Foro Mundial de la Alimentación: Banco Paraíso: una exposición de arte centrada en los bosques se inaugura en el Jardín Botánico de Roma

La instalación creada por el artista brasileño-italiano Lucas Memmola aborda la deforestación y la importancia de los Pueblos Indígenas en la salvaguardia de los bosques

QU Dongyu, Director General de la FAO, con Carla Barroso Carneiro, Embajadora y Representante Permanente del Brasil ante la FAO, y el artista Lucas Memmola en el acto del día jueves.

©FAO/Alessandra Benedetti

10/10/2024

Roma. El Sr. QU Dongyu, Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), inauguró la exposición de arte Banco Paraíso del Foro Mundial de la Alimentación en el Jardín Botánico de Roma.

La exposición, que combina el arte con un potente mensaje medioambiental, creada por Lucas Memmola, un joven artista brasileño-italiano conocido por sus instalaciones inmersivas y basadas en sus propias experiencias, estará abierta al público hasta el 7 de noviembre de 2024, de martes a domingo, en el horario del Jardín Botánico. Ofrece un viaje a la selva lluviosa del Amazonas que invita a la reflexión y en el que se destacan los problemas que plantea la deforestación y la función primordial que desempeñan los Pueblos Indígenas en la salvaguardia de los bosques de nuestro planeta.

La exposición tiene como finalidad inspirar medidas relacionadas con los desafíos ambientales acuciantes a través del arte, en particular centrándose en el papel vital de los bosques en los sistemas agroalimentarios. El tema de este año pone de relieve la selva lluviosa amazónica como un símbolo de la conservación forestal a escala mundial, haciendo hincapié en las soluciones impulsadas por los jóvenes y las contribuciones fundamentales de los Pueblos Indígenas a la protección de estos ecosistemas.

En su discurso en el acto, el Director General de la FAO resaltó la importancia de la participación de los jóvenes en la transformación de los sistemas agroalimentarios a nivel mundial. “Desde la creación del Foro Mundial de la Alimentación, mi visión siempre ha consistido en comprometer y empoderar a nuestra juventud a fin de lograr la transformación de los sistemas agroalimentarios a escala mundial”, dijo. Además, señaló la importancia de la exposición para fomentar esta visión: “La cultura es un catalizador potente, que tiene la capacidad de inspirar a la generación de los más jóvenes y encender su pasión a fin de trabajar juntos por un futuro mejor y más sostenible”.

Banco Paraíso, diseñada exclusivamente para el Foro Mundial de la Alimentación en colaboración con Tramandars, una asociación dirigida por jóvenes, transforma un invernadero del Jardín Botánico en una cámara acorazada interactiva. La cámara funciona como un espacio metafórico en el que los visitantes exploran el delicado equilibrio entre la demanda de productos forestales en las cadenas de valor agroalimentarias y la necesidad urgente de preservar los bosques y las comunidades que viven en ellos. La instalación ofrece una experiencia de múltiples facetas en dos salas que fomentan la reflexión sobre el papel que desempeñan los Pueblos Indígenas en la creación de sistemas agroalimentarios mejores.

En el enfoque artístico singular de Memmola, que él describe como similar al de un alquimista antiguo, se mezclan elementos naturales a fin de crear metáforas visuales que reflejen el estado del alma humana. Su labor alienta a los visitantes a reflexionar sobre las relaciones intrincadas existentes entre la naturaleza y la humanidad, un tema central de la misión del Foro Mundial de la Alimentación, que consiste en la transformación de los sistemas agroalimentarios mediante el poder combinado de la juventud, la cultura y la innovación.

Al acto también asistió Carla Barroso Carneiro, Embajadora y Representante Permanente del Brasil ante la FAO. 

Acerca del Foro Mundial de la Alimentación

El Foro Mundial de la Alimentación, creado por el Director General de la FAO en 2021, es un movimiento y una red dirigidos por jóvenes cuyo objetivo es empoderar a la juventud para que desempeñe un papel activo en la transformación de los sistemas agroalimentarios. Está compuesto por el Foro Mundial de la Juventud, el Foro de la ciencia y la innovación de la FAO y el Foro de la inversión de la Iniciativa Mano de la Mano de la FAO. Estos tres foros interrelacionados promueven soluciones audaces y factibles encaminadas a catalizar la transformación de los sistemas agroalimentarios a la luz de los desafíos y las crisis actuales. El acto principal del Foro Mundial de la Alimentación se celebrará del 14 al 18 de octubre de 2024 en la Sede de la FAO y en él se mostrará el poder de la cultura, la ciencia y la innovación en la construcción de un futuro más sostenible.

La exposición se creó mediante la labor conjunta de organizaciones clave, en particular EIT Food, una iniciativa europea centrada en el fomento de la innovación y la colaboración en el sector agrícola, que pone especial énfasis en el empoderamiento de la juventud en los sistemas agroalimentarios. Con el apoyo y la curaduría de la asociación artística Tramandars, una plataforma que conecta a los artistas y las comunidades a fin de promover el arte y la cultura y, simultáneamente, abordar cuestiones sociales y ambientales, en la exposición se destaca la importancia de las iniciativas de colaboración para hacer frente a las crisis climáticas y ambientales.

La exposición Banco Paraíso estará abierta al público hasta el 7 de noviembre de 2024 en el Jardín Botánico de Roma, y ofrece un espacio para la reflexión, el diálogo y la inspiración.

Contactos

Giacomo Martella Oficina de Prensa, FAO [email protected]