Día Internacional de la Sanidad Vegetal
Evento híbrido, 12/05/2025

Antecedentes
La sanidad vegetal es la base de la seguridad alimentaria y está interconectada con la salud humana, animal y medioambiental. Las plantas sanas proporcionan dietas ricas en nutrientes para humanos y animales y ayudan a promover un ecosistema equilibrado. En cambio, las plantas infectadas por plagas pueden desencadenar una cascada de efectos negativos en el suministro de alimentos e inducir brotes de enfermedades zoonóticas transmitidas por patógenos nocivos. Los plaguicidas desempeñan un papel en la gestión de las plagas, pero su uso excesivo y su mala gestión provocan pérdida de biodiversidad, contaminación ambiental, disfunción de los ecosistemas, problemas de seguridad alimentaria y resistencia a los plaguicidas.
Las plantas son vida – de ellas depende el 80% de los alimentos que comemos y el 98% del oxígeno que respiramos. No obstante, perdemos hasta el 40% de los cultivos a causa de las plagas, lo que retrasa los esfuerzos mundiales para garantizar la seguridad alimentaria, daña la valiosa biodiversidad y repercute en las economías y los medios de subsistencia.
Este año, el Día Internacional de la Sanidad Vegetal llama a todos a concienciarnos y actuar para mantener sanas las plantas, los animales, los seres humanos y el medio ambiente.
Día Internacional de la Sanidad Vegetal 2023
Agenda
San Salvador, El Salvador y en línea. 09:00 - 11:00 UTC-6
Sesión inaugural
09:00 - 09:05: Introducción del moderador, Sr. Yurdi Yasmi, Director, Producción y Protección Vegetal de la FAO.
09:05 - 09:10: Palabras de apertura, Sr. QU Dongyu, Director General Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)
09:10 - 09:15: Discurso de apertura, Sra. Fabiola Morales Gutiérrez Directora de la Oficina de Gestión de Cooperación del Ministerio de Agricultura y Ganadería de la República de El Salvador
09:15 - 09:20: Discurso de apertura de Su Excelencia Laura Elena Suazo Torres
Secretaria de Estado de Agricultura y Ganadería de la República de Honduras
09:20 - 09:25: Palabras de bienvenida de la Sra. Emilia González, Representante Adjunta de FAO en El Salvador
09:25 - 09:30: Palabras de bienvenida, Sr. Raúl Antonio Rodas Suazo, Director Ejecutivo de la Organización Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA)
09:30 - 09:35: Proyección del video Sanidad vegetal y Una Sola Salud
09:35 - 09:40: Proyección del video ganador del concurso de videos de sanidad vegetal EUPHRESCO 2025
09:40 - 09:45 Mensaje La sanidad vegetal en comunidades de pueblos indígenas. Sra. Rigoberta Menchú Tum, Premio Nobel de la Paz.
Sesión técnica
Moderador: Yurdi Yasmi, Director, Producción y Protección Vegetal de la FAO
09:45 – 09:55: La ciencia detrás del nexo entre la sanidad vegetal y Una Sola Salud. Sr. Ghislain Tepa, Coordinador del Mecanismo de Gestión de Riesgos Biológicos (BIMAF) del Instituto Internacional de Agricultura Tropical, Ibadan, Nigeria
09:55 – 10:03: Importancia de la antropología en la sanidad vegetal: el crepúsculo de los insectos. Sr. Luis Arrioja, Rector del Colegio de Michoacán, México
10:03 – 10:11: Innovaciones tecnológicas en el manejo de especies de langostas como plagas de impacto económico. Sr. Shoki Al-Dobai, Líder del equipo de Langostas y otras plagas y enfermedades transfronterizas de las plantas, División de Producción y Protección Vegetal de la FAO
10:11 – 10:19: Historias de éxito y digitalización de la implementación y facilitación de medidas fitosanitarias, demostración del Campus de Sanidad Vegetal de la CIPF. Sra. Sarah Brunel, Líder de la Unidad de Implementación y Facilitación de la CIPF
10:19 – 10:27: Desafíos del uso de pesticidas en la agricultura enfocados en Una Sola Salud y el comercio. Sr. Gu Baogen, Oficial Superior de Agricultura Gestión de Plagas y Pesticidas de la División de Producción y Protección Vegetal de la FAO
10:27 – 10:50: Salas de simulación de inteligencia artificial para la gestión fitosanitaria
Sr. Carlos Urias, Director Regional de Sanidad Vegetal, OIRSA; Sra. Lina Salazar, Banco Interamericano de Desarrollo (BID); Sr. Xavier Euceda y Sr. Nelson Andrade (OIRSA)
10:50 – 11:00: Palabras de clausura. Sr. Yurdi Yasmi, Director División de Producción y Protección Vegetal de la FAO