La FAO en Amérique latine et aux Caraïbes

20/08/2024

La iniciativa es un programa regional que empodera a las mujeres rurales a partir de la conservación de la biodiversidad y la restauración de los ecosistemas e implementará acciones piloto en Honduras, Jamaica y República Dominicana.

16/08/2024

FAO's Regional Representative and the Minister of Agriculture signed the agreement, which will serve as a strategic tool outlining shared priorities and detailing specific actions that the Organization will implement to deliver meaningful outcomes in the country by managing more efficient, inclusive, and resilient agri-food systems.

14/08/2024
FAO's Regional Representative, and the Minister of Agriculture, Animal Husbandry, and Fisheries participated in the ceremony and highlighted this initiative's importance to the country's development.   
08/08/2024

A través de un diálogo regional con representantes de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela, se identificaron oportunidades, casos emblemáticos y desafíos para la implementación de este plan que orientará a la región hacia la erradicación del hambre y de la pobreza. El proceso es apoyado por la FAO y la OTCA. 

01/08/2024
Les prix décernés récompensent les résultats notables obtenus en matière de mobilisation des jeunes et d’innovation
07/08/2024

Según el reciente informe SOFI 2024, presentado en el G20 en Río de Janeiro, las cifras de hambre en el mundo han sido persistentemente altas durante tres años consecutivos, pero América Latina registra un progreso significativo.

06/08/2024

En América Latina y el Caribe, 54 ciudades de nueve países participan en la Red de Ciudades Intermedias y Sistemas Alimentarios (Red CISA), con el apoyo técnico de la Agencia especializada de las Naciones Unidas.

06/08/2024
La Oficina Regional de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura para América Latina y el Caribe albergará la Conferencia Magistral del Excmo. Sr. Wellington Dias, Ministro de Desarrollo y Asistencia Social, Familia y Combate al Hambre de Brasil.  
01/08/2024

La iniciativa busca equilibrar y optimizar sosteniblemente la salud de las personas, los animales y los ecosistemas y es esencial para lograr progresos para anticipar, prevenir, detectar y controlar las enfermedades que se propagan entre animales y humanos, enfrentar a la RAM, y asegurar la inocuidad de los alimentos.

24/07/2024

As natural disasters like Hurricane Beryl threaten our food security, pig stakeholders in St Lucia are determined to acquire the knowledge and skills necessary to improve their production. 

19/07/2024
As part of its efforts to revitalize the Caribbean's cocoa industry to enhance food security, the Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO) has been strengthening the sector's foundations as a crucial undertaking.
24/07/2024

Una de cada 11 personas en el mundo pasó hambre en 2023, una de cada cinco en África

22/07/2024

La instancia es la mayor reunión mundial de responsables de políticas, expertos y socios del sector de la pesca y la acuicultura.

13/07/2024

Desarrollada con respaldo de FAO y las cooperaciones de España y México, la ley busca transformar los sistemas agroalimentarios y avanzar hacia una agricultura más sostenible en América Latina y el Caribe

08/07/2024

The Regulations aims to combat Illegal, Unreported and Unregulated fishing on the island among other objectives

11/07/2024

El paso del fenómeno climático  ha tenido efectos severos en la agricultura, poniendo en riesgo la seguridad alimentaria y los medios de vida de los pequeños productores.

09/07/2024

A través de la Plataforma de Acción Climática en Agricultura (PLACA), se han capacitado a más de 1.200 técnicos de los ministerios y secretarías de la región en temas vinculados con la adaptación al cambio climático en el sector agropecuario. 

03/07/2024

La Organización realizó un taller que se impartió a cerca de un centenar de representantes de los Estados Miembros para potenciar sus conocimientos en los procesos de postulación para el FVC a través de exposiciones técnicas y lecciones aprendidas.

27/06/2024

A nivel global, los volúmenes disponibles de macroalgas han crecido a tasas promedio de 5,69% anual entre 2010 y 2020. Sin embargo, en este periodo sólo el 1,4 % de la participación global de captura y cultivo fue de América Latina y el Caribe, por lo que las y los expertos coincidieron en la importancia de focalizarse e impulsar esta área en la región.