Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe

Lecciones que transforman: diálogos y experiencias sobre Sistemas de Patrimonio Agrícola Mundial en América Latina

Evento virtual, 22/05/2025

Transmisión en vivo
Antecedentes

A lo largo del tiempo, comunidades agrícolas, pesqueras y de pastoreo han moldeado sus territorios mediante prácticas tradicionales que les han permitido adaptarse a desafíos ambientales, sociales y económicos. Estos sistemas, desarrollados durante siglos o incluso milenios, destacan por su resiliencia y capacidad de adaptación al cambio climático, representando soluciones sostenibles y vivas a los retos actuales del planeta.

En este contexto, la FAO lanzó en 2002 la iniciativa Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) durante la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible en Johannesburgo. El objetivo es identificar, salvaguardar y promover sistemas agrícolas tradicionales como patrimonio global, reconociendo su valor cultural, ecológico y económico. La iniciativa impulsa políticas públicas, genera ingresos sostenibles para las comunidades y fortalece sus capacidades de gestión.

A la fecha, la FAO ha reconocido 89 sistemas SIPAM en 28 países. En América Latina destacan experiencias en México, Perú, Ecuador, Brasil y Chile. Estas experiencias demuestran cómo los SIPAM contribuyen a la seguridad alimentaria, la agrobiodiversidad y la sostenibilidad de medios de vida rurales, siendo una herramienta clave frente a los desafíos del desarrollo sostenible.

Objetivos

Generar un espacio de aprendizaje a partir del intercambio de experiencias, lecciones, y recomendaciones que surgen durante las diferentes etapas del ciclo del proceso SIPAM: identificación; declaratoria; institucionalización; gestión; evaluación; acceso a mercado, conexión con oportunidades de generar ingresos (turismo); las políticas y acciones que favorecen la sostenibilidad e institucionalización.