La última Evaluación de los recursos forestales mundiales ofrece análisis detallados de 236 países y zonas
Los bosques abarcan 4 140 millones de hectáreas, en torno a un tercio de la superficie terrestre del planeta.
Roma (Italia) y Bali (Indonesia). La deforestación se ha ralentizado en todas las regiones del mundo en el último decenio, según la “Evaluación de los recursos forestales mundiales 2025” (FRA 2025) de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
La edición de 2025 del informe quinquenal se publicó hoy, durante la sesión plenaria de la Iniciativa mundial de observación de los bosques, que tuvo lugar en Bali (Indonesia).
Los últimos datos muestran que los bosques abarcan 4 140 millones de hectáreas, en torno a un tercio de la superficie terrestre del planeta. Además de la ralentización de las tasas de deforestación, en la FRA 2025 se destacan otras noticias positivas para los bosques del mundo, por ejemplo, que más de la mitad de los bosques ya son objeto de planes de ordenación a largo plazo y que una quinta parte de los bosques se encuentran en áreas protegidas por el ordenamiento jurídico.
Sin embargo, en el informe se señala que los ecosistemas forestales de todo el mundo continúan afrontando retos, y que la tasa actual de deforestación, de 10,9 millones de ha anuales, sigue siendo demasiado elevada.
Los bosques son importantes para la seguridad alimentaria, los medios de vida locales y el suministro de biomateriales y energía renovables. Son el hábitat de una gran parte de la biodiversidad del planeta, ayudan a regular los ciclos hidrológicos y del carbono en el mundo y pueden reducir los riesgos y efectos de la sequía, la desertificación, la erosión del suelo, los corrimientos de tierras y las inundaciones.
El Sr. QU Dongyu, Director General de la FAO, afirma en el prólogo de la FRA 2025: “Las FRA son las evaluaciones mundiales de los recursos forestales y su estado, ordenación y usos, y abarcan todos los elementos temáticos de la gestión forestal sostenible. Los datos que aportan atienden múltiples fines, desde informar a la comunidad mundial sobre el estado y las tendencias de los bosques, hasta apoyar decisiones, políticas e inversiones relacionadas con los bosques y los servicios ecosistémicos que proporcionan”.
Conclusiones principales
Novedades de la FRA 2025
La FRA 2025 ofrece instrumentos digitales ampliados para facilitar el acceso y el uso:
Una iniciativa de colaboración a escala mundial
La FRA 2025 abarca 236 países y zonas. La evaluación es el resultado de un proceso impulsado por los países en el que los corresponsales nacionales designados oficialmente y procedentes de 197 países y zonas aportaron datos y que recibió el apoyo de más de 700 expertos de todo el mundo. La FRA 2025 también se benefició de la estrecha colaboración con organizaciones asociadas, lo que redujo la carga de presentación de informes y mejoró su coherencia.
La información recopilada apoya el seguimiento de los compromisos internacionales, entre ellos la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, el Acuerdo de París sobre el cambio climático , el Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal, y el plan estratégico de las Naciones Unidas para los bosques 2017-2030.
Nicholas Rigillo Oficina de Prensa, FAO [email protected]
Oficina de Prensa, FAO (+39) 06 570 53625 [email protected]