El Director General QU Dongyu destaca los desafíos y el potencial sin explotar en los PEID, los PMA y los PDL en un acto ministerial de alto nivel
El Director General de la FAO, QU Dongyu, interviene en la sesión inaugural del Evento Ministerial de Alto Nivel: "De la vulnerabilidad a la resiliencia: fortalecimiento de la seguridad alimentaria y una vida mejor en los pequeños Estados insulares en desarrollo, los países menos adelantados y los países en desarrollo sin litoral", en la sede de la FAO.
©FAO/Giuseppe Carotenuto
Roma. Durante un acto ministerial especial de alto nivel celebrado en paralelo al 44.º período de sesiones de la Conferencia Ministerial de la FAO, los pequeños Estados insulares en desarrollo (PEID), los países menos adelantados (PMA) y los países en desarrollo sin litoral (PDL) han aprobado una declaración ministerial en la que piden a la FAO que elabore una estrategia de carácter integral y un plan de acción para la transformación de los sistemas agroalimentarios, en los que se preste especial atención a sus prioridades específicas.
Según la declaración ministerial, la estrategia debe abordar aspectos fundamentales como la agricultura sostenible, la gestión de los recursos naturales, la resiliencia ante el cambio climático, los planes de seguros, la tecnología y la innovación, la preparación para la inversión, la inversión en infraestructuras físicas de la cadena de valor, la alerta temprana y el acceso a los mercados, así como la información y los datos para la elaboración de políticas; asimismo, debe velar por que los jóvenes y las mujeres se conviertan en los principales motores del cambio en los sistemas agroalimentarios.
Además, en la declaración ministerial se solicita la preparación de un plan de acción para 2026-27 en el que se establezcan con claridad los pasos, los plazos y los recursos necesarios para aplicar la estrategia. En el marco del plan se debe dar prioridad al desarrollo de la capacidad, la asistencia técnica, el apoyo en materia de políticas y la movilización de la inversión y la financiación tradicional e innovadora a fin de acelerar los progresos en la transformación de los sistemas agroalimentarios.
En sus observaciones de apertura del acto titulado “De la vulnerabilidad a la resiliencia: fortalecimiento de la seguridad alimentaria y una vida mejor en los pequeños Estados insulares en desarrollo, los países menos adelantados y los países en desarrollo sin litoral”, hizo hincapié en la necesidad urgente de acelerar la transformación de los sistemas agroalimentarios eficientes, inclusivos, resilientes, sostenibles y dirigidos por los países en los Estados más vulnerables, lo que es fundamental para salvaguardar la seguridad alimentaria y mejorar la vida y los medios de vida de todo el mundo.
“Cuando los sistemas agroalimentarios prosperan, las economías crecen, la salud mejora y las sociedades florecen”, afirmó el Sr. Qu. “Las inversiones en innovación, tecnología, nutrición y financiación sostenible no son medidas aisladas, sino que forman parte de una transformación general concebida para no dejar a nadie atrás”.
Señaló que todos los países se enfrentan a obstáculos reales para el progreso, pero también poseen un enorme potencial sin explotar que, con el apoyo adecuado, puede crear oportunidades para lograr medios de vida más sostenibles y mejorados.
El Sr. QU hizo hincapié en el firme compromiso de la FAO de impulsar la innovación y reconfigurar la agricultura ante los crecientes desafíos. Destacó el papel de la Organización a la hora de combinar soluciones de vanguardia con conocimientos tradicionales, y resaltó los esfuerzos que integran plataformas digitales en las que se ofrece a los agricultores información actualizada en tiempo real sobre los mercados y las condiciones meteorológicas, junto a proyectos comunitarios que dotan a los pequeños agricultores de técnicas avanzadas para la conservación de los recursos.
Apoyo de la FAO
El Sr. QU recalcó que las innovaciones en los PEID, los PMA y los PDL ya están teniendo repercusiones positivas. Por ejemplo, en los PEID, la transformación azul está sacando provecho del potencial de los sistemas alimentarios basados en los océanos. En los PDL, la FAO está ayudando a reducir los precios de los alimentos mediante el fortalecimiento de la producción local y los corredores comerciales. En los PMA, donde más del 70 % de la población depende de la agricultura, las soluciones digitales y climáticamente inteligentes están impulsando la productividad y la resiliencia.
Desde la reunión ministerial de los PEID, PMA y PDL celebrada en 2023, la FAO ha movilizado un apoyo sustancial a través de asociaciones y programas mundiales clave. A través del Fondo para el Medio Ambiente Mundial y el Fondo Verde para el Clima, la FAO ha ayudado a los países más vulnerables a conseguir más de 600 millones de USD destinados a fortalecer los sistemas agroalimentarios frente a las perturbaciones climáticas.
Entre 2024 y 2025, el Programa de cooperación técnica de la FAO asignó a 347 proyectos recursos por valor de cerca de 85 millones de USD, de los cuales el 70 % se destinaron a 93 PEID, PMA y PDL. La Iniciativa Mano de la mano ahora presta apoyo a 65 de esos 93 países.
Además, en el marco de la iniciativa Un país, un producto prioritario, 48 países participan en la promoción de productos agrícolas especiales, que cuenta con el apoyo de casi 20 millones de USD en todo el mundo.
El Director General también llamó la atención sobre la necesidad de disponer de dietas asequibles y saludables, tras lo cual subrayó que más del 80 % de la población de los PEID no puede permitirse una dieta saludable, y que los PDL y los PMA siguen de cerca esta misma tendencia.
Un fuerte compromiso
En sus observaciones conclusivas, el Director General agradeció a los ministros su fuerte compromiso y reafirmó el compromiso de la FAO de diseñar conjuntamente soluciones adaptadas a los contextos nacionales y regionales. “El Marco estratégico de la FAO para 2022-2031, centrado en las cuatro mejoras —una mejor producción, una mejor nutrición, un mejor medio ambiente y una vida mejor— se ajusta a las prioridades nacionales y aspiraciones regionales de los Miembros”, afirmó.
El acto estuvo marcado por la participación activa de ministros y funcionarios superiores de más de 90 países —incluidos 60 países considerados PEID, PMA y PDL—, lo que pone de manifiesto el compromiso mundial de convertir las limitaciones estructurales en vías para el progreso.
El acto se centró en cinco temas relacionados entre sí que apoyan las cuatro mejoras de la FAO. Durante las sesiones se exploró el papel de la tecnología y la innovación en el impulso de la productividad sostenible, la mejora de los resultados nutricionales en contextos vulnerables, la promoción de la transformación azul y la agricultura de montaña para lograr medios de vida locales resilientes, y el fortalecimiento de la financiación y las asociaciones para ampliar la escala de las soluciones dirigidas por los países.
Pie de foto: El Sr. QU Dongyu, Director General de la FAO, pronuncia su discurso en la sesión inaugural del acto ministerial de alto nivel: “De la vulnerabilidad a la resiliencia: fortalecimiento de la seguridad alimentaria y una vida mejor en los pequeños Estados insulares en desarrollo, los países menos adelantados y los países en desarrollo sin litoral”, celebrado en la Sede de la FAO.
Irina Utkina Oficina de Prensa, FAO (+39) 06 570 52542 [email protected]
Oficina de Prensa, FAO (+39) 06 570 53625 [email protected]