Las estadísticas de la FAO ayudan a los países a tomar decisiones oportunas y fundamentadas para hacer frente a las cuestiones relacionadas con la seguridad alimentaria y la sostenibilidad agrícola. © Unsplash/Towfiqu barbhuiya
Para algunos, el mundo de los números es apasionante, una especie de rompecabezas en espera de ser resuelto. Otros pueden sentir curiosidad por las estadísticas y los datos, pero tal vez no sepan por dónde empezar.
Si formas parte de este último grupo, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) puede guiarte a través de un vasto mundo de datos y cifras cuya existencia desconocías.
Tanto si eres un experto como si eres un principiante, o simplemente sientes curiosidad, adéntrate en las estadísticas para informarte sobre diversos temas, desde el hambre y la malnutrición hasta la pobreza rural y el cambio climático.
En este Día Mundial de la Propiedad Intelectual, descubre en qué forma la labor estadística de la FAO es esencial para ayudar a los países a tomar decisiones oportunas y fundamentadas, elaborar políticas y realizar inversiones con el fin de hacer frente a las cuestiones relacionadas con la seguridad alimentaria y la sostenibilidad agrícola. Y gracias a la nueva licencia Creative Commons (CC) de la FAO, el intercambio de conocimientos y datos es ahora más fácil y eficiente.
¡Probémoslo! ¿Sabes las respuestas a estas preguntas? (Sugerencia: ¡Puedes encontrarlas en las bases de datos estadísticos de la FAO!)
1. ¿Qué tres países son los principales productores de especies acuáticas del mundo?
Para responder a esta pregunta, accederemos a la principal fuente de estadísticas mundiales sobre pesca y acuicultura, FishStat.
Una de sus colecciones es la base de datos estadísticos sobre la producción pesquera y acuícola mundial, que incluye el volumen y el valor de las especies acuáticas capturadas y cultivadas, desglosados por país o por zona, por especie, por principales zonas pesqueras de la FAO y por año, para todos los fines comerciales, industriales, recreativos y de subsistencia.
Tras filtrar el año y seleccionar “todos los países”, puedes ordenar las cifras y comparar la cantidad producida por cada país durante ese año.
Si incluimos las algas en la comparación, la respuesta es: ¡China, Indonesia y la India!
La colección de datos de FishStat es esencial para ayudar a lograr la transformación azul de la FAO, una iniciativa que tiene por objeto crear sistemas alimentarios acuáticos y pesqueros sostenibles y resilientes.
Las bases de datos de la FAO ofrecen estadísticas que van desde la producción y el consumo de productos acuícolas hasta los productos alimenticios y el comercio de alimentos. Izquierda/arriba: © FAO/Hashim Azizi. Derecha/abajo: © FAO/Sophie Perolari.
2. En la actualidad, ¿cuáles son los principales importadores y exportadores de trigo?
Para obtener información sobre las importaciones y las exportaciones del mercado mundial de productos alimenticios, la FAO te remite al Sistema de información sobre el mercado agrícola (SIMA), una plataforma cuya finalidad es mejorar la transparencia del mercado alimenticio y la respuesta normativa para una mejor seguridad alimentaria. Aquí se pueden encontrar datos oportunos sobre la producción, el consumo, los precios y los volúmenes de comercio a escala mundial de los productos alimenticios, en particular, el trigo, el maíz, el arroz y la soja.
Si accedes a la sección “Statistics at a glance” (Estadísticas de un vistazo), puedes elegir el cultivo que te interese (en este caso, el trigo) y seleccionar las pestañas “Import” (Importaciones) y “Export” (Exportaciones). Uno de los gráficos muestra los cinco principales países importadores y exportadores del producto el pasado año, junto con las proyecciones para el año actual. La información sobre el año actual es esencial para informar a los participantes en el mercado y promover la transparencia.
¿Listo para la respuesta? ¡Egipto sigue siendo el mayor importador de trigo, con 14 millones de toneladas en 2024-25, y la Federación de Rusia es el principal exportador de trigo, con 44 millones de toneladas!
Gracias a SIMA, tienes a tu alcance el seguimiento y el análisis del suministro de productos alimenticios, y los países pueden coordinar sus medidas normativas en los momentos de incertidumbre en los mercados.
3. ¿Cuál es el costo de una dieta saludable en los distintos países del mundo?
¿Sabías que mantenerse sano también puede ser una cuestión de cifras? El costo es un factor importante cuando una familia decide alimentarse de manera saludable. FAOSTAT dispone de las cifras que necesitas sobre los alimentos y la agricultura. Los datos se remontan a 1961 y abarcan más de 245 países y territorios.
Recientemente se han añadido a FAOSTAT los datos sobre el costo y la asequibilidad de una dieta saludable (CoAHD), que informan sobre el costo medio de una dieta saludable en cada país, calculado a paridad de poder adquisitivo (PPA) por persona y día, así como la proporción y el número de personas que no pueden permitirse ese costo.
Los indicadores CoAHD muestran el acceso económico y físico de una población a los alimentos menos caros y accesibles a escala local necesarios para cumplir los requisitos de una dieta saludable, tal como se define en las directrices dietéticas basadas en alimentos existentes en la mayoría de los países.
He aquí lo que averiguamos: en el Brasil, por ejemplo, una dieta saludable cuesta 4,25 PPA por persona y día, mientras que en Viet Nam se cifra en 3,96 PPA por persona y día. ¡Consulta cuánto cuesta en tu país!
Si tienes preguntas que requieren una respuesta, consulta las bases de datos estadísticos de la FAO y obtén información oportuna y precisa sobre los temas que despiertan tu curiosidad. © Unsplash/NASA
4. ¿Dónde hay casos confirmados de gripe aviar?
Para contestar a esta pregunta, te basta con acceder a EMPRES-i, un sistema mundial de información sobre enfermedades animales que reúne y difunde datos sobre brotes de enfermedades en todo el mundo. Su sistema mundial de seguimiento y de alerta temprana tiene por objeto prevenir la propagación de enfermedades transfronterizas que afectan a los animales y los sistemas agroalimentarios y, ulteriormente, a nuestra seguridad alimentaria en general.
En la plataforma mundial de EMPRES-i, puedes restringir la búsqueda a una enfermedad concreta. Si seleccionas la gripe aviar, aparecerán en el mapa los lugares donde se ha confirmado la enfermedad. Al seleccionar cada lugar, encontrarás detalles sobre las especies en las que se ha detectado la enfermedad y la fecha en que se notificó.
La respuesta: A modo de ejemplo, la gripe aviar se detectó en las cornejas negras en la Prefectura de Hokkaido (Japón) a principios de marzo de 2025.
Los países utilizan la información de EMPRES-i para elaborar estrategias con vistas a mejorar la gestión de las enfermedades de los animales en los planos local y mundial.
¿Tienes más preguntas? ¡Para empezar, examina las bases de datos estadísticos de la FAO, y a ver qué encuentras!
Una de las misiones fundamentales de la FAO es velar por que los gobiernos y los órganos de decisión tengan acceso a una información precisa y oportuna que les permita planificar y formular mejor las políticas relativas a la seguridad alimentaria mundial. Y con la nueva licencia CC‑BY 4.0 y las condiciones de uso para sus bases de datos estadísticos, la FAO está simplificando el proceso de intercambio de datos, para que sea más accesible a todas las mentes curiosas.
Para obtener más información