El deporte, la cultura y la política confluyen en el 80.º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas para destacar el papel de los jóvenes en la transformación de los sistemas agroalimentarios
Nueva York (Estados Unidos de América) - La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) reunió el deporte, la cultura y la política mundial en un animado acto celebrado en el marco del 80.º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, con el objetivo de resaltar el papel fundamental que desempeñan los jóvenes en la transformación de los sistemas agroalimentarios.
Este acto especial, titulado “Impulsar el futuro: baloncesto, sistemas agroalimentarios y cambios liderados por los jóvenes”, tuvo lugar en la zona de medios de comunicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en paralelo a la Asamblea General.
El período de sesiones contó con la participación de Brawley Cheese Chisholm y Latif Jet Rivers, jugadores de los Harlem Globetrotters y Embajadores de buena voluntad de la FAO; Monique Coleman, actriz, cantante y Campeona de la FAO, y el Sr. Máximo Torero, Economista Jefe de la FAO, que mantuvieron un debate moderado por la periodista Melissa Jun Rowley.
El Sr. Máximo Torero subrayó la importancia económica y sistémica de la participación de los jóvenes: “Los jóvenes no solo son el futuro de nuestros sistemas alimentarios, son los impulsores del cambio en la actualidad. Al brindarles conocimientos, acceso y oportunidades, podemos transformar los sistemas agroalimentarios para que sean más sostenibles, resilientes y equitativos para todos”.
Brawley Cheese Chisholm y Latif Jet Rivers hicieron hincapié en los valores del trabajo en equipo, la nutrición y la perseverancia, remarcando la importancia de una alimentación saludable como base para alcanzar los sueños.
Monique Coleman pidió a los líderes mundiales que escuchen a los jóvenes —en especial a las jóvenes— e inviertan en sus ideas, señalando que la juventud no solo es beneficiaria, sino también impulsora del cambio.
El panel se basó en el informe de referencia de la FAO, titulado “The Status of Youth in Agrifood Systems” (La situación de los jóvenes en los sistemas agroalimentarios), para examinar los desafíos a los que se enfrentan los jóvenes, como el desempleo, la falta de acceso a los recursos y los efectos de las perturbaciones climáticas. En el mundo hay 1 300 millones de jóvenes con edades comprendidas entre los 15 y los 24 años —el 85 % de ellos vive en países de ingresos bajos y medianos bajos—, y la FAO puso de relieve la paradoja de que, si bien el 44 % de los jóvenes que trabajan dependen de los sistemas agroalimentarios como fuente de empleo, la inseguridad alimentaria entre ellos ha aumentado de forma considerable en los últimos años.
Los debates, que coincideron con la celebración del 80.º aniversario de la FAO, reflejaron la urgencia y la oportunidad de construir un futuro mejor a partir del liderazgo juvenil, la alimentación saludable y la colaboración mundial.
El acto también sirvió de trampolín para las próximas iniciativas: el 27 de septiembre, los Harlem Globetrotters se unirán a otros jóvenes en la Edible Academy del Jardín Botánico de Nueva York, en el marco de la Semana del Clima, para realizar una demostración de cocina en la que se presentarán ideas sobre nutrición y dietas saludables.
Monique Coleman participará en las celebraciones del Día Mundial de la Alimentación el 16 de octubre y del Día Mundial de la Alimentación Junior el 17 de octubre en Roma. Asimismo, participará en la serie de debates “Futuros de los alimentos: conversaciones para un mundo mejor”, que se celebran en el marco del 80.º aniversario de la FAO.
Giacomo Martella Oficina de Prensa, FAO [email protected]
Oficina de Prensa, FAO (+39) 06 570 53625 [email protected]