El Foro Mundial de la Alimentación de 2024 se clausura tras una semana de colaboración y compromiso en torno al tema “Una buena alimentación para todos, hoy y mañana”

Más de 8 000 asistentes se reunieron en la Sede de la FAO, en Roma, donde se inició una colaboración de gran repercusión hacia la transformación de los sistemas agroalimentarios

Cierre del Foro Mundial de la Alimentación.

©FAO/Giuseppe Carotenuto.

18/10/2024

Roma. El Foro Mundial de la Alimentación (FMA), que en 2024 celebró su cuarta edición, ha concluido hoy en Roma como colofón a una semana de gran trascendencia en la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) dedicada a la transformación de los sistemas agroalimentarios mundiales.

El acto reunió a miles de participantes de todo el mundo que entablaron debates dinámicos y realizaron actividades de colaboración en torno a una serie de cuestiones críticas, como la inversión, la ciencia y la innovación, la participación de los jóvenes, la agricultura familiar, los sistemas alimentarios indígenas y la gestión de los recursos hídricos. Los participantes —jóvenes, agricultores, responsables de las políticas, científicos, empresarios y comunidades Indígenas— manifestaron su determinación de hacer frente a los desafíos urgentes del hambre, el cambio climático y la desigualdad, entre otros.

El Foro de este año, que se desarrolló en torno al tema “Una buena alimentación para todos, hoy y mañana”, fue un éxito rotundo: se celebraron más de 200 actos, asistieron 8 000 personas de forma presencial y tuvo un alcance digital de otros 1 700 millones a través de las campañas difundidas en redes sociales. El acto puso de relieve el poder de la colaboración a la hora de impulsar la transformación de los sistemas agroalimentarios y garantizar el acceso a alimentos inocuos, nutritivos y sostenibles para todos.

“Con la mirada puesta en el futuro, durante esta semana se ha reafirmado el papel de vital importancia que los jóvenes, las mujeres y las diversas partes interesadas desempeñan en la construcción del futuro de nuestros sistemas agroalimentarios”, afirmó el Sr. QU Dongyu, Director General de la FAO, en la ceremonia de clausura.

“Se nos ha mostrado el poder exponencial de la colaboración intergeneracional a través de las políticas, la ciencia, la innovación, la educación, la cultura y la inversión”, añadió.

El Sr. QU subrayó también la importancia del Foro Mundial de la Alimentación como plataforma de acción, al afirmar que “el FMA es el lugar donde la transformación de los sistemas agroalimentarios puede realmente materializarse gracias a medidas concretas, asociaciones, alianzas y una financiación decisiva. Sigamos apoyando a nuestros jóvenes líderes, que ya se están movilizando a nivel local... Su compromiso es un faro de esperanza y progreso”.

La ceremonia de clausura también contó con la participación de invitados de alto nivel, que subrayaron la importancia del foro.

El Sr. Mohamed Irfaan Ali, Presidente de la República Cooperativa de Guyana, afirmó que el Foro Mundial de la Alimentación de 2024 constituía un llamamiento a la acción para hacer frente a los desafíos mundiales en materia de seguridad alimentaria derivados del cambio climático, los conflictos y la desigualdad. Hizo hincapié en la necesidad de colaborar a nivel mundial y de contar con sistemas alimentarios resilientes, con especial atención al empoderamiento de las mujeres y los jóvenes en la agricultura. Añadió que Guyana está firmemente decidida a llevar a cabo una transformación sostenible, con el objetivo de hacer realidad “Una buena alimentación para todos, hoy y mañana”.

La Sra. Narumon Pinyosinwat, Ministra de Agricultura del Reino de Tailandia, en nombre de la Sra. Paetongtarn Shinawatra, Primera Ministra de Tailandia, felicitó a la FAO por haber acogido con éxito el Foro Mundial de la Alimentación de 2024. Hizo hincapié en el compromiso de Tailandia de transformar los sistemas agroalimentarios a través de la colaboración intergeneracional y las asociaciones entre diversos sectores. Por otro lado, invitó a todo el mundo a participar en el Día Mundial del Suelo y en el Foro del Suelo y el Agua de 2024, que se celebrará próximamente en Bangkok.

Lo más destacado de la semana:

Foro Mundial de la Juventud: Los jóvenes líderes se convirtieron en los protagonistas y presentaron el primer Plan de acción mundial de la juventud, una hoja de ruta cuyo objetivo consiste en generar resultados y dar forma al futuro de la alimentación. El Laboratorio de innovación de la juventud reconoció y premió a jóvenes investigadores y emprendedores, con el objetivo de fomentar soluciones innovadoras ante los desafíos agroalimentarios. Jóvenes procedentes de 25 Capítulos nacionales del Foro Mundial de la Alimentación lideraron iniciativas encaminadas a impulsar el cambio a todos los niveles. Asimismo, se presentó la Iniciativa de cursos sobre las cuatro mejoras de la FAO, un repositorio en línea de más de 600 cursos multilingües certificados que se ofrecen gratuitamente, con los que se intensifica la colaboración de la FAO con el mundo académico y las instituciones de investigación.

Foro de la Ciencia y la Innovación de la FAO: En este foro se mostraron avances revolucionarios en biotecnologías, tecnologías digitales e iniciativas dirigidas por las comunidades. Se hizo hincapié en la importancia de cerrar la brecha de la ciencia, la tecnología y la innovación en los países de ingresos medios y bajos, y así garantizar que todo el mundo se beneficie del progreso.

Foro de Inversión de la Iniciativa Mano de la manoEste foro brindó la oportunidad de establecer asociaciones y movilizar inversiones en sistemas agroalimentarios sostenibles. Se presentaron planes y oportunidades de inversión de 29 países y 5 iniciativas regionales, lo que representa un total de 115 inversiones destinadas a más de 120 millones de beneficiarios.  

