Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe

Diálogo interregional en El Cairo concluye con valiosos compromisos para la innovación de la agricultura familiar

El evento reunió a representantes de América Latina y el Caribe y Cercano Oriente y África del Norte para intercambiar experiencias, crear alianzas y promover soluciones políticas que fortalezcan los sistemas de agricultura familiar.

©FAO/Daniil Dolidze

08/07/2025, El Cairo

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) concluyó el Diálogo interregional sobre Agricultura Familiar entre América Latina y el Caribe (ALC), el Cercano Oriente y África del Norte (NENA), realizado en El Cairo, Egipto los días 7 y 8 de julio. El evento reunió a participantes de ambas regiones para intercambiar experiencias, construir alianzas y promover soluciones de políticas que fortalezcan los sistemas de la agricultura familiar.

El diálogo, organizado conjuntamente por las oficinas regionales de la FAO para el Cercano Oriente y África del Norte y América Latina y el Caribe como parte de las actividades de la Plataforma Técnica Regional sobre Agricultura Familiar, puso de relieve los desafíos y oportunidades que enfrentan los agricultores familiares y de pequeña escala en ambas regiones, con un enfoque fuerte en la innovación inclusiva, la resiliencia climática y la transformación rural sostenible.

En la inauguración del evento, Abdulhakim Elwaer, Subdirector General y Representante Regional de FAO para el Cercano Oriente y África del Norte, enfatizó en el rol clave de los agricultores familiares en la construcción de sistemas agroalimentarios sostenibles. “La Agricultura Familiar no se trata solo de producir alimentos: es sobre dignidad, identidad y resiliencia”, señaló. “El diálogo interregional de hoy es un testimonio de nuestro compromiso compartido para elevar las voces de los agricultores familiares y cocrear políticas que funcionen para las personas y el planeta”.

Máximo Torero, Economista Jefe de la FAO y Representante Regional a.i para América Latina y el Caribe, subrayó la importancia de la actividad y el papel de la Plataforma Técnica Regional para la Agricultura Familiar para conectar soluciones para el sector. “La Plataforma de Agricultura Familiar es parte de una visión estratégica más amplia para reforzar la colaboración regional y el intercambio de conocimientos y ofrecer un espacio donde compartir innovaciones y codiseñar estrategias de inversión para el sector”.

Durante los dos días, autoridades de gobierno, organizaciones de agricultores, investigadores, jóvenes líderes y socios para el desarrollo participaron en discusiones dinámicas en torno a cinco áreas temáticas: tecnologías digitales y modelos de negocio inclusivos; acceso a mercados; prácticas agroecológicas y resilientes al clima; acceso al crédito y servicios financieros; y acceso seguro a la tierra y a recursos naturales.

La embajadora Ada Francisca de Asís Hernández Rivera, Representante Permanente de la República Dominicana ante las agencias de la ONU con sede en Roma y Presidenta del Comité Directivo Internacional del Decenio de las Naciones Unidas de la Agricultura Familiar, hizo hincapié en la importancia de poner la innovación en el centro de la agenda: “Necesitamos hacer cosas de forma diferente y actuar holísticamente para aprovechar el potencial de los agricultores familiares como agentes de cambio”.

Los participantes presentaron casos de estudio concretos y experiencias exitosas, exploraron los progresos regionales en la implementación del Plan de Acción del Decenio de las Naciones Unidas de la Agricultura Familiar (DNUAF) y reflexionaron sobre cómo escalar enfoques efectivos para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El diálogo concluyó con una sesión orientada al futuro de las contribuciones regionales al próximo Foro Global de Soluciones sobre Agricultura Familiar y Transformación Rural, en la que los participantes destacaron la importancia de la cooperación interregional, el intercambio de conocimientos y las soluciones lideradas localmente.

Los resultados de este diálogo aportarán directamente en los debates globales y en la implementación del Decenio de las Naciones Unidas para la Agricultura Familiar, al identificar prioridades sobre cómo empoderar a los agricultores familiares como actores clave en la construcción de sistemas agroalimentarios resilientes y en la erradicación de la pobreza rural.

Contactos

Catalina Acosta Torres Asistente técnica para implementación y sensibilización [email protected]