Comité de Seguridad Alimentaria Mundial
Roma (Italia), Evento híbrido, 22/10/2025
Antecedentes
Los Programas de Alimentación Escolar son estrategias clave para abordar la inseguridad alimentaria y la malnutrición, especialmente entre niños y adolescentes en edad escolar. A pesar de las inversiones globales de casi 50 mil millones de dólares, persisten los desafíos.
Estimaciones recientes del Informe SOFI 2025 muestran que el hambre mundial disminuyó del 8,5% en 2023 al 8,2% en 2024, principalmente debido al progreso en Asia y América del Sur, mientras que continúa aumentando en África y Asia Occidental. La inseguridad alimentaria también disminuyó gradualmente, alcanzando al 28 % de la población mundial en 2024, mientras que el costo de una dieta saludable aumentó un 3,7% en 2024, alcanzando los 4,46 dólares PPP por persona al día.
A pesar de este aumento, el número de personas que no pueden costear dicha dieta se redujo a 2.600 millones. La obesidad continúa aumentando a nivel mundial, afectando al 15,8% de los adultos en 2022, frente al 12,1% en 2012. El sobrepeso infantil se mantuvo estable a nivel mundial en un 5,5% en 2024, con América Latina y el Caribe presentando los niveles más altos y aumentos en ambos indicadores.
El financiamiento sostenible, el conocimiento y las alianzas locales son esenciales para garantizar la calidad, la inclusión, la equidad y el impacto a largo plazo. Por ejemplo, la Red de Alimentación Escolar Sostenible (RAES), liderada por la cooperación Brasil-FAO, apoya a 18 países de América Latina y el Caribe para mejorar sus programas de alimentación escolar sostenible mediante el diálogo, el desarrollo de políticas, los estándares nutricionales y la contratación pública de la agricultura familiar. Si bien el financiamiento es un componente clave, el conocimiento y la comprensión del entorno propicio, la nutrición, las preferencias alimentarias locales y las alianzas locales también son cruciales para ampliar los programas.
La Coalición de Comidas Escolares, con más de 100 miembros, fomenta la colaboración global para garantizar que todos los niños reciban una comida escolar saludable para 2030. Su Iniciativa de Financiamiento Sostenible genera evidencia y brinda asistencia técnica para impulsar la inversión nacional.
Acompáñanos línea el miércoles 22 de octubre de 2025 a las 08:30 (UTC+2) en este evento que busca compartir buenas prácticas en materia de financiación y colaboración, así como debatir sobre entornos propicios con un enfoque centrado en la infancia. El diálogo destacará cómo la alimentación escolar puede impulsar la resiliencia agroalimentaria y el acceso a dietas saludables y asequibles.
Regístrate y súmate aquí
Para más información, visita la sección de Side Events de la 53 Sesión del Comité Mundial de Seguridad Alimentaria.
Documentos
Próximamente.
Contactos
Comunicadora de la Prioridad Regional Mejor Nutrición
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
