Foro Mundial de la Alimentación: Empieza en Roma el acto principal de 2024

Una buena alimentación para todos, hoy y mañana: empieza en la FAO una semana dinámica para el empoderamiento de la juventud, el fomento de la innovación y la promoción de inversiones audaces para un futuro sostenible

QU Dongyu, Director General de la FAO, dio inicio oficialmente al Foro Mundial de la Alimentación 2024.

©FAO/Cristiano Minichiello

14/10/2024

Roma – El acto principal de la cuarta edición del Foro Mundial de la Alimentación (FMA), el mayor encuentro anual de partes interesadas en los sistemas agroalimentarios a escala mundial, ha empezado hoy con una ceremonia de alto nivel en la Sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Roma. Del 14 al 18 de octubre, el acto reúne a expertos mundiales, jóvenes agentes del cambio, inversores y líderes visionarios con el fin de crear nuevas vías para un futuro sostenible, inclusivo y con seguridad alimentaria para todos.

“El tema de este año, 'Una buena alimentación para todos, hoy y mañana', refleja el elemento central de la misión de la FAO y aúna los aspectos más importantes de las cuatro mejoras”, dijo el Sr. QU Dongyu, Director General de la FAO, al dar inicio oficialmente al acto. El foro incluirá sesiones centradas en la juventud, la ciencia y la innovación, así como en las inversiones específicas, que el Sr. QU considera “elementos esenciales para un cambio transformador”.

“Este espacio independiente y neutral, iniciado y albergado por la FAO, procura crear un mundo mejor por medio de la transformación de los sistemas agroalimentarios mundiales impulsada por los jóvenes”, explicó el Sr. QU, y añadió que se inspiraba en el FMA, que, desde su puesta en marcha en 2021, creció hasta convertirse en una destacada plataforma mundial dirigida por los jóvenes.

El Sr. QU animó a los jóvenes —y a los jóvenes de espíritu— a que en los próximos días colaboren con la FAO, expresen sus preocupaciones y salgan en defensa de las cuestiones que preocupan a su generación.

La participación de los líderes mundiales

En la ceremonia de apertura, que fue una poderosa demostración de solidaridad mundial, se puso de relieve el compromiso común de abordar los retos a los que se enfrentan nuestros sistemas agroalimentarios. Líderes influyentes y jóvenes paladines transmitieron mensajes motivadores, insistiendo en la necesidad urgente de adoptar medidas colaborativas.

Invitados de alto nivel manifestaron su apoyo a los tres pilares del FMA —la Acción de la juventud del mundola ciencia y la innovación y la inversión de la Iniciativa Mano de la mano— y reafirmaron los compromisos de sus países con la transformación de los sistemas agroalimentarios.

La Sra. Ngozi Okonjo-Iweala, Directora General de la Organización Mundial del Comercio (OMC), señaló los principales desafíos para la seguridad alimentaria mundial, entre ellos el hambre, el cambio climático y las distorsiones del comercio, en particular en África y Asia meridional. Hizo hincapié en la necesidad de llevar a cabo la reforma del comercio de productos agropecuarios por medio de la OMC con vistas a que los sistemas agroalimentarios sean más resilientes y sostenibles. La Sra. Okonjo-Iweala subrayó la importancia de los foros como el FMA en el fomento de la colaboración para abordar estas cuestiones.

El Rey Mswati III de Eswatini insistió en la urgente necesidad de transformar los sistemas agroalimentarios para hacer frente al hambre, la malnutrición y el cambio climático. Encomió la atención que el FMA prestaba al tema “Una buena alimentación para todos, hoy y mañana” e hizo hincapié en la importancia de la autosuficiencia, la sostenibilidad y la cooperación internacional. El monarca instó a la adopción de medidas inmediatas para garantizar sistemas alimentarios resilientes y un futuro sin hambre para todos.

El Rey Letsie III de Lesotho hizo un llamamiento urgente a la acción de alcance mundial para abordar los desafíos relativos a la seguridad alimentaria, poniendo de relieve la necesidad de inversiones del sector privado, una agricultura resiliente al clima y soluciones sostenibles. Destacó la incapacidad de los actuales sistemas alimentarios para proporcionar dietas saludables a todos e instó a una mayor cooperación mundial. El monarca elogió la Iniciativa Mano de la mano de la FAO, instrumento esencial para impulsar el desarrollo y la inversión.

