El Foro de este año contó con la participación de varios líderes mundiales e incluyó la celebración de un histórico Día Mundial de la Alimentación en el que se conmemoró el 80.º aniversario de la FAO
El Sr. QU Dongyu, Director General de la FAO, en la foto en grupo al final de la ceremonia de clausura del FMA de 2025.
©FAO/Giulio Napolitano
Roma. La edición de 2025 del Foro Mundial de la Alimentación (FMA) concluyó hoy en la Sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Roma. El Foro de este año incluyó la celebración de un histórico Día Mundial de la Alimentación en el que se conmemoró el 80.º aniversario de la FAO y reunió a líderes mundiales, responsables de la formulación de políticas, jóvenes, Pueblos Indígenas, científicos, agricultores, inversores e innovadores de todo el mundo en torno a un objetivo común: la transformación de los sistemas agroalimentarios en aras de un mundo sostenible y sin hambre.
El FMA de 2025, cuyo tema fue “Mano de la mano por unos alimentos y un futuro mejores”, acogió más de 300 actos y atrajo a 16 500 participantes presenciales y a más de 60 000 participantes en línea de casi 200 países. A través de las redes sociales, el Foro llegó a 1 500 millones de personas y generó 1,6 millones de interacciones.
En el Foro de Inversión de la Iniciativa Mano de la mano se presentaron oportunidades por valor de 17 200 millones de USD y, durante su celebración, 31 países y seis iniciativas regionales compartieron planes que podrían transformar las vidas de 160 millones de beneficiarios.
En su discurso de clausura, el Sr. QU Dongyu, Director General de la FAO, encomió el Foro describiéndolo como un movimiento transformador con un propósito, que está impulsado por personas y se rige por la convicción de que la alimentación es la base de nuestro futuro común.
El Director General instó a los participantes a que mantuvieran el impulso más allá de Roma. “Utilicen ustedes la inspiración que han sentido y transfórmenla en progresos”, dijo.
En su intervención durante la ceremonia de clausura, la Sra. Rosângela Lula da Silva, Primera Dama del Brasil y Enviada especial para temas de mujeres de la 30.ª Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CP 30), subrayó que el Foro se había centrado en los jóvenes y en la importancia de unirlos con las comunidades y los gobiernos para asegurar la seguridad alimentaria y defender el derecho a la alimentación para todos.
En su mensaje de vídeo pronunciado en la ceremonia de clausura, el Sr. António Costa, Presidente del Consejo Europeo, reafirmó que la Unión Europea y la FAO comparten la misma visión, es decir, abordar las causas profundas del hambre, y destacó que los conocimientos especializados y el liderazgo de la FAO son esenciales para Europa, para todos los Miembros y para el mundo entero.
Foro de alto nivel
El FMA de 2025 se inició el 10 de octubre con la inauguración de la primera exposición mundial de la FAO, “De las semillas a los alimentos”, que mostró la evolución de los sistemas agroalimentarios desde los orígenes de la agricultura hasta las innovaciones actuales. La exposición transformó el Parque de Porta Capena, justo enfrente de la Sede de la FAO, en una galería viviente al aire libre donde se celebró la diversidad de los sistemas agroalimentarios mundiales y se expusieron las tecnologías y prácticas que darán forma al futuro de la alimentación y la agricultura. Entre los contenidos más destacados cabe mencionar una réplica del Depósito Mundial de Semillas de Svalbard, un invernadero acuapónico, drones agrícolas, tecnologías de satélite e incluso perros adiestrados para detectar enfermedades de las plantas, testimonio todo ello de la innovación y la creatividad en el ámbito de la agricultura.
La ceremonia de apertura del Foro se celebró el 13 de octubre con un acto de alto nivel dirigido por el Sr. QU Dongyu, Director General de la FAO. Además, contó con la participación de S. M. el Rey Letsie III de Lesotho, Embajador especial de la FAO para la nutrición; el Excmo. Sr. Luiz Inácio Lula da Silva, Presidente del Brasil; el Sr. Muhammad Yunus, Asesor Principal del Gobierno en funciones de Bangladesh; S. A. R. la Princesa Basma bint Ali de Jordania; el Excmo. Sr. Abdoulkader Kamil Mohamed, Primer Ministro de Djibouti, y el Excmo. Sr. Russell Mmiso Dlamini, Primer Ministro de Eswatini.
Otro momento de alto nivel fue la celebración del Día Mundial de la Alimentación de 2025, el 16 de octubre, coincidiendo con la conmemoración del 80.º aniversario de la FAO. Asistieron a la ceremonia mundial Su Santidad el Papa León XIV; la Excma. Sra. Giorgia Meloni, Primera Ministra de Italia; S. M. el Rey Letsie III de Lesotho; S. M. la Reina Letizia de España, y el Excmo. Sr. Yamandú Orsi Martínez, Presidente del Uruguay. El Excmo. Sr. Xi Jinping, Presidente de China, envió un mensaje de felicitación, pronunciado por el Sr. Han Jun, Secretario del Grupo de Liderazgo del Partido del Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales de China.
El Excmo. Sr. Sergio Mattarella, Presidente de Italia, también visitó la FAO ese mismo día para inaugurar el Museo y Red de la Alimentación y la Agricultura. A lo largo de la semana, el Excmo. Sr. Gabriel Boric, Presidente de Chile, visitó la Sede de la FAO e inauguró el Foro de Inversión de la Iniciativa Mano de la mano. Además, asistieron al FMA de 2025 más de 50 ministros y 100 viceministros.
De las ideas a la acción
Los tres pilares fundamentales del Foro —los jóvenes, la ciencia y la innovación, y la inversión— mostraron cómo puede la cooperación mundial impulsar cambios reales. En el Foro de la ciencia y la innovación se pusieron de relieve soluciones orientadas a la resiliencia climática, la agricultura digital y la gestión hídrica sostenible, mientras que en el Foro de Inversión de la Iniciativa Mano de la mano se presentaron oportunidades tangibles para nuevas asociaciones e inversiones centradas en la transformación agroalimentaria.
La Asamblea de la Juventud reunió a más de 1 200 jóvenes líderes y expertos de forma presencial y a decenas de miles de personas de las seis regiones en línea, lo que puso de manifiesto la creciente repercusión de la acción dirigida por los jóvenes en la transformación de los sistemas agroalimentarios. Al apoyar, empoderar y movilizar a jóvenes de todo el mundo y proporcionar más de 160 000 USD en apoyo directo a soluciones dirigidas por jóvenes, la Asamblea demostró su compromiso con el empeño de convertir las ideas en acción.
Además, el Director General destacó dos actos paralelos del FMA de este año. Señaló que el Diálogo de Roma sobre el agua situó ese elemento vital para la agricultura en el centro de los debates y que el Diálogo ministerial sobre la cooperación Sur-Sur y triangular reforzó la solidaridad y la cooperación mundiales.
“El Foro Mundial de la Alimentación todavía es joven, pero sus repercusiones son innegables”, concluyó el Director General. “Sigamos adelante con valor, creatividad y solidaridad, trabajando mano de la mano por unos alimentos y un futuro mejores”.
El Foro de la ciencia y la innovación se clausuró oficialmente con el acto paralelo “Una sola salud en los sistemas agroalimentarios es la salud de todos”, en el que se subrayó la interdependencia de la salud humana, animal, vegetal y ecosistémica.
La semana incluyó asimismo la inauguración del Museo y Red de la Alimentación y la Agricultura de la FAO, que conecta el patrimonio alimentario con la innovación y vincula el pasado y el futuro.
Irina Utkina Oficina de Prensa, FAO (+39) 06 570 52542 [email protected]
Oficina de Prensa, FAO (+39) 06 570 53625 [email protected]