La visita del Sr. QU Dongyu a Mongolia tuvo lugar del 10 al 12 de julio, mientras que la visita a la República Popular Democrática de Corea tuvo lugar del 13 al 16 de julio
©FAO
Roma - El Sr. QU Dongyu, Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), invitado por el Gobierno de Mongolia, concluyó el 12 de julio de 2024 una visita oficial de tres días al país, donde participó en la ceremonia inaugural del Festival de Naadam junto con el Excmo. Sr. Ukhnaa Khürelsükh, Presidente de Mongolia, y Su Majestad el Rey Jigme Wangchuck de Bhután.
El Director General de la FAO también se reunió con el Excmo. Sr. Luvsannamsrai Oyun-Erdene, Primer Ministro de Mongolia, el Sr. Gombojav Zandanshatar, Jefe de Gabinete del Presidente de Mongolia y ex Presidente del Gran Jural del Estado, el Excmo. Sr. Batmunkh Battsetseg, Ministro de Asuntos Exteriores y el Excmo. Sr. Enkhbayar Jadamba, Ministro de Alimentación, Agricultura e Industria Ligera, nombrado recientemente, así como con otros funcionarios de alto nivel.
El Sr. QU también tuvo oportunidad de visitar instalaciones de cultivo en invernaderos y el hogar de un pastor en la zona rural para interactuar con personas que se encuentran en la primera línea de los sectores de producción agropecuaria del país.
QU Dongyu, Director General de la FAO (tercero desde la izquierda), con una familia nómada tradicional en un hogar de pastores, en las afueras de Ulaanbaatar (Mongolia). © FAO/Raul Ariano
El Director General de la FAO elogió los logros de Mongolia en materia de seguridad alimentaria, lo que incluye la autosuficiencia en alimentos básicos y una mejora de la gestión de la nutrición. También elogió a Mongolia por su liderazgo en la promoción de la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales, especialmente de los pastizales, junto con la FAO; esto dio lugar a la proclamación de 2026 como Año Internacional de los Pastizales y los Pastores, un hito fundamental para abordar la biodiversidad mundial, el cambio climático y cuestiones socioeconómicas.
El Director General de la FAO reconfirmó además el firme apoyo de la FAO a los países en desarrollo sin litoral (PDL) mediante cooperación multilateral y una participación activa en las próximas reuniones de PDL que se celebrarán en Uzbekistán y Botswana.
También elogió las iniciativas del país tendientes a fomentar la innovación y la digitalización en el sector agrícola, como la plataforma “e-Mongolia”.
El Director General de la FAO y los funcionarios mongoles también intercambiaron opiniones sobre cómo prestar apoyo al sector ganadero, que es una fuente esencial de ingresos, alimentos y medios de vida para millones de ciudadanos, y hace una importante contribución a la economía y la cultura del país. El Sr. QU destacó la ayuda de la FAO a Mongolia en materia de inocuidad alimentaria mediante la mejora de la sanidad y el bienestar animal, la prevención y el control de las enfermedades transfronterizas de los animales y la promoción de la gestión sostenible de los pastos y la producción animal.
Al dirigirse a un Diálogo de mujeres líderes en sistemas agroalimentarios, el Director General de la FAO hizo un llamamiento a ampliar la participación y el empoderamiento de las mujeres y los jóvenes en la agricultura, la ganadería y la cadena de valor, y prometió ofrecer el apoyo continuo y firme de la FAO a ese proceso.
El Director General y las autoridades de Mongolia también examinaron formas de intensificar la cooperación para hacer frente a la desertificación y a las tormentas de arena y polvo.
Como parte de su visita, el Sr. QU también viajó a la provincia de Tuv, donde visitó un proyecto local de cultivo de hortalizas en invernaderos dirigido por Amaraa, y la casa de un pastor, encabezada por Baatartsogt Byamba y Oyunbileg Khuyagbaatar, donde pudo expresar su respeto por la tradición nómada de hospitalidad del país. El Director General también visitó la Oficina de la FAO en Mongolia, donde elogió al personal por su dedicación y profesionalidad en el cumplimiento del mandato de la FAO en el país, y transmitió sus mejores deseos para el Naadam.
QU Dongyu, Director General de la FAO, visita un invernadero en “Enkh shim”, una explotación hortícola de pequeña y mediana escala en las afueras de Ulaanbaatar (Mongolia). © FAO/Raul Ariano
Visita a la República Popular Democrática de Corea
En una visita histórica, el Sr. QU Dongyu, Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), viajó a la República Popular Democrática de Corea del 13 al 16 de julio de 2024. La visita tuvo la finalidad de reactivar y fortalecer la asociación entre la FAO y la República Popular Democrática de Corea para hacer frente a los desafíos de la seguridad alimentaria y la nutrición tras la pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID-19), así como fomentar la resiliencia y la sostenibilidad de los sistemas agroalimentarios en el país.
El Director General elogió los sobresalientes logros alcanzados por el pueblo de la República Popular Democrática de Corea en materia de desarrollo de la agricultura, de la seguridad alimentaria y de la ciudad de Pyongyang bajo el liderazgo del Excmo. Sr. Kim Jong-un, y expresó su agradecimiento por ser recibido por el país como el primer director de un organismo especializado de las Naciones Unidas a quien se permite una visita desde el estallido de la pandemia de la COVID-19 en 2019.
El Sr. QU expresó su agradecimiento por la cooperación y el apoyo del Gobierno de la República Popular Democrática de Corea a la labor de la FAO en el país, y reafirmó el compromiso de la Organización de ayudar al país a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 2 (Hambre cero), a través de la transformación sostenible de los sistemas agroalimentarios y manteniendo en el centro de su labor las cuatro mejoras: una mejor producción, una mejor nutrición, un mejor medio ambiente y una vida mejor, sin dejar a nadie atrás. También elogió los esfuerzos del Gobierno y el pueblo de la República Popular Democrática de Corea para hacer frente a los múltiples desafíos planteados por la pandemia de la COVID-19, las catástrofes naturales, el cambio climático y las sanciones.
El Director General de la FAO destacó la importancia de la innovación, la digitalización y el desarrollo verde para transformar el sector agrícola y mejorar su productividad, eficiencia y resiliencia, y, lo que es más importante, para mejorar los productos de origen animal, con atención especial al aumento de los productos avícolas, los alimentos acuáticos y los piensos de alta eficiencia.
El Sr. QU hizo hincapié en que la FAO estaba preparada para proporcionar más conocimientos técnicos y experiencia de alcance mundial en las esferas antes mencionadas, y alentó al Gobierno a explorar nuevas oportunidades de colaboración y movilización de recursos, junto con la FAO, en favor de las personas vulnerables más necesitadas.
El Director General de la FAO, visitó el Instituto central de investigación sobre hortalizas de Kangdong. © FAO/Hong Seng
Durante su visita, el Director General de la FAO visitó el Complejo de invernaderos de Kangdong y el Instituto central de hortalizas de Kangdong, donde fue testigo de los sólidos logros alcanzados por el pueblo de la República Popular Democrática de Corea en materia de producción de hortalizas a través de maquinaria moderna. También visitó el proyecto de la piscifactoría de Pyongchon, patrocinado por la FAO.
QU Dongyu, Director General de la FAO (derecha), visitó el complejo de invernaderos de Kangdong. © FAO/Hong Seng
La visita del Sr. QU fue la primera de un director de las Naciones Unidas a la República Popular Democrática de Corea desde 2019, y marcó un hito en la relación entre la FAO y el país. Demostró la confianza y el respeto mutuos entre ambas partes y abrió nuevas vías de colaboración, cooperación y diálogo para el futuro.
Oficina de Prensa, FAO (+39) 06 570 53625 [email protected]