La FAO se compromete a apoyar a los países en desarrollo sin litoral en cuatro esferas prioritarias

El Director General interviene en el Foro de países en desarrollo sin litoral sobre la seguridad alimentaria y los Objetivos de Desarrollo Sostenible celebrado en Uzbekistán

©️FAO/Fidel Askarxodjaev

QU Dongyu, Director General de la FAO, durante su intervención en el Foro internacional de países en desarrollo sin litoral sobre la seguridad alimentaria y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

©FAO/Fidel Askarxodjaev

06/09/2024

Taskent - El Sr. QU Dongyu, Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), destacó el gran potencial sin explotar de los países en desarrollo sin litoral (PDL), que es necesario aprovechar para garantizar una transformación efectiva de los sistemas agroalimentarios de esos países. Su intervención tuvo lugar el jueves en el Foro de países en desarrollo sin litoral sobre la seguridad alimentaria y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (celebrado los días 5 y 6 de septiembre en Taskent), que organizaron conjuntamente la FAO y el Gobierno de Uzbekistán.

En sus observaciones preliminares, el Sr. QU señaló que las características geográficas únicas de los PDL, que carecen de acceso directo al mar, a menudo entrañan mayores costos en infraestructuras, logística y transporte, lo que dificulta su plena integración en los mercados mundiales. Al mismo tiempo, las repercusiones de la crisis climática están agravando aún más la situación de estos países, lo que se traduce en escasez de agua, degradación del suelo y pérdida de biodiversidad, entre otras cosas, poniendo en peligro la seguridad alimentaria y la nutrición.

Para superar estos complejos desafíos y aprovechar todo el potencial de los PDL, el Director General aseguró que la FAO seguirá proporcionando a estos países apoyo técnico y político a escala centrando la labor en torno a cuatro esferas prioritarias:

  • medir las pérdidas de alimentos en las explotaciones agrícolas de cadenas de valor como las de los frijoles, el maíz, las papas, el sorgo y el teff;
  • proporcionar información y análisis actualizados en toda la cadena de suministro alimentario para tomar decisiones basadas en datos, y calcular las anomalías de los precios de series de productos alimentarios específicos a lo largo del tiempo;
  • apoyar los análisis comunes sobre los países de las Naciones Unidas con los conocimientos y la experiencia técnica de la FAO para incluir la perspectiva de la transformación de los sistemas agroalimentarios en los procesos a nivel nacional;
  • promover la creación de Capítulos nacionales del Foro Mundial de la Alimentación dirigidos por jóvenes con el fin de movilizar la acción local de la juventud en apoyo de la transformación de los sistemas agroalimentarios: de los 14 Capítulos actuales que contribuyen al empoderamiento de los jóvenes y las mujeres para el desarrollo sostenible, cinco se encuentran en PDL.

Entre algunos de los participantes de alto nivel se encontraban el Sr. Abdulla Aripov, Primer Ministro de Uzbekistán; El Sr. Ibrokhim Abdurakhmanov, Ministro de Agricultura de Uzbekistán; la Sra. Rabab Fatima, Secretaria General Adjunta y Alta Representante para los Países Menos Adelantados, los Países en Desarrollo sin Litoral y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo; el Sr. Janusz Wojciechowski, Comisario de Agricultura de la Unión Europea; y el Sr. Álvaro Lario, Presidente del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola.

El objetivo del Foro consiste en apoyar a las instituciones internacionales para que compartan experiencias, analicen los desafíos comunes, con especial hincapié en el cambio climático, y estudien posibles soluciones y asociaciones de colaboración. Consta de múltiples modalidades de trabajo concebidas para fomentar la colaboración y el progreso real en el desarrollo de sistemas agroalimentarios sostenibles en los PDL.

Ayuda de la FAO a los PDL

Cuando asumió el cargo en 2019, el Sr. QU estableció inmediatamente una Oficina de la FAO dedicada a los pequeños Estados insulares en desarrollo (PEID), los países menos adelantados (PMA) y los PDL, con el fin de aprovechar los conocimientos y la experiencia técnica de la Organización para ayudar a estos países más vulnerables.

Además, también se puso en marcha la emblemática Iniciativa Mano de la mano de la FAO, dirigida por los propios países, con el fin de proporcionar el apoyo técnico, político y de inversión necesario para erradicar el hambre y la pobreza y reducir las desigualdades. Actualmente en la Iniciativa participan 72 países, de los cuales un tercio son PDL.

La Iniciativa de las aldeas digitales de la FAO también se puso en marcha para apoyar a los países en desarrollo, incluidos los PDL, en sus esfuerzos por aprovechar la innovación digital para aumentar la producción agrícola y, a su vez, mejorar los medios de vida y contribuir a crear sociedades más inclusivas. Ocho PDL, incluido Uzbekistán, ya forman parte de la iniciativa.

Por otra parte, por medio de la iniciativa de la FAO “Un país, un producto prioritario” (UPUP) se está ayudando a los países a impulsar su producción y optimizar el uso de los recursos naturales locales para lograr la seguridad alimentaria y una mejor nutrición mediante la promoción de productos agrícolas especiales en diferentes regiones agroecológicas. En la actualidad, 22 PDL de todo el mundo están fomentando estos productos específicos de cada país a través de la iniciativa UPUP.

La FAO también está aprovechando su poder de convocatoria a fin de facilitar plataformas pertinentes para el diálogo entre países que se enfrentan a desafíos similares. Por ejemplo, en cada una de las conferencias ministeriales regionales de la FAO que se celebraron a principios de este año se dedicó una sesión a los PEID, los PMA y los PDL para debatir acerca de las prioridades regionales específicas y reforzar su colaboración a través de la red ministerial informal.

    Contactos

    Irina Utkina Oficina de Prensa, FAO (+39) 06 570 52542 [email protected]

    Oficina de Prensa, FAO (+39) 06 570 53625 [email protected]