La deforestación se ralentiza en todo el mundo pero los bosques siguen bajo presión, según un informe de la FAO

La última Evaluación de los recursos forestales mundiales ofrece análisis detallados de 236  países y zonas

©FAO/Vasily Maksimov

Los bosques abarcan 4 140 millones de hectáreas, en torno a un tercio de la superficie terrestre del planeta.

21/10/2025

Roma (Italia) y Bali (Indonesia). La deforestación se ha ralentizado en todas las regiones del mundo en el último decenio, según la “Evaluación de los recursos forestales mundiales 2025” (FRA 2025) de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). 

La edición de 2025 del informe quinquenal se publicó hoy, durante la sesión plenaria de la Iniciativa mundial de observación de los bosques, que tuvo lugar en Bali (Indonesia). 

Los últimos datos muestran que los bosques abarcan 4 140 millones de hectáreas, en torno a un tercio de la superficie terrestre del planeta. Además de la ralentización de las tasas de deforestación, en la FRA 2025 se destacan otras noticias positivas para los bosques del mundo, por ejemplo, que más de la mitad de los bosques ya son objeto de planes de ordenación a largo plazo y que una quinta parte de los bosques se encuentran en áreas protegidas por el ordenamiento jurídico. 

Sin embargo, en el informe se señala que los ecosistemas forestales de todo el mundo continúan afrontando retos, y que la tasa actual de deforestación, de 10,9 millones de ha anuales, sigue siendo demasiado elevada. 

Los bosques son importantes para la seguridad alimentaria, los medios de vida locales y el suministro de biomateriales y energía renovables. Son el hábitat de una gran parte de la biodiversidad del planeta, ayudan a regular los ciclos hidrológicos y del carbono en el mundo y pueden reducir los riesgos y efectos de la sequía, la desertificación, la erosión del suelo, los corrimientos de tierras y las inundaciones. 

El Sr. QU Dongyu, Director General de la FAO, afirma en el prólogo de la FRA 2025: “Las FRA son las evaluaciones mundiales de los recursos forestales y su estado, ordenación y usos, y abarcan todos los elementos temáticos de la gestión forestal sostenible. Los datos que aportan atienden múltiples fines, desde informar a la comunidad mundial sobre el estado y las tendencias de los bosques, hasta apoyar decisiones, políticas e inversiones relacionadas con los bosques y los servicios ecosistémicos que proporcionan”. 

Conclusiones principales 

  • Extensión forestal: Los bosques abarcan 4 140 millones de ha, es decir, el 32 % de la superficie terrestre mundial, lo que equivale a 0,5 ha por persona. Casi la mitad de los bosques del mundo se encuentran en los trópicos. 
  • Disminución de la pérdida neta: La pérdida neta de bosques disminuyó de 10,7 millones de ha en 1990 a 4,12 millones de ha en el período 2015-2025. 
  • Deforestación y expansión: La deforestación se redujo a 10,9 millones de ha por año en el período 2015-2025, frente a los 17,6 millones de 1990-2000. La tasa de expansión forestal también disminuyó, para pasar de 9,88 millones de ha anuales en 2000-2015 a 6,78 millones en 2015-2025. 
  • Bosques regenerados de forma natural: Representan el 92 % de la superficie forestal total (3 830 millones de ha). Aunque disminuyeron en 324 millones de ha entre 1990 y 2025, la tasa de pérdida neta se redujo significativamente. En el último decenio, las reducciones más destacadas se produjeron en África y América del Sur, mientras que en Europa se registró un aumento de la regeneración natural. 
  • Bosques primarios: Los bosques primarios abarcan al menos 1 180 millones de ha, aproximadamente un tercio de la superficie forestal declarada. Las pérdidas continúan, pero el ritmo se ha reducido a la mitad en comparación con los primeros años del siglo XXI. 
  • Bosques plantados: Los bosques plantados representan alrededor del 8 % de la superficie forestal total, con una extensión estimada de 312 millones de ha. Su superficie ha aumentado en todas las regiones desde 1990, aunque lo ha hecho a un ritmo más lento en todo el mundo en el decenio más reciente. 
  • Biomasa y carbono: Se calcula que las existencias mundiales de crecimiento forestal ascienden a 630 000 millones de metros cúbicos. Las reservas forestales de carbono han aumentado hasta alcanzar las 714 gigatoneladas. 
  • Áreas protegidas: Alrededor del 20 % de los bosques (813 millones de ha) se encuentran en zonas protegidas por el ordenamiento jurídico, lo que supone un aumento de 251 millones de ha desde 1990.
  • Planes de ordenación: Más de la mitad de los bosques del mundo (2 130 millones de ha, es decir, el 55 % de la superficie total) están sujetos a planes de ordenación, lo que supone un aumento de 365 millones de ha desde 1990.
  • Perturbaciones: Los incendios afectan anualmente a una media de 261 millones de ha, de las cuales casi la mitad son bosques. En 2020, los insectos, las enfermedades y las inclemencias dañaron unos 41 millones de ha de bosques, principalmente en las regiones templadas y boreales.
  • Propiedad: El 71 % de los bosques del mundo son de propiedad pública, el 24 % de propiedad privada y el resto de otros tipos de propiedad o de propiedad desconocida.
  • Objetivos de gestión: Alrededor de 1 200 millones de ha (el 29 % de los bosques) se gestionan principalmente con fines de producción, y 616 millones de ha se dedican a usos múltiples. Otras áreas se destinan a la conservación de la biodiversidad (482 millones de ha), la protección del suelo y el agua (386 millones de ha) y los servicios sociales (221 millones de ha). 

Novedades de la FRA 2025 

La FRA 2025 ofrece instrumentos digitales ampliados para facilitar el acceso y el uso: 

  • Una interfaz de programación de aplicaciones que permite el acceso automatizado a los datos y su integración. 
  • Informes nacionales en formato PDF, disponibles en las lenguas oficiales de correspondencia. 

Una iniciativa de colaboración a escala mundial 

La FRA 2025 abarca 236 países y zonas. La evaluación es el resultado de un proceso impulsado por los países en el que los corresponsales nacionales designados oficialmente y procedentes de 197 países y zonas aportaron datos y que recibió el apoyo de más de 700 expertos de todo el mundo. La FRA 2025 también se benefició de la estrecha colaboración con organizaciones asociadas, lo que redujo la carga de presentación de informes y mejoró su coherencia. 

 

Contactos

Nicholas Rigillo Oficina de Prensa, FAO [email protected]

Oficina de Prensa, FAO (+39) 06 570 53625 [email protected]