I Foro Parlamentario Iberoamericano y Caribeño por la Seguridad Alimentaria
Evento híbrido, 22/10/2025 - 24/10/2025

Nos encontramos en un momento histórico de transformación global. A pesar de los avances, la inseguridad alimentaria y la malnutrición persisten, afectando a millones de personas en América Latina, el Caribe y el resto del mundo.
Los datos recientes del informe "El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2024" son claros:
El 8,6% de los niños y niñas de la región presenta sobrepeso, una cifra que supera el promedio global.
En 2022, el 29,9% de la población adulta vivía con obesidad, casi el doble de lo registrado en el año 2000.
Más de 182,9 millones de personas no pueden costear una dieta saludable, haciendo de América Latina y el Caribe la región con el costo más alto para acceder a alimentos nutritivos.
Un espacio para la acción legislativa
El I Foro Parlamentario Iberoamericano y Caribeño se presenta como un espacio fundamental para articular soluciones duraderas a través de la acción legislativa marca el nacimiento de una alianza parlamentaria sin precedentes para transformar los sistemas alimentarios.
Este evento no solo aborda los desafíos del hambre, sino que también busca fortalecer la gobernanza democrática y la cohesión social en la región, en un contexto marcado por la desigualdad, el cambio climático y los desafíos democráticos. Este Foro es la primera instancia de coordinación de la nueva Alianza Parlamentaria Iberoamericana y Caribeña por la Seguridad Alimentaria. Se trata de un esfuerzo tripartito basado en la innovación democrática y de cooperación con alcance regional y global. La Alianza está integrada por:
- El Frente Parlamentario contra el Hambre de América Latina y el Caribe (FPH-ALC)
- La Alianza Parlamentaria Española por el Derecho a la Alimentación
- La Alianza Parlamentaria Portuguesa por la Seguridad Alimentaria
- Los parlamentos tienen el poder de erradicar el hambre con leyes justas, recursos y voluntad política.
El propósito es claro: construir alianzas sólidas y generar compromisos políticos que impulsen la transformación de los sistemas agroalimentarios hacia modelos más resilientes, inclusivos y sostenibles. Esta iniciativa está enmarcada en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 2: Hambre Cero, con un enfoque en la igualdad de género y la justicia climática.
Gracias al trabajo de las plataformas que integran la Alianza Parlamentaria Iberoamericana y Caribeña por la Seguridad Alimentaria, se han aprobado más de 100 leyes sobre seguridad alimentaria y derecho a la alimentación.
Iberoamérica y el Caribe pueden liderar la transformación agroalimentaria global, con perspectiva de género y acción climática
Objetivos principales
- Visibilizar y promover el trabajo de la Alianza Parlamentaria y el Pacto Parlamentario Iberoamericano y Caribeño -que sella el compromiso para legislar por la seguridad alimentaria y nutricional- como herramientas clave para el logro del ODS 2.
- Establecer el marco de gobernanza de la Alianza Parlamentaria Iberoamericana y Caribeña.
- Definir los ejes de trabajo para el próximo bienio, promoviendo la colaboración y el consenso entre parlamentos, ejecutivos, academia y sociedad civil.
- Facilitar la coordinación entre el mundo parlamentario iberoamericano y sus socios estratégicos para alcanzar los ODS 2, 5, 13 y 17.
- Renovar los órganos de gobernanza del Frente Parlamentario contra el Hambre de América Latina y el Caribe (FPH-ALC).
Participantes y organizadores
Se espera la asistencia de cerca de un centenar de participantes, incluyendo parlamentarios de la región, representantes de alto nivel de organizaciones aliadas y socios clave. También se prevé la participación de parlamentarios africanos y eurodiputados.
Organizan
- Senado de México
- Frente Parlamentario contra el Hambre, Capítulo México
- FAO
- Alianza Parlamentaria Iberoamericana y Caribeña por la Seguridad Alimentaria
Con el apoyo de
- AECID, a través del Proyecto de Apoyo a la Iniciativa América Latina y el Caribe sin Hambre (IALCSH)
- AMEXCID, a través del programa Mesoamérica sin Hambre
- FIAP a través del proyecto EU4SUN
- SEGIB
México, sede del I Foro
El Senado de México será la sede de este hito regional de cooperación legislativa y acción política; otorga a este I Foro un carácter histórico y legitimidad. La sede parlamentaria mexicana se convierte en el punto de encuentro de legisladores y aliados internacionales, reafirmando su compromiso con la seguridad alimentaria como prioridad en la agenda iberoamericana y caribeña.
La imagen oficial del evento incorpora elementos del metepantle, un sistema agrícola ancestral vigente en Tlaxcala que será reconocido este año por la FAO como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM). Este símbolo conecta la riqueza cultural y productiva de la región con la visión de futuro que inspira el I Foro.
El I Foro Parlamentario Iberoamericano y Caribeño es un llamado a la acción colectiva y un compromiso con un futuro donde el hambre y la malnutrición sean historias del pasado. Este evento representa una oportunidad histórica para consolidar una agenda parlamentaria que sirva de modelo global.
Documentos
Contactos
Responsable de Difusión y Comunicación de FAO Méxicoana.
Especialista en Comunicación de la Oficina Subregional de la FAO para el programa Mesoamérica sin Hambre.
Especialista en Comunicación del programa España - FAO para América Latina y el Caribe.