El Sr. QU, Director General de la FAO, y el Sr. Mattarella, Presidente de la República Italiana, inauguran un espacio singular en el que se muestra la labor de la FAO en materia de agricultura y seguridad alimentaria
El MuRe de la FAO es un recurso educativo dinámico que aúna el patrimonio y las tradiciones agrícolas con la ciencia y la innovación.
©FAO/Alessandra Benedetti
Roma. El Museo y Red de la Alimentación y la Agricultura (MuRe) de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) fue inaugurado hoy por el Excmo. Sr. Sergio Mattarella, Presidente de la República Italiana, y el Sr. QU Dongyu, Director General de la FAO, dando así inicio a una nueva e interesante experiencia en Roma en la que se invita al público a explorar la relación entre la alimentación, la agricultura y la humanidad, así como a conocer los 80 años de trabajo de la FAO.
El MuRe, abierto al público y con una superficie de unos 1 300 m², es un recurso educativo dinámico que aúna el patrimonio y las tradiciones agrícolas con la ciencia y la innovación. El Museo, ubicado en la Sede de la FAO, entre el Circo Máximo y el Coliseo de Roma, presenta una experiencia informativa, interactiva e inmersiva concebida de manera que ideas complejas acerca de la alimentación, la agricultura y la sostenibilidad sean accesibles para todos. Con su eslogan “Explora. Aprende. Actúa.”, la misión de la FAO de poner fin al hambre y la malnutrición se convierte en un llamamiento a la acción que inspira a los visitantes a transformar el conocimiento en medidas prácticas.
La inauguración se llevó a cabo con ocasión del Día Mundial de la Alimentación y el 80.º aniversario de la Organización.
“Nos sentimos muy orgullosos de inaugurar el Museo y Red de la Alimentación y la Agricultura”, expresó el Sr QU, Director General de la FAO. “El MuRe ofrece una nueva manera de compartir el mandato de la FAO con el mundo a través del conocimiento, la cultura y la innovación, conectando e inspirando a públicos de todo el mundo”.
El Sr. Mattarella, Presidente de la República Italiana, señaló que, para poder ser agentes clave, los ciudadanos debían contar con información. “El conocimiento es la fuerza motriz que estimula un mayor compromiso y permite canalizar la energía, en especial en el caso de las nuevas generaciones. La encomiable inspiración que impulsa al Museo y Red de la Alimentación y la Agricultura está completamente armonizada con su fundamento: generar conciencia a fin de comprender mejor los desafíos que enfrentamos”.
El MuRe de la FAO, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de la República Italiana, es un espacio destinado al intercambio cultural y la innovación. Alberga más de 1 500 000 volúmenes —una colección en medios impresos y digitales de ejemplares raros e importantes de todo el mundo, incluidos los de la histórica Colección David Lubin— que abarcan más de 500 años de publicaciones y documentos sobre agricultura.
El Museo alberga como elemento central una colección de arte de más de 60 obras donadas por unos 40 Miembros de la Organización, procedentes de las seis regiones del mundo donde trabaja la FAO. Cada una de estas obras relata algo sobre sus tierras y su pueblo. Entre estas donaciones se encuentran esculturas únicas de tamaño natural, como Cultivar el Tercer Paraíso, de Michelangelo Pistoletto, que tiende un puente entre la naturaleza, la sociedad y la tecnología en busca de la armonía, y Paz con la Naturaleza, de Pablo Atchugarry, un olivo centenario que renace como símbolo de la reconciliación de la humanidad con el medio ambiente.
Algunas de las obras expuestas han viajado desde diversas regiones del mundo para encontrar su nuevo hogar en el MuRe de la FAO. En su conjunto, estas contribuciones representan un vibrante diálogo entre naciones a través del arte y los objetos, atravesando espacios lingüísticos y geográficos. Las exposiciones culturales ponen de relieve diversas tradiciones alimentarias de todo el mundo, mientras que las innovadoras herramientas digitales invitan a los visitantes a imaginar el futuro de la agricultura, la alimentación y la nutrición. En este espacio vivo convergen el arte, la ciencia y la cultura, lo que convierte al Museo en un punto de encuentro donde el conocimiento se convierte en inspiración e impulsa a la acción. La evolución de los contenidos y las exposiciones temporales seleccionadas través de nuestra red mundial garantizarán que siempre haya algo nuevo que descubrir.
El MuRe de la FAO empezará a recibir visitantes de lunes a sábado el 20 de octubre de 2025. Las visitas pueden reservarse directamente en su sitio web o poniéndose en contacto con [email protected]. La dirección del MuRe es Viale delle Terme di Caracalla, 00153 Roma (Italia).
La importancia del MuRe
Los alimentos no son simplemente sustento: representan la cultura, la identidad y la diplomacia. El MuRe de la FAO ofrece un espacio para el aprendizaje, el diálogo y la colaboración, vinculando el patrimonio agrícola con la innovación contemporánea.
Su Laboratorio de alimentos —la “cocina del mundo”— está totalmente equipado y acogerá talleres, demostraciones culinarias, espectáculos interactivos y charlas de expertos que explorarán las tradiciones alimentarias mundiales, la sostenibilidad y las soluciones innovadoras. Al poner en contacto a instituciones culturales, universidades y asociados de todo el mundo, el Museo fomenta la concienciación y el intercambio sobre seguridad alimentaria mundial y cooperación.
El MuRe de la FAO también cumple la función de red mundial al conectar a instituciones, asociados y comunidades, creando así un centro universal para la colaboración y el diálogo que vincula las experiencias locales con el conocimiento mundial.
Uno de los espacios más significativos del Museo —la sala dedicada a los Pueblos Indígenas— recuerda a los visitantes que los conocimientos tradicionales, el respeto por la naturaleza y los valores comunitarios son esenciales para crear sistemas agroalimentarios más sostenibles y resilientes.
El primer miembro de la Red del Museo, el Centro internacional de estudios de conservación y restauración de los bienes culturales (ICCROM) ha apoyado la iniciativa compartiendo sus conocimientos especializados en la conservación del patrimonio cultural.
“Aguardamos con interés continuar con nuestra fructífera colaboración”, afirmó el Director General en relación con la afiliación del ICCROM. A medida que la Red se expanda, se amplificará el mensaje del Museo, vinculando así las experiencias locales con el conocimiento mundial y creando nuevas oportunidades de diálogo, asociación y aprendizaje”.
Gracias a la orientación de las cuatro mejoras de la FAO —una mejor producción, una mejor nutrición, un mejor medio ambiente y una vida mejor—, el MuRe refleja el Marco estratégico de la Organización y su armonización con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Nicholas Rigillo Oficina de Prensa, FAO [email protected]
Oficina de Prensa, FAO (+39) 06 570 53625 [email protected]