Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe

FAO presenta alternativas biológicas para combatir el hongo Fusarium que afecta a los bananos

La raza 4 Tropical del hongo es una plaga devastadora para las plantaciones de banano

©FAO

11/09/2024, Panamá

En América Latina y el Caribe, miles de familias dependen de la agroindustria del banano, lo que hace que el hongo Fusarium R4T continúe siendo una preocupación. La región cuenta con siete de los diez principales exportadores de banano, además de que son indispensables para la seguridad alimentaria y la generación de ingresos.

Frente a esto, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) llevó a cabo el webinar: “Fusarium en bananos y la salud del suelo: nuevas estrategias y avances en control biológico”, en el cual se compartió información actualizada sobre investigaciones recientes desarrolladas en Colombia sobre el impacto de microorganismos antagonistas en el control de FocR4T en plantaciones y su relación con la salud y el equilibrio del suelo.

Estos estudios han identificado factores que predisponen a las musáceas a las epidemias de Fusarium TR4, como los suelos arcillosos anegados con drenaje deficiente, también los suelos ácidos pobres en calcio, con poca materia orgánica.

También se analizaron recientes investigaciones desarrolladas en Colombia y el efecto de microorganismos antagonistas sobre Fusarium en plantaciones de banano.

Los expertos invitados presentaron experiencias sobre estrategias de manejo integrado para promover la supresión del suelo y para fortalecer otras prácticas como la rotación de cultivos y los nuevos materiales con resistencia.

Según estudios de la FAO, América Latina produce el una cuarta parte de los bananos del mundo y representa el 60% de las exportaciones globales, lo que subraya la importancia económica y social de estos cultivos para la región.

“El propósito, además, es que los países mantengan actualizados sus Planes de Acción Nacional  y de Contingencia y aumenten sus capacidades de respuesta”, afirmó Raixa Llauger, Oficial de Agricultura de la FAO en Mesoamérica.

Junto a la experiencia de control biológico que se está llevando a cabo en Colombia, el encuentro también permitió el intercambio de conocimientos dentro de la Comunidad de Práctica sobre Fusarium en Musáceas, en apoyo a los esfuerzos de la FAO y sus aliados para mejorar la preparación y respuesta ante esta enfermedad en los países de la región.

Últimas alertas

En Colombia, el FocR4T se reportó oficialmente por primera vez en agosto de 2019. Actualmente, la enfermedad está contenida en dos de las principales regiones productoras de banano de exportación. En Perú, tras su detección en 2021, la enfermedad sigue limitada al norte del país. En Venezuela, fue detectado en 2023, afectando inicialmente plantaciones de cambur y posteriormente confirmado en plantaciones de plátano.

Contactos

Martina Salvo Consultora de apoyo en contenido Mejor Producción [email protected]