La FAO conmemora el Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos de 2025 mediante un acto especial celebrado en la Sede de la Organización
QU Dongyu, Director General de la FAO, pronuncia un discurso en la inauguración de la exposición del Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos en la Sede de la Organización.
©FAO/Christian Mantuano
Roma. Con motivo del Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos de 2025, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) destacó hoy que reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos genera numerosos beneficios socioeconómicos y ambientales, y pidió inversiones específicas en toda la cadena de valor agroalimentaria.
“Al tomar medidas para prevenir y reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos podemos generar un triple resultado positivo: mejorar la seguridad alimentaria y la nutrición, proporcionar beneficios económicos a los productores primarios, las empresas y los consumidores y reducir las repercusiones ambientales y climáticas al tiempo que se protege la biodiversidad y se reduce la contaminación”, afirmó el Sr. QU Dongyu, Director General de la FAO, en un mensaje de vídeo emitido durante un acto especial organizado conjuntamente con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente en la Sede de la FAO en Roma.
El Sr. QU señaló que, para aprovechar plenamente estos beneficios, es necesario realizar una amplia gama de inversiones específicas en toda la cadena de valor, en especial en los países de ingresos bajos y medianos, donde la inseguridad alimentaria y la malnutrición son más frecuentes.
Entre los ámbitos en los que resulta más decisivo invertir cabe citar los siguientes: i) el desarrollo de infraestructuras para minimizar la pérdida de alimentos; ii) las tecnologías innovadoras para dar seguimiento a las pérdidas y el desperdicio de alimentos y reducirlos; iii) la aplicación de enfoques de economía circular que maximicen la utilización de los alimentos; y iv) mejorar la capacidad de las partes interesadas para reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos y educar a los consumidores para limitar de manera eficaz dicho desperdicio.
En la actualidad, se estima que el 13,2 % de los alimentos —el equivalente a 1 250 millones de toneladas— se pierde tras la cosecha y antes de llegar a la venta al por menor. Además, en 2022, se produjo un desperdicio de más de 1 000 millones de toneladas de alimentos (el 19 %) en los hogares, los servicios alimentarios y la venta al por menor. Al mismo tiempo, se estima que el 8,2 % de la población mundial —unos 673 millones de personas—, padeció hambre en 2024, y 2 600 millones no pudieron permitirse una dieta saludable.
Innovación y colaboración
En su mensaje de vídeo, el Director General de la FAO anunció, además de la puesta en marcha el año pasado de la aplicación para luchar contra la pérdida de alimentos Food Loss App, la creación de Optiwaste, una aplicación digital que facilita el registro y el análisis del desperdicio de alimentos en las escuelas y que sirve de base para mejorar la calidad nutricional de las comidas escolares y reducir el desperdicio de alimentos.
El Sr. QU también hizo hincapié en que abordar la pérdida y el desperdicio de alimentos es un desafío sistémico que requiere la colaboración de todos los sectores.
“Las alianzas sólidas con el sector privado son especialmente importantes para desbloquear las inversiones y reforzar la capacidad necesaria para permitir la adopción de nuevas tecnologías e innovaciones”, afirmó.
“Acelerar las medidas para reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos es una cuestión urgente y una prioridad para asegurar un futuro sostenible y con seguridad alimentaria para todas las personas”.
En el acto, donde se conmemoraba por sexto año el Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, se presentaron medidas concretas y estudios de casos de la Argentina, Etiopía, Tailandia y la República Dominicana cuyo fin era reducir de manera cuantificable la pérdida y el desperdicio de alimentos. En un debate de expertos se destacaron los éxitos logrados por instituciones públicas y privadas para hacer frente eficazmente a estos problemas.
En paralelo al acto mundial, la Sede de la FAO acoge una exposición que reúne los esfuerzos colectivos de la Organización y hace hincapié en el trabajo sobre la medición de la pérdida de alimentos y las iniciativas armonizadas con la Estrategia de la FAO para la ciencia y la innovación. En la exposición se realzan instrumentos avanzados, datos exhaustivos y tecnologías innovadoras que mejoran la eficiencia y sostenibilidad de los sistemas agroalimentarios, al tiempo que se ejemplifica la contribución de las iniciativas de la FAO a la acción por el clima y a la mejora de los medios de vida en todo el mundo.
Colaboración con nuevos asociados
Hoy, la Federación Italiana de Rugby se une a la comunidad de campeones de la FAO con ocasión del 80.º aniversario de la Organización. Para conmemorar este hito, ambas promoverán dietas saludables, resaltarán la cuestión de la pérdida y el desperdicio de alimentos y fomentarán la sostenibilidad gracias a la influencia del deporte.
Oficina de Prensa, FAO (+39) 06 570 53625 [email protected]