La Sala de Redes de Inversores, espacio recientemente inaugurado, sirvió de punto de encuentro en el que fomentar la colaboración entre inversores, gobiernos y el sector privado. La FAO también presentó su plataforma agroinformática ampliada, que utiliza inteligencia artificial de vanguardia y cartografía avanzada para las inversiones agroalimentarias, así como la herramienta de balance de carbono ex–ante (EX-ACT). Entre las inversiones agroalimentarias impulsadas por los gobiernos se incluyeron más de 15 000 millones de USD en oportunidades de inversión agroalimentaria detalladas.

Foro Mundial de la Agricultura FamiliarCon motivo de la celebración del ecuador del Decenio de las Naciones Unidas de la Agricultura Familiar, en este foro se reunieron miles de participantes con el fin de compartir experiencias y encontrar soluciones políticas concretas en apoyo de los agricultores familiares. El acto sirvió para difundir el papel crucial de los agricultores familiares en la transformación de los sistemas agroalimentarios. Se alcanzó una audiencia de al menos 8 millones de personas a través de programas de radio comunitarios, y miles de personas siguieron el evento a través de la retransmisión en directo por Internet.

Reunión del Centro de conocimiento mundial sobre los sistemas alimentarios de los Pueblos Indígenas: Expertos indígenas y no indígenas colaboraron en la creación conjunta de conocimientos y con el fin de influir en los debates políticos mundiales sobre los sistemas alimentarios de los Pueblos Indígenas. En el foro se destacó el papel fundamental de los conocimientos indígenas en la promoción de la agricultura sostenible y la preservación de la biodiversidad. La FAO también anunció que en 2025 organizará el tercer período de sesiones del Foro Mundial de Jóvenes Indígenas de las Naciones Unidas, con el fin de reforzar su compromiso de colaboración con los jóvenes indígenas.

Diálogo de Roma sobre el agua: Este diálogo se centró en la gestión integrada de los recursos hídricos y sus repercusiones en los sistemas agroalimentarios. Los participantes aprobaron la Declaración de Roma sobre la escasez de agua en la agricultura, con la que se pretende mejorar la colaboración y movilizar compromisos para hacer frente a los problemas de escasez de agua.

Día Mundial de la Alimentación: Celebrado bajo el lema “Derecho a los alimentos para una vida y un futuro mejores” —en ese plural se resume la necesidad de un acceso a alimentos diversos, nutritivos, asequibles e inocuos—, el Día Mundial de la Alimentación sirvió como un potente recordatorio del derecho fundamental a la alimentación.

El Sr. QU Dongyu, Director General de la FAO, el Rey Letsie III de Lesotho, Embajador de la FAO para la Nutrición, el Papa Francisco y el Secretario General de las Naciones Unidas, entre otros líderes mundiales, prestaron su voz a esta causa urgente durante una ceremonia de alto nivel. El acto congregó a más de 1 000 asistentes en Roma y tuvo un eco mundial, con la celebración de más de 150 actos por todo el mundo.

Gracias a la publicidad gratuita en paneles de ciudades, transportes públicos, aeropuertos, cines y centros comerciales, el mensaje se amplificó aún más en más de 50 países. Además, 19 ubicaciones emblemáticas de todo el mundo se iluminaron de color azul para mostrar su apoyo a esta iniciativa.

En la jornada también se dio a conocer el logotipo del Museo y Red de la Alimentación y la Agricultura, que se inaugurará en Roma el Día Mundial de la Alimentación de 2025.  Consistirá en un espacio interactivo de divulgación de la alimentación y la agricultura mundiales, al que podrá accederse tanto presencial como digitalmente. El Día Mundial de la Alimentación también inició la “Cuenta atrás 80, menos 1” del aniversario de la FAO, una celebración de un año de duración que culminará con el 80.º aniversario de la Organización. En esta cuenta atrás se destaca la historia de la FAO y su visión de futuro, y se hace hincapié en la importancia de la cooperación mundial para hacer frente a los desafíos de la seguridad alimentaria.

Día Mundial de la Alimentación para los jóvenes: Este acto especial logró la colaboración de los jóvenes en la lucha contra el hambre y la malnutrición durante una serie de actividades y una asamblea escolar que reunió a más de 3 000 niños y jóvenes en la Sede de la FAO. Contó con la participación de inspiradores activistas como la Chef Binta, que compartió sus conocimientos sobre la cocina tradicional africana y la importancia de los sistemas alimentarios sostenibles, y Max Mariola, que destacó la accesibilidad y sostenibilidad de las opciones alimentarias inteligentes. Los Harlem Globetrotters también se unieron a la celebración, utilizando su mezcla única de atletismo y entretenimiento, para defender la importante causa de la seguridad alimentaria y concienciar sobre la importancia de una alimentación sana y un estilo de vida activo.

De cara al futuro

El Foro Mundial de la Alimentación de 2024 concluyó con un renovado sentido de urgencia y compromiso con la acción. El próximo Foro Mundial de la Alimentación tendrá lugar del 13 al 17 de octubre de 2025.

Espero con interés continuar este viaje con todos ustedes y ver cómo siguen repercutiendo nuestros esfuerzos colectivos. Gracias por su participación, energía y dedicación. Solo juntos podremos garantizar “Una buena alimentación para todos, hoy y mañana”, afirmó el Director General de la FAO al clausurar el evento.

Contactos

Laura Quinones Communications Officer [email protected]

Oficina de Prensa, FAO (+39) 06 570 53625 [email protected]