República Democrática del Congo: la FAO alerta sobre la persistencia de altos niveles de hambre

Nuevos datos revelan que cerca de un cuarto de la población continúa enfrentándose a niveles de inseguridad alimentaria de crisis o emergencia

© FAO/Junior D. Kannah

Una agricultora cuida sus cultivos en la región de Kasai (República Democrática del Congo), afectada por el conflicto.

©FAO/Junior D. Kannah

28/10/2024

Roma - Cerca de una cuarta parte de la población de la República Democrática del Congo continúa enfrentándose a niveles agudos de hambre, según el último análisis de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (CIF) publicado hoy.

Los nuevos datos muestran que entre julio y diciembre de 2024, aproximadamente 25,6 millones de personas en la República Democrática del Congo —es decir, el 22 % de la población analizada— sufren inseguridad alimentaria aguda elevada (Fase 3 de la CIF o superior). Aquí se incluyen cerca de 3,1 millones de personas que se enfrentan a niveles críticos de inseguridad alimentaria (Fase 4 de la CIF). Las previsiones para principios de 2025 sugieren un panorama similar a menos que se proporcione ayuda en forma eficaz.

“La situación de la seguridad alimentaria sigue siendo crítica para millones de personas en la República Democrática del Congo”, aseguró el Sr. Rein Paulsen, Director de la Oficina de Emergencias y Resiliencia de la FAO. “La violencia armada y la competencia por los recursos han causado daños masivos en los medios de vida e infraestructuras rurales, perturbando la producción agrícola esencial. Dada la magnitud de esta crisis, incluso una pequeña perturbación —como el alza de los precios de los alimentos o una mala cosecha— podría llevar al borde del abismo a un número aún mayor de personas. Para invertir estas tendencias sombrías, es esencial poner fin a las hostilidades, restablecer la producción de alimentos a nivel local y ayudar a las familias rurales a aumentar su resiliencia y mejorar su productividad”.

Respuesta de emergencia de la FAO a la inseguridad alimentaria

Según los últimos datos en emergencias de la FAO, la repercusión del conflicto en los medios de vida agrícolas en el este del país es preocupante. En comparación con el año pasado, el 25 % de los ganaderos declaró pérdidas de animales y el 35 % de los hogares afectados cultivó menos tierras agrícolas.

La FAO apoya a las familias afectadas por el conflicto en el este de la República Democrática del Congo para mejorar su seguridad alimentaria y su nutrición. La Organización da prioridad a la asistencia a los desplazados internos, los retornados y las comunidades de acogida en situación de riesgo, ayudándolos a cubrir sus necesidades básicas y a generar ingresos mediante actividades de subsistencia de emergencia.

La FAO está suministrando por adelantado insumos agrícolas —incluidas semillas de hortalizas y herramientas— a las regiones afectadas por el conflicto para reanudar la producción agrícola. Las familias podrán producir en pequeñas parcelas un promedio de 100 kg de hortalizas frescas por hogar en poco más de dos meses.

La FAO está ayudando a 25 000 hogares vulnerables, unas 150 000 personas, en Kivu del Norte e Ituri a través del programa “cash+”, que combina transferencias de efectivo incondicionales con insumos para microhuertos o para la producción ganadera.

Las distribuciones de efectivo en curso en Kivu del Norte están permitiendo a los desplazados internos participantes cubrir sus necesidades alimentarias y básicas inmediatas. A partir de noviembre, los hogares se beneficiarán también del suministro de semillas de hortalizas, herramientas y capacitación, o de la entrega de recursos esenciales como piensos, equipos de protección sanitaria, campañas de vacunación y asistencia técnica. Esto permitirá a los participantes mejorar la salud y la producción ganadera, y producir sus propios alimentos.

Contactos

Irina Utkina Oficina de Prensa, FAO (+39) 06 570 52542 [email protected]

Oficina de Prensa, FAO (+39) 06 570 53625 [email protected]