Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe

Ciudades que Alimentan el Futuro: Innovaciones para Sistemas Agroalimentarios Urbanos Sostenibles

Evento híbrido, 31/10/2025

Contexto

El 2024, la CEPAL estimó que la población de América Latina alcanzó los 663 millones de personas, en el marco de una tendencia global de crecimiento demográfico y urbanización. Este contexto resalta la urgencia de analizar y actuar frente a los desafíos y oportunidades que enfrentan los sistemas agroalimentarios, con el fin de garantizar el acceso a alimentos saludables mediante procesos de producción, distribución y consumo más eficientes, resilientes y ambientalmente sostenibles.

La transformación de los sistemas alimentarios en el continuo urbano-rural es clave para abordar los desafíos de la seguridad alimentaria, la sostenibilidad ambiental y el desarrollo inclusivo. Según el informe “El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo (SOFI) 2025”, en 2024 el hambre afectó al 5,1 % de la población de América Latina y el Caribe, lo que equivale a 34 millones de personas. Aunque esta cifra representa una disminución respecto a años anteriores —cuando en 2020 la prevalencia de la subalimentación alcanzó un máximo de 6,1 %—, la inseguridad alimentaria moderada o grave sigue siendo un desafío importante. Estas cifras evidencian la necesidad de fortalecer las políticas y estrategias que garanticen dietas saludables y sostenibles, abordando las desigualdades en el acceso a los alimentos y las dinámicas territoriales que inciden en su producción, distribución, consumo y postconsumo.

Frente a este escenario, es fundamental promover innovaciones en los sistemas agroalimentarios que conduzcan hacia una producción más sostenible, incorporando tecnologías eficientes y prácticas como la agroecología y la agricultura regenerativa. Asimismo, se requiere avanzar en la modernización de los canales tradicionales de comercialización y distribución de alimentos, integrando enfoques de economía circular, eficiencia logística y digitalización. También es clave fomentar iniciativas orientadas a la educación alimentaria, el acceso efectivo a alimentos saludables y la agricultura urbana; así como impulsar cambios en los marcos normativos y de gobernanza de la agenda alimentaria, ampliando la participación ciudadana y fortaleciendo plataformas e instancias multiactor.

Día Mundial de las Ciudades

En el año 2014, la asamblea General de las Naciones Unidas instituyó el 31 de octubre como el día Mundial de las ciudades con el objetivo de promover el interés en la urbanización y fomentar la cooperación entre los países para aprovechar las oportunidades y afrontar los desafíos que plantea el urbanismo, así como para contribuir al desarrollo urbano sostenible en todo el mundo. 

En el marco de esta conmemoración, el Programa de Cooperación Internacional Brasil-FAO, por medio del proyecto regional Sistemas Agroalimentarios Urbanos, realizará un webinar regional el día 31 de octubre, con el objetivo de  facilitar el intercambio de innovaciones y experiencias exitosas que están posicionando la agenda urbana alimentaria en América Latina y el Caribe.

Objetivo

Presentar experiencias innovadoras y marcos estratégicos para impulsar la transformación sostenible de los sistemas agroalimentarios urbanos, su contribución a la seguridad alimentaria, la sostenibilidad ambiental y la resiliencia de los territorios. El evento también busca dar visibilidad a los casos de éxito en los países con potencial de escalamiento en la región.

Participantes

El evento estará dirigido a autoridades, técnicos/as y tomadores de decisión de gobiernos locales/subnacionales/ nacionales, sociedad civil, universidades, sector privado y organismos internacionales vinculados a las temáticas de sistemas agroalimentarios y agenda urbana.

Expositores
  • Patricia Gentil, Directora del Departamento de Promoción para una Alimentación Adecuada y Saludable - Secretaría Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN), Ministerio de Desarrollo y Asistencia Social, Familia y Lucha contra el Hambre (MDS).
  • Cecilia Malaguti do Prado, Coordinadora-General de Cooperación Sur-Sur Trilateral de la Agencia Brasileña de Cooperación – ABC/MRE.
  • João Intini, Oficial de Políticas y Sistemas Alimentarios de la FAO.
  • Isis Nunez Ferrera, Coordinadora de Sistemas Agroalimentarios Urbanos de la División de Sistemas Agroalimentarios y Seguridad Alimentaria. FAO.
  • Luiz Carlos Beduschi, Oficial Principal de Políticas en Desarrollo Territorial. Coordinador Mejor Ambiente, Mejor Vida, FAO.
  • Representante de ciudades LUPPA- Osasco, Brasil.
  • Representante del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo (MINECON), Chile.
  • Representantes de la FAO y ASOFALIPRE; Alcaldía de Manizales, Colombia
  • Representante de Red de Ollas Comunes de Pachacámac (REDOPA), Perú.
  • Representante de la Alcaldía de Curridabat, Costa Rica.
  • Representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
  • Representante del Laboratorio Urbano de Políticas Públicas Alimentarias (LUPPA).
  • Representante de la Red de Ciudades Intermedias y Sistemas Alimentarios (Red CISA).

Noticias de interés

Del desperdicio a la acción: ciudades de América Latina y el Caribe avanzan hacia la sostenibilidad alimentaria

Municipio de Cerro Navia asume presidencia de la Red de Ciudades Intermedias y Sistemas Alimentarios que convoca ciudades de América Latina

América Latina impulsa iniciativas de ciudades verdes y sostenibles

FAO y gobierno de Brasil promueven diálogo con países acerca de la transformación de los sistemas alimentarios en las ciudades en América Latina y el Caribe

FAO y Brasil impulsan nuevo proyecto regional para transformar los sistemas agroalimentarios urbanos en América Latina

FAO y Brasil fortalecen la agenda de sistemas agroalimentarios urbanos en América Latina y el Caribe

Gobierno de Brasil y la FAO firman alianza para apoyar a poblaciones vulnerables en zonas urbanas y periurbanas de América Latina y el Caribe

Video
Contactos

Ingrid Zabaleta

Coordinadora regional del proyecto Sistemas Agroalimentarios Urbanos

Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe

João Marcelo Intini

Oficial principal de Políticas y Sistemas Alimentarios de la FAO.

Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe