Los organismos de las Naciones Unidas con sede en Roma unidos bajo un mismo lema. Para las mujeres y niñas en TODA su diversidad: Derechos, igualdad y empoderamiento
©FAO
Roma – La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) han conmemorado hoy el Día Internacional de la Mujer de 2025 en un acto conjunto, reiterando su firme compromiso con el empoderamiento de las mujeres y las niñas, muy especialmente en el contexto de la lucha contra el hambre.
Los tres organismos de las Naciones Unidas con sede en Roma celebraron una reunión bajo el lema de este año: “Para las mujeres y niñas en TODA su diversidad: Derechos, igualdad y empoderamiento” para subrayar la importancia de garantizar un cambio significativo y un apoyo que permita a todas las personas del mundo prosperar.
El Día Internacional de la Mujer es un evento global para conmemorar y defender los logros de las mujeres y sensibilizar sobre los retos a los que se enfrentan. Este año se cumple el 30.º aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, el plan para los derechos de las mujeres y las niñas que ha recibido un mayor respaldo en todo el mundo.
Desde 1995, el mundo ha visto avances para las mujeres y las niñas, en particular el establecimiento de reformas legales que protegen a las mujeres de la violencia y la discriminación, un aumento de la representación de las mujeres en puestos políticos y de toma de decisiones, avances hacia su inclusión financiera y un mejor acceso a la educación y los servicios de salud.
Sin embargo, la prevalencia mundial de la inseguridad alimentaria sigue siendo mayor de forma constante entre las mujeres que entre los hombres y el mundo no va camino de alcanzar ninguna de las metas mundiales de nutrición para 2030.
Los organismos con sede en Roma se reúnen anualmente con motivo del Día Internacional de la Mujer para demostrar su compromiso conjunto con la promoción de la igualdad y el empoderamiento de la mujer —crucial a la hora de hacer frente a la pobreza y la inseguridad alimentaria—, y de crear sistemas agroalimentarios resilientes y sostenibles que beneficien a todos.
“Las mujeres desempeñan un papel fundamental en los sistemas agroalimentarios, pero se enfrentan a barreras persistentes para acceder a los recursos, la tecnología y las oportunidades. En la FAO, creemos firmemente que reducir estas brechas no es solo una cuestión de justicia, sino un imperativo económico”, afirmó la Sra. Beth Crawford, Subdirectora General y Científica Jefe interina de la FAO.
“El empoderamiento económico de las mujeres es crucial para una amplia gama de objetivos de desarrollo y para garantizar su propia resiliencia, la resiliencia de sus comunidades y sistemas alimentarios más sostenibles”, aseguró la Sra. Gérardine Mukeshimana, Vicepresidenta del FIDA. “Invertir en las mujeres no es solo hacer lo correcto, sino que es un elemento esencial para mejorar la seguridad alimentaria, reducir la pobreza y lograr la prosperidad en las comunidades rurales”.
“Las mujeres y las niñas se ven afectadas de manera desproporcionada por los conflictos y los desastres”, señaló por su parte la Sra. Valerie Guarnieri, Directora Ejecutiva Adjunta del PMA. “El PMA trabaja para garantizar que tengan acceso a alimentos nutritivos y para desarrollar su resiliencia para soportar futuras perturbaciones. Cuando invertimos en las mujeres y las niñas, nutrimos a las familias y las comunidades. Podemos ganar la batalla contra el hambre y la malnutrición apoyando a las mujeres para que tomen la iniciativa".
En vísperas del Día Internacional de la Mujer—que se celebra el 8 de marzo—, la FAO, el FIDA y el PMA reafirman su compromiso de empoderar a las mujeres y las niñas de todo el mundo con el objetivo de crear un futuro más resiliente y sostenible para todos.
La FAO lidera los esfuerzos internacionales para acabar con el hambre y mejorar la nutrición y la seguridad alimentaria. Proporciona asistencia técnica y normativa a los países en desarrollo y a los países en transición para modernizar y mejorar las prácticas agrícolas, forestales y pesqueras.
El FIDA invierte en la población rural, empoderándola para mejorar sus medios de vida y fortalecer sus comunidades. Al ampliar el acceso a los mercados, fomentar la resiliencia y promover economías rurales inclusivas, el FIDA pretende transformar los sistemas agrícolas y alimentarios, permitiendo a las poblaciones rurales superar la pobreza y alcanzar un desarrollo sostenible.
El PMA es la organización humanitaria más grande del mundo, que salva vidas en situaciones de emergencia y utiliza la ayuda alimentaria para crear un camino hacia la paz, la estabilidad y la prosperidad para las personas que se recuperan de conflictos, desastres y de los efectos del cambio climático.
Peter Mayer Oficina de Prensa, FAO (+39) 06 570 53304 [email protected]
Alberto Trillo Barca Oficina de prensa FIDA +39 366 576 3706 [email protected]
Isheeta Sumra Oficina de prensa PMA +39 347 181 4398 [email protected]