La FAO acoge con satisfacción la aprobación de la Declaración de Roma sobre la escasez de agua en la agricultura

El Director General insiste en la necesidad de hacer frente al agravamiento de la escasez de agua que amenaza tanto la seguridad alimentaria mundial como las vidas y los medios de subsistencia de millones de personas

©FAO/Riccardo De Luca

El Sr. QU Dongyu, Director General de la FAO, cuarto por la izquierda, asiste al Diálogo de Roma sobre el agua de alto nivel relacionado con el WASAG

©FAO/Riccardo De Luca

17/10/2024

Roma - La FAO ha acogido hoy con satisfacción la aprobación de la Declaración de Roma sobre la escasez de agua en la agricultura, cuyo objetivo es hacer frente a la escasez de agua – problema cada vez más grave en consecuencia de la crisis climática –, uno de los mayores desafíos mundiales que afectan a la seguridad alimentaria, los recursos naturales y las vidas y medios de subsistencia de millones de personas en todo el mundo, en particular en las regiones vulnerables.

La Declaración fue aprobada por ministros, jefes de delegación y asociados del Marco Mundial sobre la Escasez de Agua en la Agricultura (WASAG) reunidos en Roma con motivo del Diálogo de Roma sobre el agua de alto nivel, que se celebró paralelamente al Foro Mundial de la Alimentación anual de la FAO. La iniciativa WASAG se puso en marcha en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático celebrada en Marrakech en 2016 para apoyar a los países en la lucha contra los desafíos relativos a la escasez de agua.

En la Declaración se pone de relieve la urgencia de hacer frente a la escasez de agua y el estrés hídrico, en particular en los sectores agrícola y alimentario, y se asume el compromiso de fortalecer la colaboración a todos los niveles y movilizar un mayor apoyo político y más recursos para abordar los efectos de la escasez de agua en la seguridad alimentaria mundial. Asimismo, se reconoce la función fundamental de la FAO a la hora de seguir dirigiendo y acogiendo el WASAG y prestando apoyo diario en aras de la eficacia de su funcionamiento y gestión operativa.

En su discurso pronunciado en el Diálogo de alto nivel, el Sr. QU Dongyu, Director General de la FAO, subrayó que la agricultura – que consume más del 70 % de las extracciones de agua dulce – es especialmente vulnerable a la escasez hídrica. Señaló asimismo que los efectos de la crisis climática, como los cambios en los regímenes de precipitaciones, las olas de calor sin precedentes y sequías más frecuentes y prolongadas, agravan aún más la situación.

El Director General se refirió a la desalentadora previsión de que, para 2050, más de la mitad de la población mundial vivirá en zonas en riesgo de padecer escasez de agua al menos un mes al año.

“Las soluciones que encontremos deben reflejar la interconexión de la seguridad alimentaria, los sistemas agroalimentarios y la resiliencia al clima”, dijo el Sr. QU, y destacó que es de vital importancia hacer frente a la escasez de agua para crear sistemas agroalimentarios más eficaces, inclusivos, resilientes y sostenibles.

Con ese fin, insistió en que se requería con urgencia una firme voluntad política, soluciones innovadoras, más financiación y la adopción inmediata de medidas para gestionar el agua dulce de una manera integrada, lo que es crucial para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

En sus observaciones finales, el Director General dio las gracias a todos los asociados del WASAG por su dedicación y colaboración “para ayudar a impulsar esta iniciativa con el fin de que sea una asociación más estratégica, inclusiva y dirigida realmente por los países”.

Entre otros participantes de alto nivel intervinieron José Ulisses de Pina Correia e Silva, Primer Ministro de Cabo Verde (en un mensaje transmitido por vídeo); Gilberto Silva, Ministro de Agricultura y Medio Ambiente de Cabo Verde; LI Guoying, Ministro de Recursos Hídricos de China; Youssef Balla, Embajador, Representante Permanente del Reino de Marruecos ante la FAO; Krisztina Bende, Embajadora, Representante Permanente de Suiza ante las Organizaciones de las Naciones Unidas en Roma; Meike van Ginneken, Enviada  Especial para el agua de los Países Bajos; Andreas Gregoriou, Secretario Permanente del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Chipre; Andrea Rocchi, Presidente de CREA, en nombre de Francesco Lollobrigida, Ministro de Agricultura, Soberanía Alimentaria y Forestal de Italia; Alvaro Lario, Presidente de ONU-Agua y Presidente del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) (en un mensaje transmitido por vídeo).

La función de la FAO en el empeño de hacer frente a la escasez de agua

Para hacer frente a la escasez de agua, es preciso realizar una gestión integrada de los recursos hídricos. Por esa razón, en el 43.º período de sesiones de la Conferencia de la FAO, celebrado en julio de 2024, se aprobó el tema bienal de la FAO para 2024-25: “Gestión integrada de los recursos hídricos para lograr las cuatro mejoras con miras al cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”. Hacer frente a la escasez de agua constituye una prioridad institucional, y el WASAG desempeña un papel fundamental en la Vía de acción de la FAO relativa al agua.

Para aumentar al máximo las sinergias de conformidad con el Marco Estratégico de la FAO para 20222031, la Organización está aplicando la iniciativa de ámbito de repercusión de valor añadido: “Abordar la escasez de agua para la agricultura y el medio ambiente”. Esta iniciativa promueve la ampliación del uso y la adopción de cultivos autóctonos, nutritivos y resilientes a las sequías como medio para hacer frente a la escasez de agua.

Contactos

Irina Utkina Oficina de Prensa, FAO (+39) 06 570 52542 [email protected]

Oficina de Prensa, FAO (+39) 06 570 53625 [email protected]