La FAO presenta AIM4NatuRe con el objetivo de mejorar el monitoreo de la restauración de los ecosistemas

La tecnología y los datos de vanguardia aportarán transparencia y responsabilidad a los compromisos mundiales relativos a la restauración del Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal

@ FAO

AIM4NatuRe da prioridad a un enfoque integral de la restauración de los ecosistemas, que abarca una gran variedad de actividades, desde la reforestación hasta la recuperación de pastizales y ecosistemas marinos.

©FAO

22/04/2025

Roma – La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) presentó hoy, en el Día de la Tierra, la iniciativa Acelerando el monitoreo innovador de restauración de la naturaleza (AIM4NatuRe), que cuenta con un aporte de 7 millones de GBP del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte para mejorar el monitoreo y la presentación de informes sobre los esfuerzos de restauración de los ecosistemas a nivel mundial.

“AIM4NatuRe aportará una nueva dinámica a los esfuerzos mundiales de restauración”, aseguró el Sr. QU Dongyu, Director General de la FAO. “Al proporcionar a los países conocimientos técnicos y soluciones, y garantizar que cuenten con los recursos necesarios para realizar un seguimiento preciso de sus avances, podemos lograr que nuestros esfuerzos colectivos conviertan los compromisos de restauración en efectos reales y duraderos para las personas y el planeta, durante este Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas y más allá”.

“AIM4NatuRe es una iniciativa innovadora que aprovechará la tecnología y los datos para mejorar la restauración de la naturaleza, basándose en el éxito del programa de alto rendimiento AIM4Forests”. “El Reino Unido desempeña un papel destacado en la protección y restauración de los bosques, al tiempo que empodera a las comunidades que dependen de ellos, y nos enorgullece colaborar con asociados como la FAO para apoyar a países de todo el mundo”, afirmó la Sra. Kerry McCarthy, Ministra de Clima del Reino Unido.

AIM4NatuRe complementará el actual programa AIM4Forests de la FAO y permitirá la creación de una base de datos mundial sobre el progreso de la restauración de la naturaleza. Los países recibirán apoyo para crear capacidad y utilizar la tecnología de punta para realizar un seguimiento de sus avances e informar sobre estos hacia la consecución de la Meta 2 del Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal, cuyo objetivo es restaurar al menos el 30 % de los ecosistemas degradados para 2030.

La iniciativa da prioridad a un enfoque integral de la restauración de los ecosistemas, que abarca una gran variedad de actividades, desde la reforestación, la restauración de tierras agrícolas degradadas y la rehabilitación de humedales, hasta la recuperación de pastizales y ecosistemas marinos.

La restauración de los ecosistemas es una poderosa solución basada en la naturaleza para hacer frente a la pérdida de biodiversidad, el cambio climático y la degradación del suelo. A escala mundial, se han comprometido alrededor de 1 000 millones de hectáreas de tierra para su restauración, con el potencial de contribuir con un tercio de la mitigación climática necesaria para limitar el calentamiento a menos de 2 °C de aquí a 2030, al tiempo que se contribuye a la seguridad alimentaria y a los medios de vida.

Sin embargo, muchos países carecen de las soluciones técnicas y la capacidad necesarias para hacer un seguimiento eficaz de sus avances en la restauración de los ecosistemas degradados e informar al respecto. En una reciente encuesta de evaluación de las necesidades de capacidad realizada por la Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), el 80 % de los países que respondieron afirmaron que no podían recopilar datos para informar de progresos nacionales realizados en materia de restauración.

Tecnología de vanguardia

En la reciente reanudación de la 16.ª reunión de la Conferencia de las Partes en el CDB (CP 16), celebrada en Roma, las Partes reconocieron la necesidad de aumentar el apoyo a la aplicación de la Meta 2 e invitaron a la FAO a dirigir este esfuerzo.

AIM4NatuRe abordará este desafío facilitando a los países el acceso a tecnología de vanguardia y el desarrollo de la capacidad, con el objetivo de crear un conjunto de datos mundial unificado sobre las zonas en restauración. Esto permitirá a los países ir más allá de los compromisos generales y generar datos verificables sobre la eficacia de su labor en materia de restauración, fomentando la transparencia y la apropiación.

Para garantizar un intercambio y análisis de datos ininterrumpidos, AIM4NatuRe dará prioridad a la interoperabilidad de los datos. Para ello, será necesario establecer formatos de datos y protocolos estandarizados que faciliten la armonización y la integración de los datos recopilados a nivel nacional en un marco mundial de presentación de informes. Esto aumentará la transparencia y la comparabilidad, al tiempo que reducirá la carga de información para los países. AIM4NatuRe también elaborará documentos de orientación práctica y soluciones técnicas —en concreto el Marco para el monitoreo de la restauración de los ecosistemas—, para apoyar a los países en la recopilación, el análisis y la presentación de datos, garantizando que la información esté fácilmente disponible y sea utilizable.

En particular, la iniciativa apoyará a los Pueblos Indígenas en el monitoreo de la restauración biocéntrica de la naturaleza, un enfoque holístico que da prioridad al bienestar de todos los seres vivos de un ecosistema. En el Brasil y el Perú se llevará a cabo un proyecto piloto con la Unidad de Pueblos Indígenas de la FAO.

En un acto virtual celebrado hoy en Roma, la FAO ha presentado también una nueva publicación titulada Enabling consistent reporting and monitoring for freshwater (inland waters) restoration under Target 2 (Facilitar la presentación coherente de informes y el monitoreo de la restauración de las aguas continentales en el marco de la Meta 2), con el fin de ayudar a los países a alcanzar la Meta 2 del Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming‑Montreal.

AIM4NatuRe amplía la iniciativa AIM4Forests, también financiada por el Reino Unido, que emplea tecnología de punta para el seguimiento forestal y ha capacitado a personas en 14 países. AIM4NatuRe amplía esta labor a todos los ecosistemas, ofreciendo un enfoque integral para monitorear los progresos de la restauración. Sus iniciativas de desarrollo de la capacidad incluyen el programa de aprendizaje electrónico sobre el seguimiento forestal para la acción por el clima, en el que han participado 15 748 alumnos.

Contactos

Oficina de Prensa, FAO (+39) 06 570 53625 [email protected]

Nicholas Rigillo Oficina de Prensa, FAO [email protected]