La iniciativa “Reducir la necesidad de antimicrobianos en las explotaciones agrícolas” (RENOFARM), ya se ha puesto a prueba en Indonesia, Uganda y Nigeria.
Chongqing, China/Roma - La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) anunció hoy el lanzamiento de una nueva iniciativa orientada a la adopción de medidas y centrada en los países para reducir la necesidad de antimicrobianos en las explotaciones agrícolas, en medio de la creciente amenaza que suponen en el sector de la alimentación y la agricultura, que afecta a la salud de los animales terrestres y acuáticos, las plantas y el medio ambiente y causa importantes pérdidas económicas a los agricultores de todo el mundo.
“El uso persistente de antimicrobianos en la producción ganadera es preocupante para la salud humana, el bienestar animal y la sostenibilidad medioambiental”, afirmó el Sr. QU Dongyu, Director General de la FAO, en un mensaje de vídeo para anunciar el lanzamiento de la iniciativa “Reducir la necesidad de antimicrobianos en las granjas para la transformación sostenible de los sistemas agroalimentarios”.
“Debemos explorar vías innovadoras para frenar el uso de antimicrobianos y promover prácticas sostenibles que salvaguarden la salud pública y el bienestar de nuestro planeta, mejorando al mismo tiempo la productividad ganadera”, declaró en el Simposio internacional sobre Vías para reducir la necesidad de antimicrobianos en apoyo de la transformación sostenible de la ganadería, celebrado en Chongqing.
Organizado en colaboración con el distrito de Rongchang, la ciudad de Chongqing, la Academia de Ciencias Animales de Chongqing, el Centro Nacional de Innovación Tecnológica para el Porcino, y con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales de China, el acto reunió a más de 200 expertos de China y de todo el mundo.
Apoyo en materia de políticas
La iniciativa RENOFARM tiene como objetivo proporcionar a los países apoyo normativo, asistencia técnica, creación de capacidad e intercambio de conocimientos para ayudar a reducir la necesidad de antimicrobianos en la producción ganadera, dando prioridad a la salud y el bienestar de los animales, mitigando el impacto ambiental y mejorando la seguridad alimentaria y la nutrición, ayudando así a la consecución de la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Trabajando junto con gobiernos, agricultores, organizaciones del sector privado y de la sociedad civil y otros actores, promoverán cinco factores nivel de las explotaciones agrícolas: buenos servicios sanitarios, buenas prácticas de producción, buenas alternativas, buenas conexiones y buenos incentivos, dijo el Director General de la FAO.
El objetivo de la FAO es implementar la iniciativa en más de 100 países, en consonancia con sus asociados en el marco del enfoque cuatripartito para Una sola salud: la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).
Proyecto piloto en Indonesia
RENOFARM ya se está aplicando de forma experimental en el sector avícola de la provincia indonesia de Lampung, con el apoyo de organismos gubernamentales y otros actores locales. Hay otros proyectos piloto en marcha en Uganda y Nigeria. En Indonesia, en el marco del proyecto se está creando una escuela de campo de agricultores, centrada en empoderar a los agricultores a nivel comunitario, para aumentar la capacidad y la concienciación de los agricultores sobre el control de la resistencia a los antimicrobianos, con materiales de capacitación actualizados basados en la experiencia local y las mejores prácticas, 20 facilitadores formados y los conceptos puestos a prueba con unos 20 avicultores locales.
Un grupo de debate celebrado en el marco de la iniciativa mostró que las granjas de pollos de engorde de la provincia de Lampung han experimentado mejoras en las prácticas de gestión avícola, con la transición a un sistema de jaulas semicerradas. Esto ha tenido un efecto positivo en las prácticas de bioseguridad y en los esfuerzos por reducir el uso de antimicrobianos. Sin embargo, se siguen llevando a cabo programas de antibióticos para polluelos debido a la inquietud por la calidad de los polluelos y la disciplina de los agricultores en materia de bioseguridad.
Medidas prácticas
El objetivo de la reunión de esta semana en Chongqing será acordar medidas prácticas y compromisos concretos sobre RENOFARM de cara a la Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la Resistencia a los Antimicrobianos, que tendrá lugar en septiembre en Nueva York, y la Cuarta Reunión Ministerial Mundial de Alto Nivel sobre la Resistencia a los Antimicrobianos en noviembre de este año en la Arabia Saudita.
A finales de septiembre, la FAO acogerá también la primera Conferencia Global sobre Innovación en Sanidad Animal, Centros de Referencia y Vacunas. Su objetivo será compartir ideas, intercambiar experiencias y determinar medidas concretas para mejorar la sanidad animal, combatir la resistencia a los antimicrobianos y promover la transformación sostenible de la ganadería.
La resistencia a los antimicrobianos es una amenaza mundial para los seres humanos, los animales, las plantas y el medio ambiente. Reducir la necesidad de antimicrobianos y limitar la aparición de patógenos resistentes es fundamental para mantener la capacidad mundial de tratar las enfermedades humanas, animales y de las plantas, reducir los riesgos para la inocuidad de los alimentos y la seguridad alimentaria y proteger el medio ambiente. Más información sobre la labor de la FAO en materia de resistencia a los antimicrobianos aquí.
Oficina de Prensa, FAO (+39) 06 570 53625 [email protected]
Francis Markus Oficina de Prensa, FAO [email protected]