Reunión mundial centrada en el papel vital de la pesca y la acuicultura en la lucha contra la inseguridad alimentaria, la malnutrición y la pobreza

36.º período de sesiones del Comité de Pesca de la FAO

08/07/2024

RomaEl 36º período de sesiones del Comité de Pesca comenzó hoy en la Sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Roma.

El Comité de Pesca (COFI) representa el mayor encuentro mundial de responsables de las políticas, expertos y asociados del sector de la pesca y la acuicultura. En su 36º período de sesiones, que se celebra esta semana (8-12 de julio), el COFI se centrará en el papel vital de la pesca y la acuicultura en la lucha contra la inseguridad alimentaria, la malnutrición y la pobreza, haciendo hincapié en su capacidad para mitigar el hambre, impulsar el crecimiento sostenible y revertir la degradación medioambiental.

“Un sector acuícola mundial en creciente expansión está impulsando el suministro de pescado y productos pesqueros hasta alcanzar nuevos récords. En 2022, la acuicultura superó la pesca de captura como principal proveedor de animales acuáticos. Garantizar la expansión de la acuicultura sostenible es de fundamental importancia para los consumidores”, aseguró el Sr. QU Dongyu, Director General de la FAO, en un mensaje de vídeo en la apertura del período de sesiones.

El mes pasado la FAO publicó la última edición de su informe El estado mundial de la pesca y la acuicultura (SOFIA), que reveló que la producción pesquera y acuícola mundial había alcanzado un nuevo máximo de 223,2 millones de toneladas en 2022. Asimismo, en su mensaje, el Sr. QU señaló que los alimentos acuáticos debían contribuir aún más a la lucha contra el hambre y la malnutrición de una población en crecimiento. Pero, para ello, el sector debe garantizar que la acuicultura siga creciendo de forma sostenible, en especial en las regiones con déficit alimentario, y que los éxitos en el establecimiento de sistemas eficaces de ordenación pesquera se extiendan a las pesquerías, cuya sostenibilidad supone un reto.

Además, señaló el Director General de la FAO, también es urgente desarrollar las cadenas de valor de los alimentos acuáticos, incluyendo la reducción de la pérdida y el desperdicio y facilitando el acceso de los productos a los mercados.

Abordar los desafíos mundiales en los sistemas alimentarios acuáticos

Entre los temas previstos para el debate figuran el papel de los alimentos acuáticos en la seguridad alimentaria y la nutrición a nivel mundial, su potencial como solución al cambio climático y la contribución de una gestión eficaz a los objetivos de biodiversidad a largo plazo. Además, se estudiarán soluciones y medidas para abordar los acuciantes retos a los que se enfrentan los sistemas alimentarios acuáticos, como el cambio climático y la contaminación por plásticos.

En el centro del debate estarán los esfuerzos por mejorar la recopilación de datos y los sistemas de evaluación de las poblaciones que sirvan de base a la ordenación pesquera, instando a los países a reforzar la elaboración de políticas basadas en hechos comprobados. En el período de sesiones se presentarán los primeros resultados de FishMIP 2.0, una iniciativa mundial que pronostica el efecto del cambio climático en los ecosistemas marinos y la pesca en diferentes escenarios climáticos futuros.

La conservación de la biodiversidad ocupará un lugar destacado, con un llamamiento a los delegados para que debatan las implicaciones del Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal sobre la pesca y la acuicultura, tanto en los grandes ecosistemas marinos como en las zonas situadas fuera de las jurisdicciones nacionales.

Diez años de las Directrices PPE

También se ha celebrado hoy un acto de alto nivel para conmemorar el décimo aniversario de la aprobación de las Directrices voluntarias para lograr la sostenibilidad de la pesca en pequeña escala en el contexto de la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza (Directrices PPE), que ponen de relieve la contribución decisiva de los pescadores en pequeña escala y los trabajadores de la pesca a la seguridad alimentaria, la nutrición y los medios de vida, especialmente en los países de ingresos bajos y medianos bajos. La pesca en pequeña escala representa al menos el 40 % de las capturas mundiales de la pesca de captura y alrededor del 90 % del número total de personas empleadas en la pesca en el mundo. El valor económico estimado de los desembarques de la pesca en pequeña escala es de 77 200 millones de USD.

En un mensaje de vídeo dirigido al acto, el Director General de la FAO afirmó: “Las Directrices PPE son el primer y único instrumento normativo mundial enteramente dedicado a la pesca en pequeña escala. Las necesidades y aspiraciones de más de 500 millones de personas en todo el mundo están reflejadas en esas directrices”, en referencia al número de personas que dependen de la pesca en pequeña escala al menos parcialmente para su subsistencia.

En el acto también intervinieron representantes de la Comisión Europea, los Estados Unidos de América, Filipinas, el Perú y la República Unida de Tanzanía, así como de las pesquerías en pequeña escala.

Subcomités del COFI

Durante el 36º período de sesiones del COFI se presentarán los principales resultados alcanzados durante el período de sesiones anterior de sus subcomités de Acuicultura, Ordenación Pesquera y Comercio.

Se examinarán las Directrices para la acuicultura sostenible con vistas a su aprobación final, con el objetivo de aprovechar el potencial del sector para satisfacer de forma sostenible la creciente demanda mundial de alimentos acuáticos. Además, se debatirán el trabajo y los pasos necesarios para la finalización de la Orientación de la FAO sobre la responsabilidad social en las cadenas de valor de la pesca y la acuicultura.

El 36º período de sesiones del COFI albergará una exposición digital interactiva que mostrará la Transformación azul en acción. La muestra contará con instrumentos, dispositivos, modelos en 3D y una visita virtual interactiva a bordo del barco de investigación Dr. Fridtjof Nansen, que ofrecerá un viaje hacia la sostenibilidad y la resiliencia. Dentro de la exposición, el Rincón del orador servirá de plataforma para que los participantes en el COFI compartan ideas, innovaciones y mejores prácticas relacionadas con la pesca y la acuicultura sostenibles.

Por primera vez desde la pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID-19), los actos paralelos vuelven a figurar en el programa del COFI. El 36º período de sesiones del COFI acogerá actos sobre diversos temas, como la implementación de las Directrices para la acuicultura sostenible, el desarrollo de una acuicultura resiliente y productiva, historias de éxito de empoderamiento de la mujer en la pesca y la acuicultura en pequeña escala, y la voz de los jóvenes en la pesca.

El Comité de Pesca

El Comité de Pesca (COFI), un órgano auxiliar del Consejo de la FAO, fue establecido por la Conferencia de la FAO en 1965. Se trata del único foro intergubernamental mundial en el que los Miembros de la FAO se reúnen para estudiar las cuestiones relacionadas con la pesca y la acuicultura.

El COFI constituye un órgano singular al proporcionar periódicamente recomendaciones y asesoramiento en materia de políticas a nivel mundial a los gobiernos, los órganos regionales de pesca, las organizaciones de la sociedad civil y los agentes del sector privado y la comunidad internacional. Las sesiones plenarias del COFI se celebran cada dos años. Por lo general, en ellas se debaten y abordan temas de actualidad relacionados con la pesca y la acuicultura, se examinan los progresos realizados y se establecen prioridades para el trabajo futuro.

Contactos

Oficina de Prensa, FAO (+39) 06 570 53625 [email protected]