"Fortaleciendo la gobernanza del agua a través de la tenencia: experiencias y desafíos en ALC" – Semana del Agua CEPAL
Los Diálogos Regionales del Agua 2025, organizados por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), tendrán lugar en la sede central, Santiago, Chile, en formato híbrido (presencial y virtual), los días 06-10 de octubre.
Santiago (Chile), Evento híbrido, 10/10/2025
Antecedentes
Los Diálogos Regionales del Agua 2025, organizados por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), tendrán lugar en la sede central, Santiago, Chile, en formato híbrido (presencial y virtual), los días 06-10 de octubre. El evento, que integra un espacio de alto nivel ministerial, así como intercambios de experiencias técnicas con enfoque multiactor, es parte del proceso regional para promover buenas prácticas e impulsar el logro del ODS 6 en la región. A la vez esta quinta edición se enmarca en la Semana Regional del Agua 2025 - Santiago de Chile que ha permitido la realización de eventos afines como la XXVI CODIA y el Seminario Regional de Aguas Transfronterizas liderado por el Gobierno de Chile. Con ello, se ha convocado a un gran número de actores que trabajan o dependen estratégicamente de la sostenibilidad hídrica en América Latina y el Caribe.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, participará en el evento "Fortaleciendo la gobernanza del agua a través de la tenencia: experiencias y desafíos en ALC" – Semana del Agua CEPAL, que se realizará el 10 octubre de 2025.
Hoy, más de 733 millones de personas viven en zonas con alto o crítico estrés hídrico, y se estima que la demanda mundial de agua aumentará en un 25% en los próximos años. En América Latina, esta crisis ya se manifiesta: México y Uruguay enfrentan sequías sin precedentes, mientras que en países como Chile y Colombia las principales ciudades padecen graves problemas en sus embalses. Según el Banco Mundial, alrededor de 150 millones de personas en la región habitan territorios con escasez severa de agua.
A esta realidad se suma que la agricultura representa el 72% de las extracciones mundiales de agua dulce, lo cual hace indispensable fortalecer la gobernanza y gestión sostenible del recurso.
Por ello, la FAO ha asumido este tema como una de sus máximas prioridades, vinculándolo directamente con la seguridad alimentaria y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
La sesión, impulsada por la FAO, forma parte de un esfuerzo más amplio por generar reflexión colectiva, multisectorial y multiescalar, en torno a los desafíos y oportunidades que enfrenta nuestra región. Nuestro propósito es considerar los arreglos formales e informales que definen la asignación del recurso hídrico, identificar enfoques diferenciados y avanzar en la construcción de principios globales que promuevan una gobernanza responsable de la tenencia del agua. El contexto global otorga especial relevancia a este proceso en la región. Para más información del diálogo regional, infórmese acá.
Contactos
Consultor contenidos Mejor Producción
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe