La FAO insta a adoptar medidas audaces y urgentes para salvaguardar la sanidad vegetal en la reunión de un órgano mundial en Roma

Comisión de Medidas Fitosanitarias: el Director General de la FAO destaca la necesidad de innovación y soluciones digitales para fortalecer la cooperación mundial, garantizar un comercio más seguro y proteger la salud de las personas, los animales y el medio ambiente

©FAO/Ezequiel Becerra

17/03/2025

Roma - La 19.a reunión de la Comisión de Medidas Fitosanitarias (CMF) se inauguró hoy en la Sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Roma, con objeto de reunir a expertos mundiales, encargados de formular las políticas y partes interesadas durante una semana para debatir sobre el fortalecimiento de las normas fitosanitarias internacionales, a fin de abordar el aumento de los riesgos planteados por las plagas y enfermedades de las plantas y de promover soluciones digitales para un comercio seguro. 

En su discurso de apertura, el Sr. QU Dongyu, Director General de la FAO, subrayó el papel fundamental de la sanidad vegetal para lograr la seguridad alimentaria, la biodiversidad y la sostenibilidad de los sistemas agroalimentarios. “Las plantas sanas constituyen la base de la productividad de las explotaciones agrícolas y de la solidez los medios de vida rurales. Sin embargo, las plagas y la propagación de especies invasivas destruyen hasta el 40 % de los cultivos a nivel mundial, lo que representa un costo para la economía mundial de más de 220 000 millones de USD al año”.

El Sr. QU también hizo hincapié en la creciente repercusión de los cambios en las condiciones ambientales y meteorológicas, que están modificando el desplazamiento de las plagas vegetales hacia nuevas regiones, lo cual pone en peligro la producción de alimentos y los ecosistemas. “Los fenómenos climáticos rigurosos también hacen que las plagas y enfermedades se desplacen hacia nuevas zonas con un mayor número de enfermedades destructivas y transfronterizas”, dijo, y señaló que, por este motivo, proteger la sanidad vegetal es esencial para la salud de las personas, los animales y el medio ambiente.

Tras reconocer que se necesita una mayor inversión en la sanidad vegetal, el Director General anunció que la FAO ha destinado una asignación adicional de 500 000 USD en su Programa de trabajo y presupuesto para 2026-27 con miras a reforzar la aplicación de las normas internacionales, la capacitación y la innovación de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF), el primer aumento respecto del presupuesto ordinario de la FAO para la CIPF en cinco años.

Próximamente en la 19.a reunión de la CMF

En los próximos días, la 19.a reunión de la CMF se centrará en la aprobación de nuevas normas internacionales para medidas fitosanitarias (NIMF), entre ellas la NIMF 46, la primera norma específica para productos que tiene por objeto garantizar un comercio internacional del fruto fresco del mango más seguro, y la NIMF 39, que ofrece orientaciones sobre la mitigación de los riesgos de plagas que conlleva el movimiento de madera. Se prevé que estas normas mejoren el comercio mundial y a la vez refuercen las medidas de protección fitosanitaria.

Durante la reunión, la Comisión también presentará el Campus de la CIPF sobre la sanidad vegetal, una plataforma mundial de aprendizaje electrónico cuyo objetivo es fortalecer las capacidades fitosanitarias en todo el mundo. La plataforma, elaborada por la CIPF, ofrecerá cursos gratuitos de calidad a organizaciones nacionales de protección fitosanitaria y profesionales de la sanidad vegetal y les brindará conocimientos fundamentales sobre vigilancia de plagas, evaluación de riesgos y prácticas de comercio seguro.

Asimismo, el Director General añadió que “proteger la sanidad vegetal es esencial, no solo para la agricultura, sino también para la salud de las personas, los animales y el medio ambiente. El enfoque Una sola salud ofrece una respuesta integral, con el objetivo de reducir el uso de plaguicidas, limitar los riesgos de zoonosis, abordar la resistencia a los antimicrobianos y prevenir la degradación ambiental”. Reiteró el compromiso de la FAO con este enfoque y señaló que el Comité de Agricultura de la FAO (COAG), en su 29.º período de sesiones, recomendó fortalecer las iniciativas de Una sola salud y la colaboración de la FAO con sus asociados con todos los asociados fundamentales.

Además, en la reunión se presentó el informe “Investing in Trade Digitalization – The Case of e-Phyto” (Invertir en la digitalización del comercio: el caso de e-Phyto), que pone de relieve la función cada vez más importante que tiene la certificación fitosanitaria digital para hacer que el comercio mundial sea cada vez más seguro y eficiente. La solución ePhyto “ha garantizado que, en la actualidad, aproximadamente el 20 % del comercio internacional de productos vegetales funcione de manera más eficiente y segura, por lo que se benefician tanto exportadores como importadores”, afirmó el Director General.

Futuras medidas

Este año, en el que la FAO conmemorará su 80.º aniversario en octubre, la 19.a reunión de la CMF reafirmó el compromiso mundial de refuerzo de las políticas y asociaciones fitosanitarias en todo el mundo. El Sr. QU invitó a los participantes a asistir a la primera exposición mundial de la FAO “From Seeds to Foods” (De las semillas a los alimentos), un importante acto que dará comienzo al Foro Mundial de la Alimentación y en el que se mostrará la cadena de valor agroalimentaria desde los recursos genéticos hasta la producción de alimentos.

La 19.a reunión de la CMF continuará hasta el 21 de marzo de 2025, y se seguirá debatiendo acerca de las nuevas amenazas para la sanidad vegetal, medidas fitosanitarias innovadoras e iniciativas mundiales encaminadas a salvaguardar los recursos vegetales.

Contactos

Giacomo Martella Oficina de Prensa, FAO [email protected]

Oficina de Prensa, FAO (+39) 06 570 53625 [email protected]