para alimentos y tratamiento nutricional en zonas accesibles del este de la República Democrática del Congo; el PMA ha conseguido llegar a 237 000 personas tan solo en Bunia.

Más allá de la asistencia alimentaria de emergencia en la parte oriental de la República Democrática del Congo, la FAO y el PMA han invertido en actividades relacionadas con la resiliencia en las provincias de Kivu del Norte y del Sur con miras a desarrollar habilidades y capacidades entre las comunidades a fin de mejorar su seguridad alimentaria a largo plazo.

“La situación actual es grave para la población, ya que se pierden las cosechas, los precios de los alimentos se disparan, y millones de personas hacen frente a inseguridad alimentaria aguda y son cada vez más vulnerables”, aseguró Athman Mravili, Representante interino de la FAO. “La FAO necesita más recursos para proporcionar asistencia de emergencia en apoyo de medios de vida sostenibles para las poblaciones desplazadas. Nuestro objetivo es brindar asistencia a 1,6 millones de personas de las provincias de Kivu del Norte y del Sur, Ituri y Tanganica mediante el apoyo de emergencia para la producción de alimentos”. 

En 2025, la FAO necesita 200 millones de USD para llegar a 3,6 millones de personas en todo el país con asistencia alimentaria destinada a salvar vidas. La respuesta de emergencia de la FAO dará prioridad a la agricultura como piedra angular de la asistencia humanitaria, ayudando a las familias vulnerables a hacer frente a la inseguridad alimentaria aguda y la malnutrición. Mediante la restauración de los medios de vida agrícolas, la FAO apunta a empoderar a las comunidades para satisfacer sus propias necesidades y sentar las bases para la resiliencia.

En 2025, el PMA tiene previsto llegar a 6,4 millones de personas de la República Democrática del Congo con asistencia alimentaria y nutricional, al tiempo que invierte también en soluciones a largo plazo. Se necesitan urgentemente 399 millones de USD para mantener las operaciones y satisfacer las crecientes necesidades humanitarias durante los próximos seis meses.

El PMA y la FAO piden a la comunidad internacional que aumente la financiación y el acceso humanitario para evitar una catástrofe a gran escala. Sin apoyo urgente, los niveles de hambre seguirán aumentando, empujando a las personas más vulnerables a una mayor indigencia.

Cifras clave: 

  • Unos 28 millones de personas hacen frente a inseguridad alimentaria aguda (fase 3 y superior de la CIF) en todo el país; 10,3 millones de ellas se encuentran en la parte oriental de la República Democrática del Congo (Ituri, Kivu del Norte, Kivu del Sur y Tanganica).
  • Hay 3,9 millones de personas en situación de emergencia (fase 4 de la CIF); 2,3 millones de ellas se encuentran en la parte oriental de la República Democrática del Congo.
Contactos

Oficina de Prensa, FAO (+39) 06 570 53625 [email protected]