La publicación ayudará a los países a afrontar temporadas de incendios más calurosas, secas y largas
Cuando los incendios forestales se vuelven extremos, pueden afectar negativamente al desarrollo sostenible, amenazar los medios de vida de las comunidades y generar grandes volúmenes de emisiones de gases de efecto invernadero.
©FAO/Roberto Faidutti
Roma – La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha publicado una serie de directrices para los países sobre cómo gestionar el riesgo de incendios forestales, que pueden amenazar a la población y al medio ambiente.
Las Directrices voluntarias para la gestión integrada de incendios: principios y medidas estratégicas actualizan las anteriores directrices voluntarias de la FAO para la gestión de incendios, publicadas hace dos décadas, e incorpora nuevos contenidos para hacer frente a los retos derivados de la actual crisis climática.
Según las previsiones, los incendios forestales extremos serán un 50 % más frecuentes a finales de siglo, y es probable que los cambios medioambientales relacionados con el cambio climático, como el aumento de la sequía, las altas temperaturas del aire y los fuertes vientos, provoquen temporadas de incendios más calurosas, secas y largas.
En la actualidad, entre 340 y 370 millones de hectáreas de la superficie terrestre se queman anualmente a causa de incendios forestales. Cuando estos incendios se vuelven extremos, pueden afectar negativamente al desarrollo sostenible, amenazar los medios de vida de las comunidades y generar grandes volúmenes de emisiones de gases de efecto invernadero.
“La forma en que respondemos al desafío de los incendios forestales es de crucial importancia”, aseguró el Sr. Zhimin Wu, Director de la División Forestal de la FAO, que presentó la nueva edición de las directrices en un acto paralelo durante la novena Semana Forestal Mundial en Roma. “Debemos pasar de centrarnos en respuestas reactivas a estrategias proactivas y dar prioridad a la prevención y la preparación”.
Integrar la ciencia y los conocimientos tradicionales
Las directrices hacen hincapié en el enfoque de gestión integrada de incendios, que implica tomar medidas mucho antes, durante y mucho después de un incendio. También se recomiendan medidas estratégicas para apoyar la inclusión de los Pueblos Indígenas y otros poseedores de conocimientos locales, que contribuyen con prácticas y conocimientos valiosos y propios de cada lugar que mejoran las decisiones sobre la gestión de incendios. Según la publicación, su participación activa es fundamental para prevenir los incendios forestales, hacer frente con prontitud a los focos del fuego y restaurar las zonas devastadas por graves incendios.
Además, las directrices abogan por la inclusión de la perspectiva de género en la gestión integrada de los incendios, la promoción de conocimientos diversificados sobre el fuego, opciones innovadoras de gestión y la ampliación de las mejores prácticas.
Desde su publicación inicial hace casi 20 años, muchos países de todo el mundo han utilizado las directrices de la FAO para desarrollar políticas públicas y programas de capacitación. Con la publicación de la segunda edición, se espera que aún más países tomen este recurso como referencia y lo utilicen.
Un nuevo centro especializado recibe casi 5 millones de USD para combatir los incendios forestales
La publicación de las directrices actualizadas es la primera actividad del Centro Mundial para el Manejo del Fuego, lanzado en 2023 por la FAO y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Apoyado por los gobiernos de Alemania, el Canadá, los Estados Unidos de América, Francia, Portugal y la República de Corea, el Centro Mundial tiene como objetivo unir a la comunidad global de gestión de incendios y mejorar las capacidades nacionales para implementar estrategias de gestión integrada de incendios.
Durante el acto paralelo de hoy, el Centro Mundial anunció que había recibido casi 5 millones de USD de financiación desde su lanzamiento, en un respaldo crucial a su misión de reducir los efectos adversos de los incendios forestales en la sociedad, los paisajes y el clima mundial.
La financiación procede de asociados clave que han desempeñado un papel decisivo en el desarrollo del Centro Mundial, como el Servicio Forestal Canadiense, el Ministerio Federal de Alimentación y Agricultura de Alemania, el Servicio Forestal de la República de Corea a través del Mecanismo de garantía del futuro de los bosques a través de la gestión integrada de los riesgos, la Agencia portuguesa para la gestión integrada de incendios rurales, el Servicio Forestal de los Estados Unidos de América y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional.
Oficina de Prensa, FAO (+39) 06 570 53625 [email protected]