Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe

Red de Ciudades Intermedias y Sistemas Alimentarios

Seminario virtual: Ciudades circulares: sistemas alimentarios urbanos hacia la prevención del desperdicio.

Evento virtual, 03/10/2025

En América Latina y el Caribe, 54 ciudades de nueve países participan en la Red de Ciudades Intermedias y Sistemas Alimentarios (Red CISA), que cuenta con el acompañamiento técnico de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, para promover la cooperación y el intercambio de conocimientos y experiencias sobre la gobernanza de los sistemas agroalimentarios entre las autoridades y equipos municipales.

La Red CISA se ha convertido en un espacio de intercambio y referencia, con los desafíos que significan la administración municipal, y que implican el planteamiento de estructuras de gobernanza novedosas, que permitan la inclusión de la agenda alimentaria en la planificación urbana y la participación de los gobiernos locales en los proyectos de inversión estratégica de los estados.

Actualmente, Cerro Navia, comuna de Chile, ejerce la presidencia de la Red CISA, encabezando la articulación entre gobiernos locales, ONG y organismos internacionales, para impulsar soluciones innovadoras y sostenibles para el desarrollo de las ciudades intermedias.

Cerro Navia se une a la labor de presidencias anteriores ejercidas por Canelones, Uruguay y Huancayo, Perú.

Antecedentes

La conmemoración del Día Internacional de Concientización sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos (realizada el 29 de septiembre) ofrece una oportunidad estratégica para visibilizar los impactos del desperdicio en los sistemas alimentarios y acelerar soluciones desde las áreas urbanas. A nivel global, en 2022 se desperdiciaron 1,05 mil millones de toneladas de alimentos —equivalentes al 19% de la oferta minorista, de servicios de comida y hogares—, de los cuales el 60% ocurrió en los hogares. En América Latina y el Caribe, las pérdidas de alimentos en la cadena alcanzan 11,6% y los residuos municipales contienen más de un 50% de fracción orgánica, gran parte asociada a alimentos desechados. Estos datos reflejan la magnitud del desafío y su vínculo directo con las ciudades, principales centros de consumo y nodos de redistribución.

El desperdicio alimentario en entornos urbanos impacta de manera triple: agrava la huella ambiental del sistema alimentario, con emisiones que representan entre 8% y 10% de los gases de efecto invernadero; incrementa los costos de gestión de residuos para los gobiernos locales; y reduce la disponibilidad de alimentos en contextos donde persisten la inseguridad alimentaria y la malnutrición.

Ante este panorama, la economía circular se presenta como una estrategia que permite rediseñar los flujos de alimentos, priorizando la prevención, la redistribución y la valorización. En el nivel urbano, la circularidad implica transformar la forma en que se conciben los excedentes: de residuos costosos a recursos útiles. Desde bancos de alimentos hasta compostaje y biodigestión, las soluciones circulares permiten a los gobiernos locales ahorrar costos, reducir emisiones y generar beneficios sociales, ambientales y económicos.

Objetivo del webinar

Reflexionar y compartir experiencias sobre la circularidad en los sistemas alimentarios urbanos, resaltando el rol de los gobiernos locales y de las redes de ciudades intermedias en América Latina.

Fecha: 29 de septiembre, 2025

11:00 – 12:30 pm (Chile, GMT-4).

Agenda
 Hora (Chile)DuraciónActividad
11:00 – 11:055 minutosPresentación
11:05 – 11:1510 minutosSaludo de apertura
11:15 – 11:3015 minutosPanel de experiencias de alineación nacional - subnacional 
11:35 – 11:4510 minutos
11:45 – 11:5510 minutosPanel de experiencias municipales
11:55 – 12:0510 minutos
12:05 – 12:1510 minutos
12:15 – 12:205 minutosComentario, oportunidades y desafíos 
12:25 – 12:305 minutosReflexión final y cierre

Noticias de interés:

Municipio de Cerro Navia asume presidencia de la Red de Ciudades Intermedias y Sistemas Alimentarios que convoca ciudades de América Latina

América Latina impulsa iniciativas de ciudades verdes y sostenibles

Video
Contactos

Martina Salvo

Consultora de Comunicaciones para Mejor Producción y Mejor Medio Ambiente

Secretaría de la Red CISA