Más de 1 000 partes interesadas tomaron parte en la semana de la ganadería, una serie de actos organizados por la FAO entre los que destaca la segunda Conferencia Mundial sobre la Transformación Sostenible de la Ganadería.
Más de 1 000 partes interesadas tomaron parte en la semana de la ganadería, una serie de actos organizados por la FAO entre los que destaca la segunda Conferencia Mundial sobre la Transformación Sostenible de la Ganadería.
©FAO/Giulio Napolitano
Roma. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) presentó hoy una serie de novedosas iniciativas encaminadas a reforzar la salud animal y la sostenibilidad del sector pecuario, a raíz de los debates mantenidos en la segunda Conferencia Mundial sobre la Transformación Sostenible de la Ganadería.
El evento, celebrado en la Sede de la FAO en Roma, duró tres días y reunió a Miembros de la FAO, encargados de formular políticas, agricultores, dirigentes del sector privado, asociaciones industriales, sociedad civil, organizaciones no gubernamentales, investigadores y organismos de desarrollo. Los participantes compartieron experiencias y presentaron soluciones viables para impulsar la transformación sostenible del sector ganadero.
La Conferencia contó con debates plenarios, grupos de expertos, sesiones breves de presentación y foros temáticos centrados en la atenuación del cambio climático, los sistemas pecuarios de bajas emisiones, la salud y el bienestar de los animales, la alimentación y la cría sostenibles, la seguridad alimentaria y la innovación.
En su discurso de clausura, QU Dongyu, Director General de la FAO, agradeció a los participantes sus contribuciones y anunció una serie de compromisos que la organización pondrá en práctica como resultado de la Conferencia.
Entre las principales iniciativas, cabe destacar que la FAO pondrá en marcha dos nuevos centros mundiales: el Centro de conocimientos e inteligencia de Una sola salud y el Centro de innovación de la FAO para la transformación sostenible de la ganadería.
La FAO también instaurará el Programa mundial de lucha contra las enfermedades transfronterizas de los animales, un nuevo y audaz modelo de negocio para proteger la salud animal, apoyar la producción ganadera y salvaguardar los medios de vida en todo el mundo.
Asimismo, se creará una red de centros de referencia de la FAO sobre la alimentación animal con el fin de aprovechar el pleno potencial del sector de la alimentación animal, en particular en los países en desarrollo.
Además, en 2026 la FAO acogerá la primera Conferencia Mundial sobre el enfoque de “Una sola salud” en los sistemas agroalimentarios para mostrar la manera en que dicho enfoque vincula la salud animal, humana, vegetal, del suelo y ambiental, la seguridad alimentaria y la nutrición.
Resultados de la Conferencia
El Director General afirmó que en la Conferencia se habían expuesto ejemplos contundentes de innovación, colaboración y liderazgo y se había demostrado que los sistemas ganaderos, cuando se rigen por buenas prácticas, pueden aportar las cuatro mejoras: una producción, una nutrición, un medio ambiente y una vida mejores, sin dejar a nadie atrás.
Ministros y representantes de alto nivel de todo el mundo presentaron objetivos y compromisos nacionales. Los agricultores, los dirigentes del sector privado y los grupos de consumidores deliberaron sobre las posibles soluciones a problemas como la productividad, el acceso a los mercados, la financiación y la sostenibilidad. Los expertos analizaron modelos inclusivos, enfoques que responden a las cuestiones de género y el liderazgo de los jóvenes con el fin de asegurar la transformación equitativa. Las instituciones financieras y los organismos donantes examinaron cómo ampliar la escala de las prácticas más provechosas mediante inversiones específicas y financiación combinada.
“Disponemos del instrumental necesario para convertir estos problemas en oportunidades, y las oportunidades en medidas prácticas”, afirmó el Sr. QU.
De cara al futuro, el Director General subrayó que la transformación sostenible de la ganadería debe convertirse en la norma y no en la excepción. Ello implica ampliar la escala de las buenas prácticas, compartir las innovaciones y cumplir los compromisos.
Oficina de Prensa, FAO (+39) 06 570 53625 [email protected]
Nicholas Rigillo Oficina de Prensa, FAO [email protected]