El Sudán: la FAO amplía su respuesta de emergencia con una campaña de distribución de semillas dirigida a 7,5 millones de personas

Una iniciativa vital para impulsar la producción local de alimentos y restablecer los medios de vida en el contexto actual del conflicto

©FAO/Abdelrahman Taha

Camiones de semillas de la FAO hacen fila, rumbo a Kordofán para apoyar la temporada de siembra de 2025.

©FAO/Abdelrahman Taha

30/06/2025

Roma (Italia)/Puerto Sudán (Sudán). La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha puesto en marcha una campaña de distribución de semillas de emergencia a gran escala dirigida a 1,5 millones de hogares agrícolas, o aproximadamente 7,5 millones de personas, en 17 de los 18 estados del Sudán.

La campaña de distribución de semillas de 2025 comenzó en Darfur occidental, donde más de 750 000 personas (más de la mitad de la población) se enfrentan a una situación crítica de hambre o peor debido a los conflictos y la inseguridad alimentaria. La FAO está proporcionando semillas de sorgo, mijo, garbanzo y guandú, que se necesitan con urgencia, a fin de ayudar a las familias a sembrar para la campaña agrícola principal de 2025. Con el apoyo del Fondo Central para la Acción en Casos de Emergencia de las Naciones Unidas, Suiza, el Fondo de Qatar para el Desarrollo a través de la fundación Education Above All, y la Unión Europea, esta campaña complementa la respuesta de emergencia más amplia de la FAO en los sectores agrícola y ganadero.

“Plantar semillas significa generar esperanzas de que haya alimentos. No se trata solo de una crisis de hambre, sino que también es una carrera contrarreloj para salvar vidas”, aseguró el Sr. QU Dongyu, Director General de la FAO. “Debemos actuar con rapidez y decisión para que las personas más necesitadas puedan producir con rapidez los alimentos que necesitan para sobrevivir”.

La escalada de violencia agrava aún más la crisis de inseguridad alimentaria

La crisis humanitaria del Sudán ha alcanzado niveles catastróficos. Según el último análisis de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (CIF) publicado en diciembre de 2024, la mitad de la población del país —24,6 millones de personas— padece niveles elevados de inseguridad alimentaria aguda (Fase 3 o superior de la CIF). El Comité de Evaluación de la Hambruna de la CIF ha declarado que la hambruna (Fase 5 de la CIF) está presente en cinco zonas y afecta a 637 000 personas, y las previsiones indican que podría extenderse a otras cinco áreas.

El último informe sobre los puntos críticos del hambre (disponible solo en inglés) sitúa al Sudán entre los cinco puntos que suscitan mayor preocupación.

Las comunidades padecen hambruna, corren el riesgo de padecerla o se enfrentan a niveles catastróficos de inseguridad alimentaria aguda debido al recrudecimiento de los conflictos, las perturbaciones económicas en curso y los peligros naturales. Estas crisis se ven agravadas por las crecientes restricciones de acceso y los importantes déficits de financiación.

La respuesta de primera línea de la FAO ante el empeoramiento de la crisis

Desde junio de 2025, la FAO y sus asociados en la ejecución y que aportan recursos han distribuido casi 1 000 toneladas métricas de semillas de sorgo, mijo y gombo en los estados de Darfur central, occidental, oriental y meridional. Además, la FAO está adquiriendo más de 3 000 toneladas métricas de semillas de cultivos para ayudar a cerca de 330 000 hogares, lo que beneficiará a más de 1,6 millones de personas.

La Organización también está intensificando su respuesta veterinaria, con planes para vacunar a 8 millones de animales que son propiedad de 3 millones de personas del Sudán, un salvavidas esencial para las comunidades rurales en las que el ganado es fundamental para obtener alimentos e ingresos.

A pesar de la urgencia, la financiación para dar respuesta a la situación sigue siendo insuficiente. La FAO necesita más de 156,7 millones de USD para llegar a más de 14 millones de personas con apoyo vital en 2025. Hasta la fecha, solo se han conseguido 4,1 millones de USD, lo que deja un alarmante déficit de financiación de 152,6 millones de USD.

La distribución de semillas de la FAO es una de las respuestas humanitarias más rentables y con mayor repercusión frente a la crisis del hambre en el Sudán, ya que no solo permite la supervivencia de la gente, sino que también ayuda a esas personas a mantenerse con dignidad produciendo sus propios alimentos y reconstruyendo sus medios de vida. Con todo, si no se adoptan medidas humanitarias urgentes y ampliadas, que incluyan la ayuda agrícola de emergencia y un acceso sin obstáculos a las comunidades afectadas por los conflictos, la crisis no hará más que agravarse.

Pie de foto: Una fila de camiones de semillas de la FAO se dirige a Kordofán para apoyar la temporada de siembra de 2025.

Contactos

Irina Utkina Oficina de Prensa, FAO (+39) 06 570 52542 [email protected]

Oficina de Prensa, FAO (+39) 06 570 53625 [email protected]