La FAO apoyará la aplicación del nuevo tratado de las Naciones Unidas centrado en la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad en aguas internacionales

El Acuerdo BBNJ entrará en vigor en enero

© FAO/Giulio Napolitano

Pescadores tratando de capturar atún mediante el método tradicional de caña y línea, uno por uno. Océano Índico, Maldivas.

©FAO/Giulio Napolitano

25/09/2025

Roma. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) apoyará la aplicación de un tratado emblemático de las Naciones Unidas destinado a conservar y utilizar de forma sostenible la diversidad biológica marina en aguas situadas fuera de la jurisdicción nacional. El acuerdo entrará en vigor en enero de 2026, tras haber alcanzado el pasado viernes el número requerido de ratificaciones. 

En el documento, conocido como Acuerdo en el marco de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar relativo a la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas Situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), se establece el marco mundial para la conservación y la gestión de la biodiversidad marina en la superficie oceánica situada fuera de las zonas económicas exclusivas de los países. 

El tratado se fundamenta en la normativa vigente y la refuerza, haciendo hincapié en la cooperación y solicitando una mayor coordinación intersectorial para mejorar la gobernanza de los océanos y conservar los ecosistemas marinos en las zonas situadas fuera de la jurisdicción nacional. 

La FAO es clave para la aplicación del tratado 

La FAO ha contribuido a la formulación del Acuerdo BBNJ, en particular a través de su liderazgo en el Programa de gestión pesquera global sostenible y conservación de la biodiversidad en las áreas fuera de la jurisdicción nacional —una asociación de múltiples partes interesadas en estrecha colaboración con el Fondo para el Medio Ambiente Mundial, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo—, entre otras iniciativas. Además, la Organización seguirá apoyando a sus Miembros a medida que avancen en su puesta en marcha. Gracias a sus conocimientos técnicos, sus sistemas mundiales de recopilación y validación de datos y sus sólidas asociaciones, la FAO colaborará estrechamente con sus Miembros y con la red existente de órganos regionales de pesca —incluidas las organizaciones regionales de ordenación pesquera—, que se rigen por sus mandatos para participar en la labor científica, la ordenación y la gobernanza de actividades en zonas situadas fuera de la jurisdicción nacional. Esta colaboración tiene por fin asegurar que la conservación de la biodiversidad y la pesca sostenible puedan ir de la mano. 

“Los ecosistemas saludables y con diversidad biológica son la base de la pesca sostenible. El Acuerdo BBNJ contribuirá a asegurar que la biodiversidad en zonas situadas fuera de la jurisdicción nacional pueda seguir apoyando la pesca sostenible y protegiendo la seguridad alimentaria, la nutrición y los medios de vida de miles de millones de personas”, aseguró el Sr. Manuel Barange, Subdirector General de la FAO y Director de la División de Pesca y Acuicultura de la Organización.

Contactos

Oficina de Prensa, FAO (+39) 06 570 53625 [email protected]