Oficina de Emergencias y Resiliencia de la FAO

Desplazamientos forzados 

©FAO
La duración cada vez mayor de los desplazamientos forzados exige soluciones sostenibles y duraderas. En medio de los numerosos desafíos que plantean las crisis prolongadas, la FAO está explorando nuevas formas de trabajar en el nexo entre asistencia humanitaria, desarrollo y paz no solo para satisfacer las necesidades inmediatas de las personas desplazadas por la fuerza y de quienes les acogen, sino también para buscar soluciones a largo plazo. A nivel mundial, la FAO está trabajando en los principales entornos de desplazamiento forzado para ayudar a los refugiados, los desplazados internos, los repatriados y las comunidades de acogida a proteger y reconstruir sus medios de vida, mejorar su autosuficiencia y fomentar la inclusión, la igualdad de género y la cohesión social a nivel comunitario. 

Dado que se considera que la duración media de los desplazamientos es actualmente de 20 años para los refugiados y de más de 10 para los desplazados internos, la FAO entiende que la programación en entornos de desplazamiento forzado debe ir más allá de la asistencia humanitaria y trabajar en pro del desarrollo a más largo plazo y la paz sostenible. Desarrollar la resiliencia de las comunidades desplazadas y de acogida puede servir de manera simultánea al logro de objetivos humanitarios, de desarrollo y de paz. Las respuestas humanitarias y de paz solo podrán lograr resultados sostenibles si las personas, los hogares y las sociedades son resilientes a los conflictos, el cambio climático y otras perturbaciones conexas. Por ello, la FAO trabaja con las comunidades y los gobiernos para gestionar las crisis y adaptarse al cambio climático, minimizar sus efectos negativos y establecer las bases sobre las que construir caminos hacia la paz y la recuperación. Y solo podrán garantizarse soluciones a más largo plazo si las personas, los hogares y las sociedades tienen la capacidad de evitar que esos impactos externos interrumpan el progreso del desarrollo en curso. Por tales motivos, el fomento de la resiliencia ocupa un lugar central en la labor de la FAO en contextos de desplazamiento forzado.
Noticias
NOTICIA
Los hornos para ahumar pescado ayudan a los elaboradores desplazados en el Camerún a empezar de nuevo
14/08/2023

La FAO proporciona hornos y capacitación para mejorar la reintegración social y el bienestar económico

NOTICIA
La agricultura como medio para la inclusión de los refugiados en Uganda
19/06/2023

La agricultura brinda a los refugiados la oportunidad de ganarse la vida y hacer amigos al mismo tiempo

NOTICIA
Iraq: la mayoría de los agricultores desplazados no están regresando por falta de apoyo a sus medios de vida
28/03/2023

Los jóvenes, el crédito y unos mejores precios de producción juegan un papel importante, según un nuevo estudio de la FAO y la Organización Internacional...

Multimedia