FAO y gobierno de Brasil promueven diálogo con países acerca de la transformación de los sistemas alimentarios en las ciudades en América Latina y el Caribe
Representantes de gobiernos y de la sociedad civil presentaron retos y experiencias innovadoras en la 5ª Conferencia Global de la Red One Planet de Sistemas Alimentarios Sostenibles.
.jpg?sfvrsn=8e98390_2)
©FAO/Palova Brito
Durante la inauguración de la 5ª Conferencia Global de la Red One Planet de Sistemas Alimentarios Sostenibles, Máximo Torero, Economista Jefe de la FAO y Representante Regional interino para América Latina y el Caribe, expuso la necesidad de transformar los sistemas agroalimentarios, para no solo tener más alimentos, sino mejores alimentos: que sean nutritivos, accesibles y producidos de manera sostenible.
Torero enfatizó que la transformación de los sistemas agroalimentarios debe centrarse en producir más y mejor con menos, garantizando al mismo tiempo la sostenibilidad ambiental, social y económica. “No podemos abordar la productividad, la sostenibilidad y la resiliencia como agendas separadas. Son desafíos interdependientes y, por tanto, requieren soluciones integradas. Necesitamos sistemas agroalimentarios capaces de ofrecer alimentos más nutritivos, accesibles y sostenibles para todos —no solo para hoy, sino también para el mañana”, concluyó.
La quinta edición de la Conferencia Global reunió cerca de 300 personas entre expertos, representantes gubernamentales, del sector privado, sociedad civil y academia para debatir soluciones para transformar los sistemas agroalimentarios.
En este contexto, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO); el Ministerio de Desarrollo, Asistencia Social, Familia y Combate al Hambre (MDS) de Brasil; y la Agencia Brasileña de Cooperación (ABC) llevaron a cabo el conversatorio “Ciudades que Alimentan en América Latina y el Caribe”.
El objetivo del conversatorio fue generar un intercambio sobre los diferentes enfoques y estrategias para impulsar la transformación de los sistemas agroalimentarios, con especial énfasis en la promoción de una alimentación saludable en las ciudades.
João Intini, oficial de Políticas de la Oficina Regional de la FAO, recordó durante el diálogo, que de acuerdo con los datos del El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2024, alrededor de una de cada cuatro personas que habitan en zonas urbanas sufren de inseguridad alimentaria moderada o grave. “Desde la oficina regional de la FAO para América Latina y el Caribe, trabajamos de forma constante para enfrentar los desafíos del abastecimiento alimentario en las ciudades”, afirmó.
Riffat Iqbal, analista de proyectos de la ABC, subrayó también la importancia de la cooperación Sur-Sur entre la Agencia, el MDS y la FAO para fortalecer sistemas agroalimentarios sostenibles, resilientes y justos en el ámbito urbano.
La FAO es parte del Programa de Sistemas Alimentarios Sostenibles de la red One Planet, reforzando el compromiso con la transformación de los sistemas agroalimentarios mediante enfoques integrados y multisectoriales. En este contexto, apoya a los países en el diseño de hojas de ruta nacionales que articulan los sistemas agroalimentarios con los planes de desarrollo, la acción climática, la conservación de la biodiversidad y las metas nutricionales.
A través de iniciativas emblemáticas como Mano de la Mano y Ciudades Verdes, la Organización proporciona asistencia técnica, basada en evidencia científica, innovación, análisis de datos y desarrollo de capacidades hacia la transformación de sistemas agroalimentarios más eficientes, inclusivos, resilientes y sostenibles.