Los Miembros de la FAO llegaron a un acuerdo sobre el Programa de trabajo y presupuesto de la Organización para el bienio 2026-27
Un momento de la sesión final de la 44.ª Conferencia de la FAO.
©FAO/Giuseppe Carotenuto
Roma. El Sr. QU Dongyu, Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, clausuró hoy el 44.º período de sesiones de la Conferencia de la FAO (celebrado del 28 de junio al 4 de julio) haciendo hincapié en la necesidad urgente de optar por la innovación y la creatividad; además, los Miembros de la FAO acordaron por consenso el Programa de trabajo y presupuesto de la Organización para el bienio 2026-27.
“El camino que tenemos por delante puede parecer abrumador”, dijo el Sr. QU en sus observaciones conclusivas. La inmensidad, la complejidad y la estrecha interrelación de las dificultades a las que se enfrentan los sistemas agroalimentarios del mundo y el compromiso de erradicar el hambre “no atenúan la urgencia de nuestra misión, sino que la intensifican. La FAO nunca había sido tan necesaria”, añadió.
El Director General dio las gracias a los Miembros por haber alcanzado un acuerdo unánime sobre el presupuesto y los instó a aumentar sus contribuciones voluntarias a través de fondos de asociación, contribuciones en especie, acuerdos de participación en los gastos, asesoramiento especializado y otros mecanismos.
“No permitamos que nos defina la escasez, sino nuestro ingenio, solidaridad y voluntad colectiva”, declaró. “Esta es su Organización. Deben defender la disponibilidad de alimentos, así como su accesibilidad, asequibilidad y diversidad, además de la transformación de los sistemas agroalimentarios como base de la estabilidad y la prosperidad”, añadió.
Los Miembros de la FAO también eligieron como nuevo Presidente Independiente del Consejo, otro de los principales órganos rectores de la FAO, al Sr. Mina Rizk, de Egipto, quien presidió el Comité de Finanzas de la Organización durante los dos últimos años.
Próximos pasos
El Sr. QU enumeró cuatro verdades fundamentales emanadas de los debates mantenidos durante la semana que guiarían los próximos pasos:
--La resiliencia se construye, no se concede: recalcó que las inversiones en agricultura adaptada al clima, pesca sostenible y empoderamiento de los pequeños productores son esenciales para lograr la resiliencia. “Estos son los cimientos sobre los que se construyen la seguridad alimentaria y las sociedades estables, incluso en tiempos turbulentos”, señaló; también hizo hincapié en que la adaptación era la solución más importante de cara a la resiliencia.
--La innovación como factor impulsor: tras insistir en el poder de la innovación como el elemento multiplicador más potente a la hora de amplificar las repercusiones, el Sr. QU afirmó que cuando los recursos son escasos, las soluciones innovadoras se convierten en esenciales. Instó a los participantes a adoptar herramientas digitales, avances científicos y modelos operativos transformadores, de modo que sean más accesibles y asequibles.
--Las asociaciones son esenciales: el Sr. QU destacó la importancia de la colaboración, y afirmó que ninguna entidad puede hacer frente a esos complejos desafíos por sí sola. Pidió que se reforzaran el multilateralismo y las alianzas de gran repercusión en todos los sectores, e instó a todas las partes interesadas a trabajar juntas en aras de un objetivo común.
--Las medidas con fines específicos generan resultados: alentó a realizar intervenciones específicas y basadas en datos comprobados que dieran prioridad a las poblaciones más vulnerables, y reiteró su convicción de que incluso los esfuerzos pequeños y bien orientados pueden tener repercusiones significativas.
El Director General mencionó que el Fondo Verde para el Clima había aprobado esa semana la financiación de proyectos de la FAO por mayor valor hasta la fecha, hecho que probaba la eficacia de la labor de colaboración técnica de la Organización. El Sr. QU también hizo hincapié en la importancia de que los países que reciban financiación para proyectos velen por su correcta ejecución.
“Seamos positivos y optimistas al afrontar los grandes desafíos y optemos por la acción frente a la inacción, la colaboración frente al aislamiento y la innovación frente a la inercia”, declaró el Director General.
“La historia recordará el 44.º período de sesiones de la Conferencia Ministerial de la FAO por la determinación que han demostrado ustedes a la hora de mantener las aspiraciones originales de esta noble Organización”, declaró; asimismo, alentó a todos a trabajar codo con codo en favor de las cuatro mejoras: una mejor producción, una mejor nutrición, un mejor medio ambiente y una vida mejor, sin dejar a nadie atrás.
A lo largo de toda la Conferencia, las delegaciones participaron en una serie de actos paralelos que incluían la presentación de nuevos datos sobre La situación de los jóvenes en los sistemas agroalimentarios y la puesta en funcionamiento del Mecanismo de financiación para crisis alimentarias impulsadas por perturbaciones, entre otras cuestiones.Oficina de Prensa, FAO (+39) 06 570 53625 [email protected]
Christopher Emsden Oficina de Prensa, FAO (+39) 06 570 53291 [email protected]