El Sr. Luis Rodolfo Abinader Corona, Presidente de la Republica Dominicana, destacó en un mensaje transmitido por vídeo la importancia de las prácticas agrícolas sostenibles y el papel de los pequeños agricultores en la producción de alimentos. Subrayó las estrategias esenciales, entre ellas la mejora de la producción agrícola, la promoción de las exportaciones y la prestación de apoyo a las poblaciones vulnerables.

El Sr. Nyuma Boakai, Presidente de Liberia, hizo un llamamiento a la colaboración mundial para la adaptación al cambio climático, la promoción de la producción local de alimentos y el establecimiento de redes de protección social para las poblaciones vulnerables. Subrayó que el FMA brinda una oportunidad para que los participantes reflexionen, deliberen y se comprometan a adoptar medidas que permitan transformar los sistemas agroalimentarios nacionales y comunitarios.

En un mensaje transmitido por vídeo, la Sra. Dina Ercilia Boluarte Zegarra, Presidenta del Perú, insistió en la importancia del FMA en el empeño de abordar el hambre y la seguridad alimentaria en el mundo y señaló que una de cada 11 personas padecía hambre. Expuso el compromiso del Perú con los sistemas alimentarios sostenibles mediante la promoción de políticas encaminadas a apoyar a los agricultores familiares, reducir la pérdida de alimentos y adaptarse al cambio climático.

La Sra. Mia Amor Mottley, Primera Ministra de Barbados, dijo en un mensaje transmitido por vídeo que el tema de este año del Día Mundial de la Alimentación, “Derecho a los alimentos para una vida y un futuro mejores”, cala hondo en el Caribe, donde los elevados costos de las dietas saludables exigen medidas urgentes. La Primera Ministra pidió que se invirtiera de manera sostenible en la agricultura y la gestión hídrica a fin de aumentar la seguridad alimentaria, y puso de relieve la importancia de la innovación y la colaboración en la transformación de los sistemas agroalimentarios.

El Sr. Miguel Díaz-Canel, Presidente de Cuba, destacó los esfuerzos encaminados a impulsar la producción de alimentos mediante el aumento del cultivo de cereales, caña de azúcar y fruta a fin de diversificar la economía y aumentar la capacidad exportadora. Insistió en la importancia de la agricultura sostenible y la gestión responsable de los recursos, así como de armonizar estas iniciativas con las prioridades de la soberanía y la seguridad alimentarias nacionales.

El Sr. Tshering Tobgay, Primer Ministro de Bhután, reconoció el papel crucial de la FAO en la transformación de los sistemas alimentarios y expresó el compromiso de Bhután de superar los desafíos agrícolas por medio de iniciativas innovadoras. Pidió que se incrementaran el apoyo a las prácticas agrícolas sostenibles y la financiación innovadora con vistas a garantizar la seguridad alimentaria y una mejor nutrición para todos, en particular las comunidades vulnerables.

El Sr. Santiago Peña Palacios, Presidente del Paraguay, subrayó la importancia de hacer frente al hambre y la desigualdad, insistiendo en la necesidad de formular políticas que garanticen la seguridad alimentaria para todos. El Presidente pidió un esfuerzo internacional colectivo para velar por la seguridad alimentaria, subrayando el potencial de América Latina para ponerse al frente de ese empeño, y resaltó el papel esencial de la FAO en la promoción de un acceso equitativo a los alimentos a escala mundial.

Los tres pilares

El Foro Mundial de la Alimentación de 2024 sigue promoviendo la creatividad y la colaboración intergeneracional por medio de tres foros interrelacionados, cada uno centrado en un aspecto fundamental de la transformación de los sistemas agroalimentarios:

Foro de la Acción de la juventud del mundo: Este foro pone de relieve el papel esencial de los jóvenes para impulsar el futuro de la alimentación. Crea un espacio específico para que los jóvenes agentes del cambio dirijan los debates, intercambien ideas y promuevan soluciones para los principales desafíos, como el hambre, el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. Por medio de talleres, paneles y sesiones de colaboración, jóvenes líderes tendrán ocasión de ponerse en contacto con responsables de políticas y expertos, lo que los empoderará para adoptar medidas e innovar para un futuro alimentario sostenible.

Foro de la ciencia y la innovación de la FAO: Reuniendo a científicos, investigadores y líderes de opinión de todo el mundo, este foro pone de relieve la importancia de la investigación y los avances tecnológicos en el empeño de abordar los desafíos a los que se enfrentan los sistemas agroalimentarios. Los participantes estudiarán innovaciones de vanguardia y avances científicos, prestando especial atención al aprovechamiento de la tecnología para la adaptación al cambio climático, el aumento de la seguridad alimentaria y la mejora de la sostenibilidad. En las sesiones de colaboración se alentará el intercambio de conocimientos y se promoverán las asociaciones capaces de impulsar la transformación de los sistemas agroalimentarios.

Foro de Inversión de la Iniciativa Mano de la mano de la FAO: Este foro se centra en el fomento de estrategias de inversión y colaboraciones financieras encaminadas a promover sistemas agroalimentarios resilientes. Facilita el diálogo entre gobiernos, inversores y organizaciones para el desarrollo con vistas a movilizar recursos destinados a iniciativas que aumenten la seguridad alimentaria, reduzcan la pobreza y apoyen la agricultura sostenible. Los debates se centrarán en la determinación y la ampliación de proyectos de gran repercusión y mecanismos de financiación a fin de garantizar que los recursos necesarios estén disponibles para alcanzar los objetivos de seguridad alimentaria mundial.

A lo largo de la semana, estos foros acogerán interesantes diálogos, talleres y debates sobre un amplio abanico de temas, entre ellos, las políticas, la ciencia, la innovación, la educación, la cultura y la inversión. Reuniendo distintas perspectivas y conocimientos especializados, el FMA tiene por objeto impulsar la acción, ejercer una influencia significativa y acelerar los progresos en los planos local, regional y mundial.

Además de estos pilares, el FMA 2024 presentará el foro de mitad de período del Decenio de las Naciones Unidas de la Agricultura Familiar, integrado en debates técnicos y sobre políticas dirigidos por jóvenes. Con ello se rinde homenaje a la agricultura familiar como fundamento de unos sistemas agroalimentarios diversos, innovadores y dinámicos.

El foro abordará asimismo la escasez de agua en la agricultura por medio de una sesión del Diálogo de Roma sobre el agua y pondrá de relieve las prácticas indígenas que apoyan un futuro alimentario sostenible durante la reunión de una semana de duración del Centro Mundial sobre Sistemas Alimentarios de los Pueblos Indígenas.

Todas estas actividades coinciden con el Día Mundial de la Alimentación, previsto para el 16 de octubre, que, en el marco del tema “Derecho a los alimentos para una vida y un futuro mejores”, hará hincapié en la necesidad de un acceso universal a alimentos diversos, nutritivos asequibles e inocuos.

Exposición del FMA: un muestrario de soluciones

Hoy también se inauguraron las exposiciones del FMA en la Sede de la FAO, que ofrecen una muestra diversa y dinámica de soluciones innovadoras, iniciativas y manifestaciones artísticas relacionadas con la transformación de los sistemas agroalimentarios.

La exposición incluye exhibiciones interactivas, presentaciones y actos culturales. La FAO y el FMA organizan exposiciones sobre temas como las semillas, los medios de comunicación en favor de la transformación de los sistemas agroalimentarios, el Año Internacional de los Camélidos y las acciones de la juventud a nivel regional, entre muchos otros.

Los asistentes también podrán explorar exposiciones externas como “Ristolab: espacio de reactivación de las papilas gustativas”, que aborda la conexión entre los alimentos y la cultura, o descubrir técnicas agrícolas innovadoras por medio de la “Guía del autoestopista sobre el cultivo hidropónico”.

Contactos

Laura Quinones Communications Officer [email protected]

Oficina de Prensa, FAO (+39) 06 570 53625 [email protected]