En la ceremonia de apertura del Foro Mundial de la Juventud se escuchó la opinión de jóvenes agentes del cambio, lo que prepara el terreno para la realización de debates de gran repercusión a lo largo de la semana.
Jóvenes que asisten a la ceremonia de apertura del Foro de la Juventud en la sede de la FAO
©FAO/Riccardo De Luca
Roma – El Foro Mundial de la Juventud del Foro Mundial de la Alimentación se inauguró hoy en la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), marcando una semana de actividades dedicadas a las soluciones y medidas impulsadas por los jóvenes tendientes a la transformación de los sistemas agroalimentarios, con el tema “Una buena alimentación para todos, hoy y mañana”. En el acto se reúnen líderes, innovadores y jóvenes agentes del cambio de todo el mundo en la Sede de la FAO, fortaleciendo el papel crucial de la juventud en la conformación de una agroalimentación futura más sostenible e inclusiva.
En la ceremonia de apertura, el Sr. QU Dongyu, Director General de la FAO, recalcó la necesidad de la participación de los jóvenes. “Las perspectivas de los jóvenes y sus acciones no son solo una prioridad principal, sino una necesidad para el futuro de nuestros sistemas agroalimentarios y nuestras culturas alimentarias a escala mundial”. Instó a los líderes jóvenes presentes a “expresar su opinión y ser escuchados”, subrayando que sus opiniones son esenciales para impulsar el cambio. Destacó los progresos realizados y afirmó que “en solo cuatro años, el Foro Mundial de la Alimentación creció hasta convertirse en un movimiento a nivel mundial, con miles de individuos apasionados que se reúnen para cambiar las cosas”.
En el Foro Mundial de la Juventud, que se celebra del 14 al 18 de octubre, se reunirán la próxima generación de estudiantes, agricultores, científicos y empresarios con objeto de debatir y aplicar cambios que vayan de la escala local a la mundial. Los participantes pueden asistir a talleres, ceremonias de entregas de premios y debates en actos y mesas redondas pensados para fomentar relaciones, interactuar con líderes del sector y obtener los instrumentos necesarios para abordar los desafíos actuales en relación con la inseguridad alimentaria y el cambio climático.
En la ceremonia de apertura se presentó un panel de debate sobre la importancia de la participación y el empoderamiento de los jóvenes para la transformación de los sistemas agroalimentarios. Entre los contribuyentes clave mencionamos el Sr. Linkham Douangsavanh, Ministro de Agricultura y Bosques de la República Popular Lao; el Sr. Felipe Paullier, Subsecretario General de Asuntos de la Juventud de la Oficina de las Naciones Unidas; el Sr. Juriaan Middelhoof, Embajador del Reino de los Países Bajos para la Juventud, la Educación y el Trabajo; la Sra. Marianna Montes Moreno, Jefa de Asuntos Internacionales y Cooperación de la Oficina de la Primera Dama de la República de El Salvador; la Sra. Leyla Hasanova, Defensora Juvenil del Clima de la COP 29.ª reunión de la Conferencia de las Partes, y la Sra. Andile Mnguni, miembro de la Asamblea de la juventud del Foro Mundial de la Alimentación.
Empoderamiento de los jóvenes e intercambio cultural: una vía hacia la transformación
En el foro se presentarán cuatro programas temáticos: la Asamblea de la juventud, el Laboratorio de innovación de la juventud, Educación y Cultura de la juventud, así como Acción de la juventud local, en la que el Foro Mundial de la Alimentación lanzará 11 nuevos capítulos nacionales, para llegar a un total de 25, que están repercutiendo en el Foro Mundial de la Alimentación a nivel local.
En la Asamblea de la juventud, la plataforma del Foro Mundial de la Alimentación que funciona todo el año, dedicada a la participación sistemática y estructurada de la juventud en la gobernanza de la agroalimentación, se celebrarán sesiones y mesas redondas sobre políticas en las que se abordarán temáticas fundamentales y prioridades regionales; en ellas, los jóvenes debatirán las prioridades y desafíos existentes a nivel local y determinarán soluciones factibles con miras a un futuro alimentario mejor.
El Laboratorio de innovación del Foro Mundial de la Alimentación comprenderá concursos prácticos para estudiantes y profesionales jóvenes, como los Premios a la innovación de empresas emergentes, destinados a premiar a los jóvenes empresarios que crean tecnologías e innovaciones en beneficio de nuestro planeta y el Desafío de investigación transformadora, que se centrará en ideas innovadoras en investigación que ayuden a transformar los sistemas agroalimentarios. También se incluirá la ampliación del Laboratorio de jóvenes para la alimentación a nuevas regiones del mundo.
La Asamblea escolar del Foro Mundial de la Alimentación, que integra el programa de Educación, inspirará a niños y jóvenes al invitar a estudiantes de todo el mundo, tanto en la Sede de la FAO como de manera virtual, a dialogar con líderes internacionales y jóvenes activistas sobre la importancia de una buena alimentación para todos. Por su parte, el programa Cultura Joven incorporará la gastronomía, el arte, la música y el cine para mejorar la comunicación entre culturas, con actos como un Festival de cine y demostraciones de cocina para tender puentes entre la política, la defensa de los jóvenes y las soluciones factibles.
La ceremonia contó con una inspiradora actuación de Mpiwa, una talentosa artista de Zimbabwe que cautivó al público con su poderosa presencia, y un segmento cultural con Parneet Kaur, poeta india defensora de la sostenibilidad y la igualdad de género.
¿Qué es “Una buena alimentación para todos, hoy y mañana”?
En 2024, el Foro Mundial de la Alimentación se propone movilizar a individuos de todo el mundo en diferentes actos, inversiones específicas e innovaciones destinados a impulsar cambios estratégicos en los sistemas agroalimentarios. Lanzado en 2021, el Foro Mundial de la Alimentación se ha convertido en una plataforma de vanguardia para la participación de los jóvenes en cuestiones vinculadas a los agroalimentos, que fomenta soluciones para enfrentar los desafíos urgentes. El tema “Una buena alimentación para todos, hoy y mañana” apela a una mejor producción, nutrición y calidad de vida para todos, alentando a que personas de todas las edades participen en la creación de un planeta más saludable y un futuro más próspero.
Giacomo Martella Oficina de Prensa, FAO [email protected]
Oficina de Prensa, FAO (+39) 06 570 53625 [email protected]