Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe

Del clima a la mesa: Explorando alianzas, propuestas e inversiones para la transformación de los sistemas agroalimentarios urbanos

Proyecto Sistemas Agroalimentarios Urbanos, Programa de Cooperación Internacional Brasil-FAO

Evento híbrido, 28/11/2025

Transmisión en vivo
Contexto

América Latina y el Caribe es la región más urbanizada del mundo en desarrollo: más del 82 % de su población vive en ciudades. Esta concentración urbana, aunque motor de innovación y desarrollo económico, intensifica también los efectos de la crisis climática sobre los sistemas alimentarios. Los fenómenos extremos como inundaciones, sequías y olas de calor, están afectando tanto la producción como las cadenas de abastecimiento, aumentando la volatilidad de los precios y profundizando desigualdades en el acceso a dietas saludables. Son 34 millones de personas en la región que aún padecen hambre y más de 260 millones que viven en condiciones de inseguridad alimentaria moderada o grave (FAO, 2025), cifras que muestran la urgencia de transformar los sistemas alimentarios urbanos con un enfoque resiliente y sostenible.

Los marcos de política recientes como el referente a los sistemas alimentarios y clima lanzado por el del Ministerio de Desarrollo Social, Familia y Lucha contra en el Hambre (MDS) de Brasil refuerzan esta visión y reconocen que los sistemas alimentarios son simultáneamente causa y consecuencia del cambio climático, e integra lineamientos de mitigación, adaptación y justicia climática en las políticas públicas. A nivel internacional, el Comité de Seguridad Alimentaria (CSA), ha recomendado fortalecer la gobernanza urbana y periurbana para garantizar dietas saludables, reduciendo la exposición a riesgos y asegurando que las ciudades tengan capacidad de acción propia.

Las experiencias regionales muestran que las ciudades están asumiendo un papel protagónico en esta agenda. La iniciativa Ciudades Verdes de la FAO, con la meta de alcanzar a 1 000 ciudades hacia 2030, avanza en la promoción de soluciones basadas en la naturaleza, sistemas alimentarios inclusivos y entornos resilientes que mejoren la salud y el bienestar urbano.

Las ciudades de América Latina y el Caribe se configuran como laboratorios de innovación climática y alimentaria, donde confluyen la gobernanza multinivel, la acción ciudadana y la movilización de recursos. Sin embargo, la magnitud de los desafíos exige ampliar los mecanismos innovadores de inversión: presupuestos municipales verdes, bonos climáticos, esquemas de blended finance y acceso a fondos internacionales que permitan escalar soluciones locales.

Para analizar las experiencias generadas en la región y las buenas prácticas que permiten resaltar cómo las ciudades están liderando la transformación de los sistemas alimentarios desde la gobernanza climática, y cómo la inversión puede innovar y catalizar estas agendas, el área de Programa de Sistemas Alimentarios Urbanos Sostenibles de FAO con apoyo del proyecto regional Sistemas Agroalimentarios Urbanos, y en el marco del Programa de Cooperación Internacional Brasil-FAO promueve el webinar regional Del clima a la mesa: Explorando alianzas, propuestas e inversiones para la transformación de los sistemas agroalimentarios urbanos.

Objetivo

El webinario busca posicionar a las ciudades como espacios estratégicos para articular acción climática y alimentaria. A través del intercambio de experiencias, se pretende:

  • Analizar cómo la gobernanza climática urbana puede impulsar transformaciones en los sistemas alimentarios.
  • Identificar los principales nexos entre clima y alimentación en el contexto urbano.
  • Presentar mecanismos de inversión y de financiación que aporten a la innovación en ciudades de la región en la búsqueda de su resiliencia frente a los impactos del cambio climático.
  • Fortalecer el diálogo e incentivar a la cooperación entre gobiernos locales, nacionales, organismos internacionales, sector privado y sociedad civil.
Participantes

El evento estará dirigido a autoridades, técnicos/as y tomadores de decisión de gobiernos locales/subnacionales/nacionales, sociedad civil, universidades, sector privado y organismos internacionales vinculados a las temáticas de sistemas agroalimentarios, medio ambiente y agenda urbana.

Contactos

Ingrid Zabaleta

Coordinadora regional del proyecto Sistemas Agroalimentarios Urbanos 

Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe 

João Marcelo Intini

Oficial principal de Políticas y Sistemas Alimentarios de la FAO. 

Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe