En ocasión del Día Mundial del Suelo de 2024 se subraya la importancia vital de disponer de datos e información precisos sobre el suelo para la seguridad alimentaria

“Cuidar los suelos: medir, monitorear, gestionar” es el lema de las celebraciones singulares organizadas en Tailandia y Arabia Saudí.

FAO/Maria Konyushkova

Los datos sobre el suelo proporcionan mediciones brutas, mientras que la información sobre el suelo ofrece datos interpretados y sintetizados para aplicaciones prácticas y la formulación de políticas.

©FAO/Maria Konyushkova

05/12/2024

Roma. En el marco de la celebración global del Día Mundial del Suelo de 2024, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) subrayó hoy la necesidad crucial de disponer de datos e información precisos sobre el suelo para comprender sus características y apoyar la toma de decisiones informadas sobre su gestión sostenible para garantizar la seguridad alimentaria.

“No se puede gestionar lo que no se puede medir”, señaló el Sr. QU Dongyu, Director General de la FAO, en su discurso en vídeo de apertura de la celebración oficial del Día Mundial del Suelo de la FAO en Pak Chong (Tailandia) en la primera celebración del acto fuera de la Sede de la FAO. “A nivel mundial, 1 600 millones de hectáreas de tierra están degradadas debido a la actividad humana, y más del 60 % de la degradación se produce en valiosas tierras agrícolas y de pastoreo. Para revertir esta tendencia, necesitamos una gestión sostenible del suelo basada en datos e información precisos para tomar decisiones fundamentadas”, aseguró el Sr. QU.

El acto de Tailandia se conectó mediante videoconferencia con una sesión de la 16ª Conferencia de las Partes (CP 16) de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CLD) en Arabia Saudí, donde el Día Mundial del Suelo se celebra también en el marco del Día de los Sistemas Agroalimentarios. En la reunión de Riad se presentó el Plan de acción regional para la gestión sostenible del suelo en Oriente Medio y África del Norte.

Entre los principales participantes en la celebración de Tailandia se encontraban la Princesa Maha Chakri Sirindhorn de Tailandia y el Sr. Akara Prompow, Viceministro tailandés de Agricultura y Cooperativas. Por parte de Arabia Saudí participaron el Sr. Abdulrahman bin Abdulmohsen Alfadley, Ministro de Medio Ambiente, Agua y Agricultura de Arabia Saudí y Presidente de la CP 16 de la CLD, el Sr. Ibrahim Thiaw, Secretario Ejecutivo de la CLD y el Sr. Álvaro Lario, Presidente del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola.

Mediciones e interpretación

Los datos sobre el suelo proporcionan mediciones brutas de sus propiedades físicas, químicas y biológicas, mientras que la información sobre el suelo ofrece datos interpretados y sintetizados para aplicaciones prácticas y la elaboración de políticas.

Contar con datos e información precisos sobre el suelo puede permitir su gestión sostenible y la captura eficaz de carbono, ya que los suelos retienen hasta 2 gigatoneladas de CO2 al año. Proporcionar más datos e información sobre los suelos —entre otra información específica de cada lugar—, permite a los agricultores utilizar los fertilizantes de manera más eficiente, mejorando potencialmente la eficacia de los nutrientes de los cultivos, en particular el nitrógeno, en un 30 % en todo el mundo.

Unos suelos sanos son esenciales para la seguridad alimentaria, la nutrición, la acción climática, la biodiversidad y los medios de vida. Sin embargo, cada año el mundo pierde miles de millones de toneladas de capa superficial del suelo debido solamente a la erosión, lo que supone una grave amenaza para la salud del suelo. La salinización, la contaminación, la compactación y la crisis climática también amenazan los suelos, en un momento en que cientos de millones de personas en el mundo se enfrentan al hambre y miles de millones padecen inseguridad alimentaria.

Trabajando junto con asociados a través de iniciativas clave como la Alianza mundial sobre los suelos, la Red mundial de laboratorios de suelos y la iniciativa Visión sobre los cultivos y suelos adaptados, la FAO promueve nuevas tecnologías de suelos, como sensores de suelos, cartografía digital y macrodatos, para aportar conocimientos fundamentales sobre los suelos directamente a los agricultores, los científicos y a los responsables de las políticas.

Hasta la fecha, la Alianza mundial sobre los suelos de la FAO ha capacitado a más de 1 900 expertos nacionales a través de su Red internacional de instituciones de información sobre los suelos, compuesta por 122 entidades nacionales.

Premios para las ciencias del suelo

En la ceremonia celebrada hoy en Tailandia también se han entregado el Premio Mundial del Suelo Glinka y el Premio del Día Mundial del Suelo Rey Bhumibol 2024.

El premio Glinka, patrocinado por la Federación de Rusia, se concedió al Ministerio de Agricultura y Cooperativas de Tailandia, concretamente al Departamento de Desarrollo de la Tierra, por su liderazgo mundial en la integración de la ciencia, las políticas y las iniciativas impulsadas por la comunidad para mejorar la salud del suelo. El galardón fue presentado por el Sr. Evgeny Tomikhin, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la Federación de Rusia en Tailandia.

El Premio Rey Bhumibol del Día Mundial del Suelo, patrocinado por el Reino de Tailandia, fue concedido al Ministerio de Agricultura de Irán por haber organizado las mejores celebraciones del DMS el año pasado bajo el lema: “El suelo y el agua, fuente de vida”. La celebración contó con la participación de más de 11 millones de personas e incluyó más de 3 300 actos registrados. El premio fue entregado por la Princesa Maha Chakri Sirindhorn.

En la celebración de Tailandia también se anunciaron los ganadores de tres concursos relacionados con el tema de este año: un concurso de folletos infantiles sobre datos e información del suelo; un concurso de agricultores para aquellos que demuestren prácticas eficaces e innovadoras para mejorar la salud del suelo, y un concurso de pódcast a través del cual científicos del suelo, investigadores, educadores, artistas y creativos buscan sensibilizar a los niños sobre la importancia de los suelos.

En paralelo a las celebraciones del Día Mundial del Suelo en Tailandia y Arabia Saudí, hubo más de 5 000 actos en todo el mundo, fundamentales para lograr la participación del público y el reconocimiento de la labor de los agricultores como custodios del suelo.

Contactos

Oficina de Prensa, FAO (+39) 06 570 53625 [email protected]

Francis Markus Oficina de Prensa, FAO [email protected]