De la Oficina de la FAO en Ucrania
©FAO /Anastasiia Borodaenko
Kyiv - La guerra en Ucrania sigue ejerciendo presión sobre el sector agrícola, lo que dificulta cada vez más a los agricultores y las familias rurales continuar con la producción de alimentos y mantener sus medios de vida. En respuesta, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha puesto en marcha un Plan de respuesta de emergencia y recuperación temprana para 2025-26, diseñado para ayudar a más de medio millón de personas vulnerables a restablecer la producción agrícola, proteger los medios de vida y crear resiliencia a largo plazo.
“Este Plan llega en un momento en que los agricultores ucranianos siguen enfrentándose a enormes retos, desde campos minados e infraestructuras destruidas hasta un acceso limitado a los mercados”, afirmó el Sr. Mohammed Azouqa, responsable interino de la Oficina de la FAO en Ucrania. A través de dicho Plan para 2025-26, la FAO sigue apoyando los esfuerzos de Ucrania para hacer frente a los efectos de la guerra, en particular en las zonas rurales cercanas al frente. Seguiremos comprometidos con el fortalecimiento de la resiliencia del sector agrícola del país y contribuyendo a la seguridad alimentaria a largo plazo en Ucrania y más allá de sus fronteras.
Según la cuarta evaluación rápida de los daños y las necesidades (febrero de 2022 – diciembre de 2024) realizada por el Banco Mundial, los daños y pérdidas totales en el sector se estiman en casi 84 000 millones de dólares de los EE. UU., con 1 600 millones de dólares adicionales solo en el sector del riego. Los daños incluyen la destrucción de instalaciones de almacenamiento, en la pesca, los sistemas acuícolas y los cultivos perennes, así como el sacrificio forzoso de ganado. También cubre la destrucción y el robo de maquinaria y equipos, así como los insumos y productos recolectados sustraídos. En paralelo, Ucrania se enfrenta a una de las mayores crisis de contaminación del mundo: en diciembre de 2024, más de 138 000 km² de superficie terrestre y 14 000 km² de superficie acuática seguían en peligro debido a los restos de artefactos bélicos y a las minas terrestres, lo que supone una amenaza constante para la agricultura y la seguridad alimentaria.
“A pesar de estos retos, los agricultores ucranianos siguen demostrando resiliencia y una fortaleza extraordinaria”, afirmó el Sr. Vitalii Koval, Ministro de Política Agraria y Alimentaria de Ucrania. “Estamos muy agradecidos por el apoyo práctico de la FAO, desde los insumos de emergencia hasta la planificación a largo plazo. Junto con nuestros asociados, estamos invirtiendo en la resiliencia de las familias rurales y en el futuro de los sistemas alimentarios de Ucrania, para que puedan recuperarse y salir fortalecidos”.
El Plan de respuesta de emergencia y recuperación temprana de la FAO tiene por objeto permitir a los agricultores afectados reanudar la producción, reducir su dependencia de la ayuda humanitaria y contribuir a la seguridad alimentaria nacional. El Plan se centra en el apoyo a las familias rurales y los pequeños productores de las provincias más afectadas, mediante una combinación de asistencia de emergencia, actividades de desminado, rehabilitación de tierras y medidas de recuperación temprana. Las actividades de emergencia, previstas para el primer año, abordan las necesidades inmediatas, mientras que las intervenciones de recuperación se prolongarán a lo largo del período de dos años en que se ejecutará el Plan encaminado a ayudar a restablecer la producción, mejorar el acceso a los mercados y crear medios de vida sostenibles.
El Plan se estructura en torno a tres pilares interrelacionados. El primero es un pilar de respuesta en situaciones de emergencia, de un año de duración, centrado mayormente en la distribución de insumos agrícolas para restablecer y mantener los medios de vida de las familias rurales más vulnerables y los pequeños agricultores afectados por la guerra. El segundo pilar apoya la rehabilitación de las tierras agrícolas contaminadas por munición sin detonar y artefactos bélicos, en particular en las provincias en la línea del frente. El tercer pilar se compone de actividades plurianuales de recuperación temprana destinadas a apoyar a los hogares rurales y a los pequeños agricultores con información pertinente, insumos y apoyo técnico para fortalecer sus capacidades productivas y empresariales, aumentar su producción y mejorar su acceso a los mercados. Los tres pilares se apoyarán en análisis y evaluaciones técnicas continuas, que ayudarán a definir intervenciones específicas, responder a las necesidades de emergencia y garantizar que las iniciativas de recuperación temprana sean oportunas y eficaces.
Para la aplicación del Plan de respuesta de emergencia y recuperación temprana, la FAO necesita 150 millones de dólares durante los próximos dos años. En estrecha coordinación con el Ministerio de Política Agraria y Alimentación de Ucrania y las autoridades locales, la FAO invita a sus asociados internacionales a contribuir a la recuperación sostenible y la resiliencia a largo plazo de los sistemas agroalimentarios de Ucrania.
Viktoriia Mykhalchuk Especialista en comunicación de la FAO en Ucrania +38 098 605 5061 [email protected]
Oficina de Prensa, FAO (+39) 06 570 53625 [email protected]